
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
El diputado nacional y gobernador electo de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, participó esta tarde de la reunión conjunta de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda donde recibieron al presidente de YPF, Pablo González, para avanzar en el tratamiento del proyecto de ley que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el país.
Política05/07/2023Durante su intervención sobre el tema, Figueroa aseguró que es una ley que a Neuquén y la Argentina “nos va a permitir crecer”, y pidió a sus pares de la Cámara, “independientemente del partido que sean y del lugar que se sitúen en la grieta, que realmente podamos apoyar esta ley porque es una verdadera política de Estado”.
En esa línea, recordó que el proyecto busca que Argentina sea competitiva a nivel mundial con un producto que en muchos lugares del mundo se está produciendo, “porque la ley le permite a YPF llevar el costo de lo que se extrae de nuestro subsuelo al mismo que quizá tienen otros países mucho más desarrollados”.
Por otra parte, destacó la posibilidad de llegar con el gas al centro y norte argentino, como también a Brasil y al resto de Latinoamérica con la reversión del gasoducto a Bolivia, pero aseguró a los integrantes de la comisión que “si no logramos la escala mundial de poder transportar en barco nuestro gas, vamos a tener la riqueza debajo de nuestro subsuelo y una vez más vamos a poder decir todos los argentinos que hemos fracasado porque no pensamos verdaderas políticas de Estado”.
Por ese motivo, pidió que en el tratamiento de esta ley estén todos fuera de la grieta para sacar un proyecto de ley que permita al país generar 20.000 millones de exportación en los próximos años, que se traduzca en un saldo positivo en la balanza de pago. “Es otra pampa húmeda sin riesgo climático”, remarcó.
Al inicio, Pablo González destacó la importancia que tiene hoy Argentina en el mundo gracias a sus reservas de gas en un escenario energético de transición, describió el proyecto de GNL de YPF junto a la malaya Petronas y se refirió al marco regulatorio del país. “Teniendo en cuenta la demanda de energía en el mundo, es muy saludable que estemos todos acá reunidos tratando un tema que debe configurar una política de Estado”, expresó.
“El gas ha sido declarado una energía de transición, mientras en nuestro país tiene una fuerte injerencia en la matriz energética que supera el 60%. El mundo tiene reservas, lo que hay que establecer es un régimen de promoción para llegar a niveles competitivos”, agregó el presidente de YPF. Argentina cuenta con reservas para 170 años, en un marco de transición que no va a durar ese tiempo. Por eso, consideran importante abastecer la demanda local y monetizar el saldo exportable con el proyecto de GNL. “A través de este proceso se abre la oportunidad de exportar al mundo”, concluyó.
El presidente de YPF llegó a la comisión acompañado por el CEO de la empresa, Pablo Iuliano; y parte del staff gerencial. La sesión fue presidida por el presidente de la Comisión de Energía, Santiago Igón, con la presencia de su par de Hacienda, Carlos Heller. El proyecto de ley continuará su tratamiento en próximas reuniones con la participación de la Secretaría de Energía de la Nación y sectores involucrados en el tema.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.