
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.






La Cámara de Diputados respaldó las gestiones del gobierno provincial ante el Ejecutivo nacional para participar de las decisiones que se tomen sobre el otorgamiento de concesiones y prórrogas en la administración de los complejos hidroeléctricos de la región.
Legislatura07/03/2024
Marcela Barrientos


También se pronunció en contra de la quita del subsidio al transporte público del interior y de la eliminación del pago del Fondo de Incentivo Docente por parte del gobierno nacional. Lo hizo esta tarde durante la primera sesión ordinaria del año al votar las comunicaciones 233, 234 y 235.
El apoyo a las gestiones ante Nación por las concesiones hidroeléctricas se votó tras la unificación de tres proyectos: uno del Frente de Todos; uno del MPN y otro de legisladores y legisladoras del frente Neuquinizate y de los bloques Juntos y Hacemos Neuquén. En ese marco, el diputado Francisco Lépore (Avanzar) advirtió sobre la falta de voluntad del gobierno nacional para sentarse a negociar con las jurisdicciones dueñas del recurso. “Más que nunca debemos sentar a las provincias con voz y voto en la mesa de negociación”, aseguró.
Por el MPN, el diputado Juan Sepúlveda manifestó la necesidad de avanzar en un ente tripartito del que participen tanto Neuquén, Río Negro como el gobierno nacional. Desde el FdT, el diputado Darío Martínez sostuvo como una posible alternativa conformar una sociedad entre Nación y las provincias “al estilo Hidronor” y se pronunció en contra de cualquier instancia privatizadora que incumba a la administración de las hidroeléctricas.
La diputada Carina Riccomini, de Juntos, recordó que desde la reforma Constitucional de 1994 la provincia es dueña del recurso hídrico y pidió que el gobierno nacional no se enfoque únicamente en la generación de energía eléctrica para la ciudad de Buenos Aires, sino también que priorice los intereses y necesidades de la población neuquina.
En defensa del gobierno nacional, la diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) adelantó que Milei “va a escuchar a las provincias” y acotó que se iniciaron gestiones para abrir el diálogo entre las carteras de energía de Nación y provincia. Su par de Cumplir, Brenda Buchiniz acotó que “seguramente el presidente va a convocar a los gobernadores para encontrar la mejor solución”.
Desde el PTS-FIT-U, Andrés Blanco votó en contra al exponer que “debería prohibirse las concesiones porque las hidroeléctricas son nuestras”.
Respecto al pronunciamiento contra la quita del subsidio al transporte público, el cuerpo decidió unificar las iniciativas presentadas por el Frente de Todos, MPN, Hacemos Neuquén y Juntos. En ese marco, el diputado Darío Peralta (FdT) reivindicó la necesidad de sostener un sistema de subsidios sobre el valor del boleto al señalar que le permite a los trabajadores y trabajadoras llegar a sus empleos, descomprime el tránsito en las grandes ciudades y porque su implementación en muchos municipios resultaría inviable sin el aporte del Estado. Al respecto, observó que varios intendentes de la región analizan diferentes opciones para no tener que trasladar todo el costo del boleto sobre el usuario.
Por su parte, Claudio Domínguez (MPN) recordó que el recorte se efectuó sobre las jurisdicciones del interior pero que la medida del gobierno nacional no afectó ni a la ciudad ni a la provincia de Buenos Aires. También observó que, a pesar del fallo judicial a favor de su restitución, la administración nacional resolvió no enviar los fondos a ninguna de las jurisdicciones alcanzadas.
En el mismo sentido, aclaró que Neuquén aporta un 2,6% del total de los recursos que componen el Fondo Compensador y que, previo a la quita, recibía un 0,6%. Aseguró que en la actualidad lo que ingresa a la provincia en este concepto equivale a cero, a pesar de que el impuesto que financia al fondo aún sigue vigente.
En otro orden, el cuerpo votó la creación del bloque político Hacemos Neuquén, integrado por la diputada María Papa y los diputados Alberto Bruno y Guillermo Monzani. Lo hizo al aprobar la resolución 1200, que implica la división del bloque Cumplir, espacio político que quedará integrado únicamente por la diputada Brenda Buchiniz.
Al inicio de la sesión, hubo un pedido del bloque PTS-FIT-U para que se trate sobre tablas un proyecto de declaración en repudio al cierre de la agencia de noticias Télam por parte del gobierno nacional. La propuesta no logró los votos necesarios para ser debatida en el recinto y fue remitida a comisión. El planteo del PTS-FIT-U fue apoyado por el FIT-U, MPN, Frente de Todos, Juntos y Juntos por el Cambio NQN-UCR.
De igual modo, una iniciativa del MPN en repudio a la quita de fondos coparticipables a la provincia de Chubut por parte del gobierno nacional tampoco obtuvo el apoyo de los dos tercios de l cuerpo para ser tratado sobre tablas y se remitió a la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.
La sesión comenzó a las 10.40 y se extendió hasta las 20.30, bajo la presidencia de la vicegobernadora Gloria Ruiz y la participación de 31 diputados y diputadas.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

