
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El Concejo Deliberante aprobó un protocolo para buscar suplentes rápidos en las casas sociales.
Locales21/08/2023En relación al tema viviendas se estableció un protocolo para el recupero de las viviendas sociales implantadas en distintos barrios de nuestra ciudad, ejecutadas por el Estado, que han incumplido con su finalidad de vivienda social única unifamiliar.
Esto tiene por objeto regularizar la situación en la que se encuentran las viviendas sociales implantadas en distintos barrios de nuestra ciudad.
Cabe mencionar que San Martín de los Andes se encuentra en Emergencia Habitacional, tal lo establece la Ordenanza N° 13.901/22, debido a la situación de vulnerabilidad en el derecho de acceso a la tierra, a la vivienda, y a un hábitat que padecen muchas familias sanmartinenses.
Si bien, se han gestionado y concretado planes de vivienda para dar soluciones habitacionales a nuestros vecinos y vecinas, se han detectado algunos casos de incumplimiento con lo establecido en el boleto compraventa firmado con el Municipio, en su calidad de propietario de los inmuebles en cuestión.
En razón de ello, este Cuerpo considera inadmisible que las viviendas no sean utilizadas con el fin para las que fueron adjudicadas, es decir, como viviendas sociales únicas unifamiliares. Además, cabe destacar que estas viviendas fueron construidas y financiadas por el Estado, con el convencimiento de que la vivienda propia siempre implica progreso e integración social.
Por otro lado, cabe destacar que los adjudicatarios han firmado un boleto de compraventa que establece una serie de cumplimientos, tales como: Los adjudicatarios no pueden transferir el boleto de compraventa, vender total o parcialmente, alquilar o subalquilar, otorgarlo en uso gratuito -comodato- u oneroso. En caso de incumplir con esto, el contrato se considerará rescindido de pleno derecho por culpa del adjudicatario, debiendo en tal caso restituirse el inmueble a la Municipalidad libre de personas o cosas, quedando ésta facultada a iniciar sin más trámite, las acciones legales tendientes al desalojo del inmueble, como así también a su recuperación.
Además, el adjudicatario tiene la obligación, una vez otorgada la posesión, de ocupar efectivamente el inmueble, así como de habitar -con su grupo conviviente designado en el formulario de Declaración Jurada- en el lote en el momento en que se encuentre en condiciones fácticas de realizarlo. Como así también, realizar el pago de la tierra, que de no efectuarse su pago se produce la mora automática, pudiendo el Municipio exigir el pago total de lo adeudado o bien, considerar rescindido el boleto de compraventa.
En razón de ello, y en el marco de la reunión mantenida entre la Comisión de Vivienda, el Instituto de Vivienda y Hábitat y la Secretaría de Desarrollo Social, se decidió llevar adelante un protocolo para el recupero de las viviendas sociales.
Si bien es una facultad propia del Departamento Legislativo adjudicar las viviendas municipales, en este caso y con el fin de evitar cualquier perjuicio al bien Municipal se decidió facultar al Departamento Ejecutivo a realizar el acto administrativo ad referéndum del Cuerpo.
Por otra parte, este Cuerpo deja expresamente establecido que las viviendas recuperadas deberán ser adjudicadas a quienes figuren en el listado de adjudicatarios suplentes del plan de vivienda social en cuestión, previo a corroborar que el beneficiario cumpla con los requisitos y criterios de adjudicación que establece el plan.
Por último, una vez realizado el procedimiento administrativo, el Decreto Ad Referéndum debe ser remitido a este Cuerpo para su ratificación.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.