
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Se inició hoy la distribución mediante los Centros de Promoción Comunitaria. Recibirán el beneficio las personas inscriptas en el Registro de Garrafa Social.
Regionales05/03/2024El gobierno provincial mediante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, comenzó hoy la entrega de garrafas con un cronograma que recorrerá distintos puntos de la ciudad. La provisión y distribución de gas licuado está destinado para aquellas personas que no cuenten con servicio de gas natural en sus domicilios.
La inversión total del gasto que demandará a la provincia la entrega de garrafas sociales, se estimó en 2.952 millones de manera anual, sin calcular los ajustes por inflación y proyectando un consumo similar todos los meses. Anteriormente la provisión de gas licuado de petróleo estaba a cargo del Estado nacional, y el Estado provincial sólo afrontaba el gasto de distribución. Hoy la provincia es quien se hace cargo de 1.560 millones de pesos por la provisión.
“Hoy, atentos a la situación nacional y teniendo en cuenta que Nación aún no ha otorgado el subsidio, el estado provincial es quien está afrontando este gasto, y haciendo un esfuerzo enorme para hacer frente a los costos que la provisión y su posterior distribución implica”, señaló el ministro Lucas Castelli, y agregó: “con el agravante de que es un producto con alta volatilidad incrementando su precio en más de un cien por ciento desde diciembre 2023 a febrero 2024”.
Sobre la distribución mencionó que “consideramos que es necesario implementar un diagrama de distribución diferente al de los bonos, que se entregaban anteriormente, y efectuar un cambio en la gestión de los recursos públicos que permita transparencia y control, eliminando así a los intermediarios”.
“Se contendrá la necesidad a través de los Centros de Promoción Comunitaria, dándole una fuerte impronta a estos espacios, que son los que tienen el contacto directo con las y los vecinos, es decir, con un Estado presente”, subrayó.
En la capital provincial, la distribución se realizará semana por medio, a través de los 23 Centros de Promoción Comunitarios -CPC-, establecidos en los diferentes barrios de la capital neuquina, y serán entregadas exclusivamente a las personas que se inscribieron en el Registro de Garrafa Social, relevadas por la cartera provincial la última semana de febrero.
“Está previsto además, que la próxima semana trabajadores y trabajadoras sociales recorran los domicilios de las personas que reciben esta ayuda del Estado provincial, para conocer la situación de cada uno”, mencionó.
Además, la cartera se hará cargo de la distribución en las localidades de Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Senillosa y Plottier; coordinando los operativos con cada una de las intendencias. En cuanto al interior de la provincia, será la subsecretaría de Gobiernos Locales, Comisiones de Fomento y Zonas Rurales, quien administrará el recurso junto a los restantes municipios y comisiones de fomento.
Cronograma de entrega en Neuquén
El cronograma continuará mañana martes 5, desde las 9 en el CPC del barrio Villa Ceferino, sector 112 y cooperativa Río Grande, ubicado en Catriel y Dr. Ramón. A las 10.30 estará en el CPC de Islas Malvinas, ubicado en Castelli 1720 y Pasaje Ema, seguirá en Villa Ceferino, sector La Estrella, a las 11.30 en Acosta y Verón. Luego a las 12.30, el camión garrafero se hará presente en el barrio Melipal, en Jarillal y Novella. En tanto que en Gregorio Álvarez, estará en Collón Curá y Calle 5, a las 13. Finalizará su recorrido en el CPC del barrio Los Hornos, Almafuerte y Valentina Norte Rural a las 14, y los vecinos y vecinas podrán acercarse a Yapú y Pilar 127.
Por otra parte, el miércoles 6, el recorrido iniciará a las 9 en el CPC ubicado en el Trailer del sector manzana 34, alcanzando a vecinos y vecinas de Loteo 34 y La Meseta. A las 10 continuará en el CPC de Colonia Rural Nueva Esperanza, y La Meseta, ubicado en la intersección de Lúpulo y Maíz. En tanto que en el CPC del barrio Parque Industrial, de calle 5 y calle 9, a las 11.30. Finalmente a las 13.30, el recorrido finalizará en el CPC de los barrios Toma Norte, Alto Godoy y Loteo Social, ubicado en Manzana 30, Lote 10.
El jueves 7, el camión garrafero iniciará la entrega desde las 9, en el CPC del barrio Valentina Sur, ubicado en Choele Choel y Sierras Pampeanas. Continuará a las 10.30 en San Lorenzo Norte, en el CPC ubicado en Avenida del Trabajador y Racedo. En tanto que a las 11.30 se trasladará al CPC que abarca los barrios Cuenca XV, Bella Vista y Altos del Neuquén, situado en Casimiro Gómez y Manuel Cane. A las 13 estará en Venado Tuerto y Gervasoni, alcanzando esta ayuda a los vecinos de los barrios Belén, y Gran Neuquén Norte. Concluirá en el CPC del barrio Hipódromo a las 14, ubicado en calle 4, manzana 14, lote 7.
Finalmente el viernes 8, los puntos previstos serán a las 9 en el CPC del barrio Confluencia, de Correntoso y Cerro Catedral; a las 11.30 en el barrio San Lorenzo Sur, ubicado en Racedo y Pastor Plus, sector Plateas; y a las 12.30 estará en Cuba y San Martín, en el CPC que abarca los barrios Valentina Norte Urbana y Aeroclub.
Continuará la entrega de asistencia alimentaria en comedores y merenderos
La asistencia alimentaria en comedores y merenderos nucleados bajo las organizaciones sociales, continúa realizándose de manera semanal y en el mes de febrero se entregaron alimentos secos, verduras, pollo y carne. Este último refuerzo alimentario, anteriormente no se realizaba y se sumó a la entrega que realiza el gobierno provincial. En forma complementaria, los 24 comedores que dependen del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral recibieron asistencia alimentaria.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.