El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

En las estaciones de servicio de YPF "la situación tiende a normalizarse"

YPF, la principal operadora del mercado con una red de más de 1.500 estaciones de servicio, viene "aumentando sus niveles de despacho desde sus terminales" y como consecuencia de eso "la semana pasada fue récord" respecto a una semana de demanda normal, y se estima un crecimiento del 34% en naftas y 28% en gasoil.

Nacionales30/10/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
ypf-1572625400

La situación de abastecimiento de combustibles "tiende a normalizarse" en las estaciones de servicio de YPF, de acuerdo con el análisis que realizaron este lunes fuentes de la petrolera nacional.

YPF, la principal operadora del mercado minorista de combustibles con una red de más de 1.500 estaciones de servicio, relevó que la situación de abastecimiento de naftas y gasoil "tiende a normalizarse", luego del pico de demanda que generó el quiebre de stock en varios puntos de expendio.

Fuentes de la empresa informaron que la compañía viene "aumentando sus niveles de despacho desde sus terminales" y como consecuencia de eso "la semana pasada fue récord" respecto a una semana de demanda normal, y se estima un crecimiento del 34% en naftas y 28% en gasoil.

Así, se destacó que "a pesar de las paradas programas de unidades en sus refinerías", en particular en la más grande del país que es la que YPF posee en el partido bonaerense de Ensenada, "el procesamiento en los 3 complejos creció un 5% respecto al año pasado".

Además del incremento de produción de combustibles, fuentes de la compañía destacaron el aporte para la normalización del abastecimiento del mercado de los combustibles importados acordados la semana pasada por la Secretaría de Energía con las cuatro principales petroleras.

En el encuentro celebrado el viernes pasado en el que participaron directivos de YPF, Pan American Energu (Axion), Trafigura (Puma) y Raizen (Shell), se acordó la importación de 10 buques de combustiblrs para completar la producción local.

En ese sentido, los voceros consultados señalaron que "la semana pasada ya se descargaron dos barcos con nafta y esta semana se van a descargar 3 barcos de gasoil".

Resaltaron también que "casi el 90 del combustible importado es operado por YPF, lo que refleja el compromiso de la compañía con el abastecimiento del mercado".

En referencia implícita al resto de las marcas, desde la petrolera de bandera dijeron que "YPF fue la única compañía que mantuvo sus precios dentro del acuerdo con el Gobierno nacional, lo que generó una brecha con la competencia y un aumento de la demanda en estaciones".

En agosto luego de las elecciones primarias y una devaluación del 22%, la Secretaría de Energía acordó con las petroleras sostener los precios hasta el 31 de octubre, luego de un incremento en surtidores del 12% promedio a nivel nacional.

Como consecuencia, de un supuesto incumplimiento de ese compromiso por alguna de las compañías, las fuentes señalaron que se produjo un desfasaje de precios y en consecuencia un corrimiento de la demanda hacia la marca que sostuvo los valores mas bajos, por lo cual desde el mes pasado el share de YPF creció en un 2%.

Este lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que la falta de combustible en estaciones de servicio se originó en que "hubo primero especulación por parte de las petroleras alrededor de una posible devaluación y después especulación sobre el vencimiento del acuerdo de congelamiento".

En ese sentido, señaló que "el sector petrolero argentino tiene beneficios impositivos y cambiarios para exportar" y que "eso tiene un límite, que es que abastezcan el mercado local".

"Cuando prefieren exportar antes que abastecer a los argentinos, obviamente tenemos la responsabilidad de ponernos firmes", dijo el ministro, al recordar la advertencia de suspender las exportaciones en el caso de que no se concrete el abastecimiento pleno del mercado interno.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 07.12.51_a0956332

Choque fatal en Pío Proto

Marcela Barrientos
Policiales04/07/2025

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.

md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

3_7_2025

Rechazan pedido de prisión domiciliaria de acusado por femicidio

Marcela Barrientos
Judiciales04/07/2025

El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.