
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Hace 20 años y con sólo 27 años y una carrera en ascenso, moría en un accidente automovilístico, Rodrigo Bueno "El Potro" cordobés.
Cultura 24/06/2020Un 24 de mayo de 1973 nacía Rodrigo Bueno, el ídolo del cuarteto argentino. A 20 años de su partida los fanáticos no se olvidaron de su ídolo y lo recuerdan con mucho cariño a lo largo de todo el país.
"El Potro" es en uno de los cantantes más recordados tras lograr su fama por su música y carisma en el escenario. Se convirtió en una leyenda tras fallecer en un trágico accidente el 24 de junio del 2000.
Su primera aparición en público fue a los dos años, en un programa de televisión llamado "Fiesta del Cuarteto", y fue Juan Carlos Jiménez, "la Mona", quien lo subió al escenario. A los 5 años grabó un disco de canciones infantiles producido por su padre y titulado Disco Baby. A los 11 tuvo su debut junto al grupo Chébere, y a los 12 dejó el Colegio Lasalle y se sumó a Manto Negro, en el cual cantó hasta los 17.
Fue allí cuando decidió emprender una carrera como solista. Su primer disco, titulado La foto de tu cuerpo, se difundió en 1987 y lleva el nombre de una canción compuesta por Rodrigo cuando tenía apenas 15 años. A partir de entonces, emprendió una carrera meteórica.
El éxito musical comenzó a llegar para el Potro en 1991 con su segundo trabajo discográfico, Aprendiendo a vivir, que vendió más de 10 mil unidades. En ese momento todavía lo llamaban “Bebote”. Pero ese apodo, según contaría el artista, murió el 5 de abril del '91 en Fantástico Bailable, donde empezó su reconocimiento en la escena tropical.
Cuatro años después, en 1995, firmó con Sony Music para lanzar su álbum Sabroso. En 1996 se pasó a Magenta Discos, que produjo su trabajo hasta su muerte. Luego de idas y venidas con la salsa y el merengue, abrazó definitivamente al cuarteto y comenzó a grabarlo en exclusiva.
Ese mismo año grabó Lo mejor del amor. Gracias a ello ganó un premio ACE al Mejor Artista Musical de 1996. También fue disco de oro con La leyenda continúa (1997) y cuádruple disco de platino con Cuarteteando (1998).
Rodrigo era dueño de una energía y un magnetismo sobre el escenario que son difíciles de olvidar. Se diferenció del resto de los cantantes de cuarteto con su pelo corto y teñido, con ropa casual. Sus shows se vivían como una verdadera fiesta y sus fanáticas y fanáticos le eran muy fieles.
El último año de su vida se había abocado por completo a viajar por todo el país. En el 2000 dio 49 conciertos por la costa atlántica en nueve días. Para entonces ya había escrito la icónica Mano de Dios, dedicada a Diego Maradona; y había llenado 13 Luna Parks con la gira que inició en el Teatro Astral luego de la grabación en 1999 de A 2000, que fue cuádruple disco de platino.
Sin embargo, en la cima de su éxito, planeaba su retiro. A sus cortos 27 años, recibía amenazas de muerte. Reveló que le enviaron una bala con su nombre grabado y que se había agotado. Para entonces, planificaba una gira por varios países de América Latina, retirarse de las giras con un concierto en Miami y dedicarse a producir música. Pero la muerte lo sorprendió antes de tiempo.
El 24 de junio de 2000, tras presentarse en la sala Escándalo, en La Plata, mientras conducía por la Autopista Buenos Aires-La Plata, hubo una situación confusa entre él y un coche que se le había adelantado. Se fue contra el guardarrail y al no llevar cinturón de seguridad, salió despedido y murió en el instante, junto con Fernando Olmedo, el hijo del capocómico Alberto Olmedo, al que había invitado a un show.
En la Ford Explorer roja que se llevó la vida de ambos viajaban su ex esposa Patricia Pacheco, su hijo Ramiro que salieron ilesos, el músico Jorge Moreno y el locutor de radio Alberto Pereyra, quienes sufrieron heridas de consideración.
Uno de los hijos más reconocidos de Córdoba se fue con un privilegio: haber impuesto el cuarteto en Buenos Aires y darle proyección nacional. Tras su muerte continuó la popularidad: luego del fallecimiento, Magenta Records editó dos discos: Homenaje (que vendió 150 mil copias) y Grandes Éxitos (con 250 mil unidades vendidas), que se agotaron. Se calcula que Rodrigó Bueno vendió en vida al menos 9 millones de discos.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Fiestas nacionales, regionales y locales que constituyen un fiel reflejo de la identidad y la tradición neuquinas se realizarán entre el 7 y el 9 de marzo en Centenario, Plottier, El Sauce, Cajón Chico, Cutral Co y Manzano Amargo.
La tradicional Fiesta del Puestero se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo de 2025 en el predio del Centro Tradicionalista Huiliches, en Junín de los Andes.
Este sábado 15 de febrero, desde las 18:30hs, la avenida San Martín se vuelve peatonal para disfrutar del arte local en esta segunda edición de la Noche de las Artes.
Esta tarde, a las 20, se presenta el Dúo Patagonia, que estará brindando un imperdible espectáculo en la plaza de El Molino.
El público podrá disfrutar de bailanta campera, destrezas criollas y más de 20 puestos gastronómicos, pilcheros y de artesanías.
La Secretaría de Cultura invita a los/as artistas de la localidad a presentar propuestas de arte callejero para el programa Calle Cultural 2025, que podrán ser presentadas hasta mañana, 27 de diciembre del 2024.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.