
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La Secretaría de Producción e Industria estableció las fechas y condiciones para la recolección de piñones durante el presente año. Está prohibida la venta y es recolección para consumo. Sólo podrán comercializar este producto las comunidades habilitadas de Ruca Choroi con la entrega de la Guía de removido correspondiente.
Regionales14/03/2024
Marcela Barrientos


Desde la Secretaría de Producción e Industria se informó que la temporada de recolección de piñones 2024 se extenderá desde el 13 de marzo hasta el 21 de abril y que la recolección será posible sólo en los parajes habilitados por la Dirección General de Recursos Forestales, en función de la producción de semillas que registran actualmente las araucarias en cada área.
Estos lugares son Cochicó – Sainuco, Kilka, Lonco Luan, Cuenca del Litrán y Paso del Arco (departamento Aluminé); Pino Hachado (departamento Picunches); Chenque Pehuén (departamento Loncopué); Las Lecheras (departamento Ñorquín). Además, fueron habilitadas las Áreas Naturales Protegidas Provinciales (ANP) Caviahue – Copahue, Chañy y Batea Mahuida.
Con el fin de preservar los bosques de araucarias, la recolección tiene permiso restringido y será posible para aquellos ciudadanos neuquinos con residencia legal dentro de los departamentos: Huiliches, Aluminé, Picunches y Ñorquín, como así también para los integrantes de Agrupaciones Mapuches y pobladores rurales criollos de los parajes y áreas naturales protegidas, anteriormente mencionados. El permiso será otorgado a través de la tramitación de una Guía Forestal (GFU).
El Secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, advirtió que “sólo deben recolectarse las semillas caídas, quedando prohibido el uso de elementos que puedan dañar los árboles como palos, machetes, hondas, cadenas, etc.”. Agregó que “para poder permitir la regeneración natural de bosques afectados por incendios, se tomó la decisión de prohibir la recolección de semillas en las zonas dañadas por estos eventos”.
Los técnicos provinciales especificaron que “la recolección de semillas en lotes fiscales, deberá realizarse a una distancia no menor de mil metros de donde se encuentren asentados pobladores rurales en forma permanente o transitoria”. Agregaron que “el material confiscado a infractores será destinado a la producción de plantines en los viveros provinciales para enriquecimiento de los bosques de araucarias y reposición de plantas en áreas incendiadas, principalmente”.
Guía Forestal Única
La modalidad de emisión de las Guías puede ser on-line o presencial. En el primer caso, el trámite se inicia a través del enlace:
https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/forestales/solicitud.
Para la modalidad presencial, las guías serán extendidas sólo en las Agencias de Producción de: Aluminé, Villa Pehuenia, Loncopué y San Martín de los Andes, de lunes a viernes de 8 a 15 hs. Allí también se podrá pedir información sobre las áreas de recolección autorizadas con más detalle, al igual que los valores de los aforos que se deberán abonar, en función de cada caso.
Desde la Dirección General de Recursos Forestales de la Subsecretaría de Producción se informó que para realizar la tramitación de la Guía Forestal Única (GFU), los interesados deberán acreditar mayoría de edad y domicilio con su documento nacional de identidad. En el caso de los integrantes de Agrupaciones Mapuches, deberán presentar certificado de pertenencia a la misma extendido por el jefe de la organización, o bien por algún integrante de la Comisión Directiva. En tanto, los pobladores rurales deberán adjuntar el permiso de veranada vigente (de la temporada en curso), extendido por la Dirección de Tierras de la Provincia del Neuquén.Por último, los pobladores urbanos de ANP, -exclusivamente en la localidad de Caviahue- deberán acreditar su domicilio legal en la localidad.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

