
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El vicegobernador Marcos Koopmann hizo un balance de su gestión al frente de la Legislatura, destacando la sanción de importantes leyes y el trabajo realizado en conjunto con municipios, comisiones de fomento, instituciones intermedias y organizaciones de la sociedad civil, que permitieron mantener una presencia activa en todo el territorio neuquino.
Legislatura04/12/2023A la hora de los números, detalló que en el periodo 2019-2023, hasta el pasado 30 de noviembre, se realizaron 134 sesiones, con la aprobación de 184 leyes, con un total de 3.323 proyectos presentados.
Entre las normas más destacadas, mencionó la creación del Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito, la reducción del Impuesto a las Ganancias, el Fondo de Estabilización y Desarrollo, las modificaciones en el Compre Neuquino, la Ley de Empleo Joven y Emprendedurismo, la Consulta Previa e Informada a las comunidades originarias, el Incentivo Ganadero, la Zona Franca de Zapala, la Ley de Bomberos, la Agencia de Innovación y Desarrollo, y el Régimen Mínimo de Licencias Familiares, entre otras.
“Agradezco a las diputadas y diputados, porque pudimos trabajar en conjunto y con respeto, construyendo consensos importantes, más allá de las diferencias políticas y en un año electoral, priorizando siempre el bienestar de las familias neuquinas”, dijo el vicegobernador, remarcando que “ha sido un honor y un orgullo ocupar este cargo”.
En relación al estado de las cuentas de la Legislatura, Koopmann remarcó que “a partir de una administración ordenada y eficiente de los recursos públicos, consolidamos una situación económica ordenada, sin deudas y, al 10 de diciembre, las próximas autoridades legislativas van a tener disponibilidades por más de 1.000 millones de pesos, estando previsto que, al 31 de diciembre, ingresen otros 1.700 millones que son los recursos estimados que derivan de la Coparticipación Nacional”.
“Cuando asumimos en la gestión, nos propusimos hacer una Legislatura Activa, Abierta, Cercana y Federal, y con mucha satisfacción puedo decir que cumplimos el objetivo, a pesar de las restricciones de la pandemia durante 2020 y parte de 2021”, dijo el vicegobernador, asegurando que “como nunca antes, la Legislatura tuvo presencia en todos los rincones de la provincia, con programas que apuntaron a mejorar la calidad de vida de las familias neuquinas”.
Con respecto a la presencia del Poder Legislativo en todo el territorio, Koopmann destacó que “las comisiones internas por primera vez sesionaron en distintas localidades del interior, como Junín de los Andes, Aluminé, El Chocón, Manzano Amargo, Andacollo, y Piedra del Águila, entre otras”.
“A esto le sumamos iniciativas con una impronta federal muy importante, como Programa de Capacitación y Acompañamiento a Clubes, que llevamos adelante con Pan American Energy, llegando a 34 clubes de toda la provincia que trabajan con más de 12 mil chicos; las obras de infraestructura deportiva en 32 clubes; el programa Activando que tuvo 9 ediciones con más de 30 mil participantes o la Expo Vocacional, con la que llegamos a más de 35 mil estudiantes”, mencionó el vicegobernador.
En materia de prevención, informó que a través del trabajo con el mamógrafo móvil de LUNCEC se pudo realizar una mamografía gratuita a más de 5 mil mujeres y que odontomóvil atendió más de 4 mil consultas. Subrayó además la creación del Programa de Fortalecimiento de la Salud, creado en la época de pandemia, mediante el cual la Legislatura contribuyó con equipamiento e insumos a 28 hospitales y centros de salud de toda la geografía provincial.
“Este espíritu federal que caracterizó nuestra gestión nos permitió trabajar con 41 municipios y comisiones de fomento, en la implementación de proyectos que apuntaron a la modernización institucional, la ejecución de obras menores, el fomento del turismo, la realización de eventos culturales y deportivos y la entrega de becas, entre otros”, detalló Koopmann.
Mencionó además el Programa Neuquén Emprende, nacido también en época de pandemia, y detalló que se realizaron “más de 30 ediciones en distintos lugares de la provincia como Neuquén capital, Chos Malal, Loncopué, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Senillosa, Centenario, Villa La Angostura, Zapala, Andacollo, Aluminé, Villa Pehuenia, El Huecú, Plaza Huincul, El Cholar, con la participación de más de 1.000 emprendedores que encontraron de esta forma un nuevo espacio donde poder ofrecer sus productos”.
“Otra de las propuestas que nos permitió tener presencia en todo el territorio fue Música Activa, nacido para apoyar a los artistas neuquinos, logrando la participación de más de 1000 referentes de la música, llegando casi a 141 mil espectadores”, señaló.
En materia legislativa, Koopmann destacó el avance logrado en la reforma del Código Procesal Civil de la provincia, tarea que deberá culminar la nueva composición de la Legislatura.
“Logramos que los tres poderes de la provincia coincidieran en la importancia de llevar adelante esta reforma que permitirá brindar un servicio de Justicia más ágil, eficiente y cercano”, manifestó, detallando que “en lo que respecta al nuevo Código de Familia, el proyecto elaborado por la especialista Aída Kemelmajer de Carlucci ya fue presentado en forma completa a la comisión interpoderes que lo tiene disponible para su análisis, mientras que del Código Procesal Civil, se presentaron 270 artículos, es decir el 50% de las modificaciones previstas”.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.