
Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.




La Secretaría de Producción e Industria estableció las fechas y condiciones para la recolección de piñones durante el presente año. Está prohibida la venta y es recolección para consumo. Sólo podrán comercializar este producto las comunidades habilitadas de Ruca Choroi con la entrega de la Guía de removido correspondiente.
Regionales14/03/2024
Marcela Barrientos


Desde la Secretaría de Producción e Industria se informó que la temporada de recolección de piñones 2024 se extenderá desde el 13 de marzo hasta el 21 de abril y que la recolección será posible sólo en los parajes habilitados por la Dirección General de Recursos Forestales, en función de la producción de semillas que registran actualmente las araucarias en cada área.
Estos lugares son Cochicó – Sainuco, Kilka, Lonco Luan, Cuenca del Litrán y Paso del Arco (departamento Aluminé); Pino Hachado (departamento Picunches); Chenque Pehuén (departamento Loncopué); Las Lecheras (departamento Ñorquín). Además, fueron habilitadas las Áreas Naturales Protegidas Provinciales (ANP) Caviahue – Copahue, Chañy y Batea Mahuida.
Con el fin de preservar los bosques de araucarias, la recolección tiene permiso restringido y será posible para aquellos ciudadanos neuquinos con residencia legal dentro de los departamentos: Huiliches, Aluminé, Picunches y Ñorquín, como así también para los integrantes de Agrupaciones Mapuches y pobladores rurales criollos de los parajes y áreas naturales protegidas, anteriormente mencionados. El permiso será otorgado a través de la tramitación de una Guía Forestal (GFU).
El Secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, advirtió que “sólo deben recolectarse las semillas caídas, quedando prohibido el uso de elementos que puedan dañar los árboles como palos, machetes, hondas, cadenas, etc.”. Agregó que “para poder permitir la regeneración natural de bosques afectados por incendios, se tomó la decisión de prohibir la recolección de semillas en las zonas dañadas por estos eventos”.
Los técnicos provinciales especificaron que “la recolección de semillas en lotes fiscales, deberá realizarse a una distancia no menor de mil metros de donde se encuentren asentados pobladores rurales en forma permanente o transitoria”. Agregaron que “el material confiscado a infractores será destinado a la producción de plantines en los viveros provinciales para enriquecimiento de los bosques de araucarias y reposición de plantas en áreas incendiadas, principalmente”.
Guía Forestal Única
La modalidad de emisión de las Guías puede ser on-line o presencial. En el primer caso, el trámite se inicia a través del enlace:
https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/forestales/solicitud.
Para la modalidad presencial, las guías serán extendidas sólo en las Agencias de Producción de: Aluminé, Villa Pehuenia, Loncopué y San Martín de los Andes, de lunes a viernes de 8 a 15 hs. Allí también se podrá pedir información sobre las áreas de recolección autorizadas con más detalle, al igual que los valores de los aforos que se deberán abonar, en función de cada caso.
Desde la Dirección General de Recursos Forestales de la Subsecretaría de Producción se informó que para realizar la tramitación de la Guía Forestal Única (GFU), los interesados deberán acreditar mayoría de edad y domicilio con su documento nacional de identidad. En el caso de los integrantes de Agrupaciones Mapuches, deberán presentar certificado de pertenencia a la misma extendido por el jefe de la organización, o bien por algún integrante de la Comisión Directiva. En tanto, los pobladores rurales deberán adjuntar el permiso de veranada vigente (de la temporada en curso), extendido por la Dirección de Tierras de la Provincia del Neuquén.Por último, los pobladores urbanos de ANP, -exclusivamente en la localidad de Caviahue- deberán acreditar su domicilio legal en la localidad.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

