
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
El objetivo es que las paguen antes de regresar a su país, razón por la cual se está avanzando en la firma de un convenio con la AFIP.
Actualidad27/07/2023La Municipalidad de Bariloche quiere cobrarle sí o si a los turistas chilenos la gran cantidad de multas que a diario les labran los inspectores de tránsito, por las repetidas infracciones que cometen en su visita a la ciudad y que actualmente no son abonadas.
El objetivo es que las paguen antes de regresar a su país, razón por la cual se está avanzando en la firma de un convenio con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que tiene bajo su órbita el funcionamiento de las aduanas, entre ellas el puesto que funciona en el Paso Cardenal Samoré, que es el elegido por la gran mayoría de los chilenos para cruzar a Bariloche.
La iniciativa es impulsada por el secretario de Hacienda de la comuna, Diego Quintana, quien destacó que “el cobro de esas multas son ingresos que hoy las arcas municipales no están pudiendo percibir, principalmente porque no se puede notificar a los propietarios de los vehículos ya que por lo general los titulares de los automóviles no están presentes cuando los inspectores labran la multa y una vez que vuelven a Chile ya no tenemos forma de intimarlos al pago o ejecutarla judicialmente”.
“Esta decisión tiene que ver con sostener el principio de reciprocidad entre los dos países, porque cuando nosotros vamos a Chile y cometemos una infracción de tránsito, estamos obligados a pagar la multa antes de volver a la Argentina”, dijo el funcionario, remarcando que “de concretarse, Bariloche sería la primera ciudad del país en implementar este sistema porque es una problemática que se registra en todas las ciudades del país y ninguna ha podido ponerla en marcha”.
“La medida también se relaciona con la equidad contributiva que es uno de los ejes de trabajo de nuestra gestión al frente de Hacienda del Municipio”, enfatizó Quintana.
El secretario estimó que actualmente “si bien las cifras varían de acuerdo a la época del año, en Bariloche se labran a diario más de 1.000 multas de tránsito por distintas infracciones, y por lo menos el 35% de ellas son cometidas por conductores de vehículos de patente chilena” y señaló que “ese número se corresponde con el aumento que se ha registrado en la visita de turistas del vecino país en el último año”.
De hecho, de acuerdo a las estadísticas que maneja el municipio, en enero de 2023 más de 35 mil chilenos llegaron a la ciudad y en los últimos meses vienen no solamente con fines turísticos y de paseo sino que también, atraídos por el tipo de cambio favorable, llegan en gran cantidad a realizar compras en los supermercados mayoristas barilochenses para regresar el mismo día.
Quintana recordó que “en 2019, desde la Delegación de Migraciones de Bariloche se intentó avanzar en una iniciativa similar, pero en ese momento solamente se buscaba notificar a los conductores chilenos que habían cometido una infracción y tenían una multa, pero no para obligar a pagarlas, que es lo que queremos hacer nosotros ahora”.
En ese sentido, el secretario de Hacienda explicó que el objetivo es firmar un convenio con la AFIP por medio del cual al organismo nacional se le daría acceso a la base de datos del municipio, donde están registradas las multas de tránsito que se realizan y los dominios de los vehículos. “Esto permitiría que, al momento de cruzar la frontera de regreso a Chile, se controle la patente para ver si tiene una multa pendiente de pago y que sea obligado a cancelarla antes de dejar el país”, dijo Quintana.
El funcionario señaló que “el acuerdo con la AFIP sería en términos similares al convenio que firmamos con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de la Dirección de Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y se enmarca dentro del concepto de equidad contributiva que impulsamos desde la gestión municipal”.
“Ya hemos mantenido conversaciones con funcionarios de Aduana, donde estuvimos avanzando sobre la factibilidad de implementación del sistema y, en principio, están dadas las condiciones para avanzar”, señaló Quintana.
De acuerdo a la ordenanza tarifaria 2023 que está vigente, en Bariloche el monto a pagar por las multas de tránsito van desde poco más de 2 mil pesos las más leves (estacionar en lugar no permitido) hasta cerca de 115 mil pesos las más graves, como pasar un semáforo en rojo.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.