
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El diputado nacional y gobernador electo de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, participó esta tarde de la reunión conjunta de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda donde recibieron al presidente de YPF, Pablo González, para avanzar en el tratamiento del proyecto de ley que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el país.
Política05/07/2023
Marcela Barrientos


Durante su intervención sobre el tema, Figueroa aseguró que es una ley que a Neuquén y la Argentina “nos va a permitir crecer”, y pidió a sus pares de la Cámara, “independientemente del partido que sean y del lugar que se sitúen en la grieta, que realmente podamos apoyar esta ley porque es una verdadera política de Estado”.
En esa línea, recordó que el proyecto busca que Argentina sea competitiva a nivel mundial con un producto que en muchos lugares del mundo se está produciendo, “porque la ley le permite a YPF llevar el costo de lo que se extrae de nuestro subsuelo al mismo que quizá tienen otros países mucho más desarrollados”.
Por otra parte, destacó la posibilidad de llegar con el gas al centro y norte argentino, como también a Brasil y al resto de Latinoamérica con la reversión del gasoducto a Bolivia, pero aseguró a los integrantes de la comisión que “si no logramos la escala mundial de poder transportar en barco nuestro gas, vamos a tener la riqueza debajo de nuestro subsuelo y una vez más vamos a poder decir todos los argentinos que hemos fracasado porque no pensamos verdaderas políticas de Estado”.
Por ese motivo, pidió que en el tratamiento de esta ley estén todos fuera de la grieta para sacar un proyecto de ley que permita al país generar 20.000 millones de exportación en los próximos años, que se traduzca en un saldo positivo en la balanza de pago. “Es otra pampa húmeda sin riesgo climático”, remarcó.
Al inicio, Pablo González destacó la importancia que tiene hoy Argentina en el mundo gracias a sus reservas de gas en un escenario energético de transición, describió el proyecto de GNL de YPF junto a la malaya Petronas y se refirió al marco regulatorio del país. “Teniendo en cuenta la demanda de energía en el mundo, es muy saludable que estemos todos acá reunidos tratando un tema que debe configurar una política de Estado”, expresó.
“El gas ha sido declarado una energía de transición, mientras en nuestro país tiene una fuerte injerencia en la matriz energética que supera el 60%. El mundo tiene reservas, lo que hay que establecer es un régimen de promoción para llegar a niveles competitivos”, agregó el presidente de YPF. Argentina cuenta con reservas para 170 años, en un marco de transición que no va a durar ese tiempo. Por eso, consideran importante abastecer la demanda local y monetizar el saldo exportable con el proyecto de GNL. “A través de este proceso se abre la oportunidad de exportar al mundo”, concluyó.
El presidente de YPF llegó a la comisión acompañado por el CEO de la empresa, Pablo Iuliano; y parte del staff gerencial. La sesión fue presidida por el presidente de la Comisión de Energía, Santiago Igón, con la presencia de su par de Hacienda, Carlos Heller. El proyecto de ley continuará su tratamiento en próximas reuniones con la participación de la Secretaría de Energía de la Nación y sectores involucrados en el tema.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

