
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El objetivo es que las paguen antes de regresar a su país, razón por la cual se está avanzando en la firma de un convenio con la AFIP.
Actualidad27/07/2023La Municipalidad de Bariloche quiere cobrarle sí o si a los turistas chilenos la gran cantidad de multas que a diario les labran los inspectores de tránsito, por las repetidas infracciones que cometen en su visita a la ciudad y que actualmente no son abonadas.
El objetivo es que las paguen antes de regresar a su país, razón por la cual se está avanzando en la firma de un convenio con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que tiene bajo su órbita el funcionamiento de las aduanas, entre ellas el puesto que funciona en el Paso Cardenal Samoré, que es el elegido por la gran mayoría de los chilenos para cruzar a Bariloche.
La iniciativa es impulsada por el secretario de Hacienda de la comuna, Diego Quintana, quien destacó que “el cobro de esas multas son ingresos que hoy las arcas municipales no están pudiendo percibir, principalmente porque no se puede notificar a los propietarios de los vehículos ya que por lo general los titulares de los automóviles no están presentes cuando los inspectores labran la multa y una vez que vuelven a Chile ya no tenemos forma de intimarlos al pago o ejecutarla judicialmente”.
“Esta decisión tiene que ver con sostener el principio de reciprocidad entre los dos países, porque cuando nosotros vamos a Chile y cometemos una infracción de tránsito, estamos obligados a pagar la multa antes de volver a la Argentina”, dijo el funcionario, remarcando que “de concretarse, Bariloche sería la primera ciudad del país en implementar este sistema porque es una problemática que se registra en todas las ciudades del país y ninguna ha podido ponerla en marcha”.
“La medida también se relaciona con la equidad contributiva que es uno de los ejes de trabajo de nuestra gestión al frente de Hacienda del Municipio”, enfatizó Quintana.
El secretario estimó que actualmente “si bien las cifras varían de acuerdo a la época del año, en Bariloche se labran a diario más de 1.000 multas de tránsito por distintas infracciones, y por lo menos el 35% de ellas son cometidas por conductores de vehículos de patente chilena” y señaló que “ese número se corresponde con el aumento que se ha registrado en la visita de turistas del vecino país en el último año”.
De hecho, de acuerdo a las estadísticas que maneja el municipio, en enero de 2023 más de 35 mil chilenos llegaron a la ciudad y en los últimos meses vienen no solamente con fines turísticos y de paseo sino que también, atraídos por el tipo de cambio favorable, llegan en gran cantidad a realizar compras en los supermercados mayoristas barilochenses para regresar el mismo día.
Quintana recordó que “en 2019, desde la Delegación de Migraciones de Bariloche se intentó avanzar en una iniciativa similar, pero en ese momento solamente se buscaba notificar a los conductores chilenos que habían cometido una infracción y tenían una multa, pero no para obligar a pagarlas, que es lo que queremos hacer nosotros ahora”.
En ese sentido, el secretario de Hacienda explicó que el objetivo es firmar un convenio con la AFIP por medio del cual al organismo nacional se le daría acceso a la base de datos del municipio, donde están registradas las multas de tránsito que se realizan y los dominios de los vehículos. “Esto permitiría que, al momento de cruzar la frontera de regreso a Chile, se controle la patente para ver si tiene una multa pendiente de pago y que sea obligado a cancelarla antes de dejar el país”, dijo Quintana.
El funcionario señaló que “el acuerdo con la AFIP sería en términos similares al convenio que firmamos con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de la Dirección de Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y se enmarca dentro del concepto de equidad contributiva que impulsamos desde la gestión municipal”.
“Ya hemos mantenido conversaciones con funcionarios de Aduana, donde estuvimos avanzando sobre la factibilidad de implementación del sistema y, en principio, están dadas las condiciones para avanzar”, señaló Quintana.
De acuerdo a la ordenanza tarifaria 2023 que está vigente, en Bariloche el monto a pagar por las multas de tránsito van desde poco más de 2 mil pesos las más leves (estacionar en lugar no permitido) hasta cerca de 115 mil pesos las más graves, como pasar un semáforo en rojo.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Fue identificado en el arroyo Aguas Calientes, un curso de agua termal ubicado a 1.800 metros sobre el nivel del mar dentro del área protegida Domuyo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.