
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Educación11/09/2025El Gobierno de la provincia del Neuquén realizará un reconocimiento a los egresados con los mejores promedios del nivel medio de la toda provincia. Dentro del programa Redistribuir Oportunidades Becas Gregorio Álvarez, realizará el pago de una beca única a los seis estudiantes que tengan las mejores calificaciones generales de cada escuela técnica o media del sistema público provincial.
El anuncio fue realizado este miércoles durante la entrega de 500 notebooks a becarios del programa Gregorio Álvarez del nivel terciario y universitario. Allí se explicó que se abonará en diciembre, será por un monto superior al de la beca tradicional, y que su objetivo es incentivar a los jóvenes egresados para que continúen sus estudios terciarios y universitarios.
El acto fue encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa, quien manifestó que el programa de becas “irá evolucionando y lo vamos a ir mejorando”, y que “es el programa más importante del Gobierno”.
El gobernador reiteró que “tiene que ser una política de Estado” y señalo que debe haber un acompañamiento de las empresas que desarrollan sus actividades en Vaca Muerta: “Quienes de alguna forma van a explotar el gas y el petróleo todos estos años, nos tienen que dejar inversiones en varias aristas inversiones, y la inversión más importante que tienen que realizar es en dejarnos una generación mucho más educada”, puntualizó.
Figueroa se refirió al diseño del programa de becas, explicó que en gestiones anteriores “a las operadoras les pedían plata prestada para pagar los aguinaldos, se les pedía plata prestada para pagar los sueldos”, y agregó que “nosotros cambiamos ese paradigma, hicimos un Estado mucho más eficiente, pero presente y comenzamos a pedirle a las operadoras que aporten para las becas”.
Por último, explicó las proyecciones que existen para la demanda laboral en la Provincia y detalló que “de acá hasta el 2030 van a ingresar 17.000 nuevos trabajadores en la industria, 3000 porque se van a jubilar y 14.000 nuevos puestos de trabajo. Tienen que ser nuestros puestos de trabajo, por eso es muy importante que se formen, que se eduquen y que se esfuercen”, concluyó.
Por su parte, la coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, se dirigió a los jóvenes beneficiarios y explicó que “las becas no son solo una ayuda dineraria”. Agregó que “están recibiendo un acompañamiento pedagógico, que están en contacto con sus tutores y tutoras de la Asociación Conciencia. Saben que hoy van a recibir también eh equipamiento informático que va a fortalecer a aún más su compromiso con el estudio y que también es una muestra de la enorme apuesta que hace el Gobierno de la provincia de Neuquén para acompañar a cada uno de ustedes”.
Sobre las nuevas becas, anticipó que “este programa es muy dinámico y siempre con la venia del gobernador, vamos a sumar un reconocimiento a estudiantes de todas las escuelas secundarias de la provincia de Neuquén, que egresen de la secundaria técnica o media, o sea de quinto o de sexto año, según corresponda, y que obtengan los seis mejores promedios generales en cada escuela pública de la provincia de Neuquén”.
Detalló que estos beneficiarios van a recibir en diciembre un único pago “un monto importante como para ayudarlos en la nueva etapa que van a emprender seguramente, si son estudiantes exitosos, sin duda se van a proyectar para seguir el camino de la educación”.
Sobre la entrega de las notebooks, estuvo dirigida a estudiantes del nivel superior incorporados al programa provincial de becas Gregorio Álvarez. Se prevé completar un total de 2.200 equipos, que ya fueron adquiridos.
Las computadoras personales se ofrecen como una herramienta tecnológica que facilita la formación y acompaña el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales de la provincia. Se trata de un estímulo a las trayectorias académicas que se suma al aporte económico y al apoyo pedagógico que se ofrece a través de las tutorías.
Se informó que la distribución está a cargo del equipo de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación. Ya está llegando el equipamiento a puntos de referencia cercanos al lugar donde cursan sus estudios quienes reciben este beneficio. De esta manera, se busca acortar las distancias según las casas de estudio a las que pertenecen las personas beneficiarias, por lo que los sitios de reparto se encuentran distribuidos dentro y fuera de la provincia.
Con los datos suministrados de contacto, se informará a los estudiantes sobre los lugares dónde deben concurrir para la recepción de las computadoras, con sus días y horarios habilitados.
Estuvieron presentes en el acto los ministros de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; Salud, Martín Regueiro; el delegado regional de la región Confluencia, Jorge Jamut; la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi; el presidente del Banco Provincia del Neuquén, Gabriel Bosco; los intendentes de Neuquén, Mariano Gaido; Plottier, Luis Bertolini; y Centenario, Esteban Cimolai; entre otros funcionarios provinciales y municipales.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La convocatoria está abierta para quienes se desempeñan en el tercer ciclo de nivel Primario, Secundario y Superior. La propuesta gratuita y presencial busca abordar la evaluación desde nuevas perspectivas teóricas, dentro del diseño curricular.
Funcionarios del Gobierno neuquino y representantes de la empresa Julio César Maiolo confirmaron al intendente Carlos Saloniti que, tras la finalización de la veda invernal, el 15 de septiembre se reanudarán las obras del Cpem 96 y, una semana después, de la Escuela Integral N° 3.
Estiman que unos 2.000 estudiantes de los niveles terciario y universitario aún deben realizar el trámite. El beneficio ya es utilizado por más de 3.000 jóvenes que estudian en la provincia.
Lo aclaró la cartera educativa; el día de la “jornada unificada” – el 13 de agosto- ya fue descontado, la jornada institucional se cumple en las escuelas donde se tiene carga horaria.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las propuestas de formación son 10 y están destinadas a personas inscriptas en Emplea Neuquén. Además, se acordó promover la terminalidad educativa para jóvenes y adultos en la región Confluencia y el Alto Neuquén.
Se habilitarán ocho opciones de formación en la plataforma virtual. Se publicará uno por semana, tendrá cupos ilimitados, y están destinados a quienes deseen capacitarse en áreas clave del mundo laboral actual, desde eficiencia energética hasta salud y seguridad en el trabajo.
A los trabajos del verano se sumaron mejoras en el SUM y otros espacios, por cerca de 100 millones de pesos, en el receso de invierno.
Un mujer de 44 años contrajo el virus y falleció en el hospital Dr. Ramón Carrillo. Ya hay medidas preventivas en marcha. El caso fue confirmado tras recibirse hoy martes 2 de septiembre el resultado del Laboratorio Central de Neuquén. La mujer falleció el domingo por la mañana.
Un amplio operativo policial, que incluyó un allanamiento que dejó un saldo de una persona detenida, permitió al Municipio recuperar la sede vecinal del barrio Julio Obeid para restaurarla y volver a ponerla a disposición de la comunidad.
Se trata de un conocido sujeto del ambiente delictivo y en situación de calle que atemorizaba a transeúntes y robaba agrediendo en locales comerciales. El último hecho que protagonizó fue en un kiosco y agredió con golpes de puño a la empleada del kiosco.
Los trabajos incluyen ambas márgenes del arroyo Trabunco y alcanzan, en total, una superficie de 7.000 metros cuadrados.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.