
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
Se desarrollará en la ciudad de Neuquén el jueves 29 y viernes 30 de junio. Habrá capacitaciones, clínicas, talleres y shows de grupos y referentes de la música andina. Todas las propuestas son con entrada libre y gratuita.
Regionales26/06/2023El jueves 29 y viernes 30 de junio, se desarrollará en la ciudad de Neuquén el segundo Festival Provincial de Música Andina. Habrá –como parte del cronograma de actividades- diferentes propuestas para que los amantes de éste género aprovechen: capacitaciones, clínicas y shows de grupos y referentes de la música andina. Todas las propuestas son con entrada libre y gratuita.
El Festival contará con la música de agrupaciones de distintas localidades de la provincia como con talleres, conversatorios y charlas entre las que se encuentra el conversatorio sobre “El rol de la mujer en la práctica musical andina” a cargo de la artista Micaela Chauque; el taller «Formativo sobre Fabricación y Uso de Instrumentos Aerófonos» del músico y docente, Pablo Córdoba; y el Conversatorio con referentes de la Música Andina de la provincia en homenaje a Raúl Mercado.
El viernes 30 de junio a las 20, en el Cine Teatro Español, se realizará el gran cierre con las presentaciones en vivo de Disonando (Zapala), Los Kallpas (Cutral Có, Tito Gutierrez 5 (Neuquén) y Hueney Mapu (Plaza Huincul /Cutral Có) mientras que los talleres y capacitaciones tendrán lugar en el Centro Cultural Alberdi y en la Sala Alicia Fernández Rego durante las jornadas del jueves y viernes. Acceso a la programación completa a través del siguiente link: https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/conoce-la-programacion-del-segundo-festival-provincial-de-musica-andina/
Artistas
Participarán del Festival la cantante Micaela Chauque, aerofonista y compositora que irrumpió la música popular de Argentina. Con arreglos originales y profundizando los recursos tímbricos, armónicos e interpretativos. Mantiene la esencia de la música jujeña y de los andes, buscando así recuperar y revalorizar a compositores de esas regiones.
Su tercer álbum “Jallalla” recibió el Premio Gardel 2019 a Mejor Álbum de Folklore de artista femenina. Es actualmente reconocida como una artista internacional del folklore del noroeste argentino. Además realizó presentaciones en varios festivales tradicionales de Argentina como Jesús María y formó parte del primer Festival de Música Andina del Neuquén en mayo del 2022.
Surandes, es un proyecto nacido en el año 1994 a partir de un pequeño taller de acercamiento a la música de los pueblos andinos, bajo la guía del maestro Chango Soria. Inicialmente fueron tres adolescentes los que comenzaron a transitar y compartir sus progresos en la interpretación de la música de los países de Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. Con esta intención, y dada la curiosidad que despertaba en niños, niñas y adolescentes cada presentación del grupo, sus integrantes se atrevieron a darle forma a un taller de instrumentos andinos destinado a esa población (Taller de Sicus del Barrio El Arenal), con la intención de canalizar sus inquietudes en un contexto social, cultural e histórico, con una propuesta de inclusión.
“Disonando” en Concierto, es una propuesta original para quienes gustan apreciar música con atención. El formato concierto del grupo se basa en un repertorio de música instrumental compuesto por obras de autoría propia y otras de grandes compositores latinoamericanos, tales como Raúl Carnota, Jorge Fandermole. Astor Piazzolla, “Cuchi” Leguizamón, Daniel Maza, Raúl Di Blasio, entre otros. El grupo se forma en el año 2016 en la ciudad de Zapala. Actualmente se encuentra integrado por Ariel Carrizo en flauta traversa (SJ), Fernando Morán en charango, charangón y cuatro venezolano (NQN), Alejandro Leliwa en segunda guitarra(CBA), Daniel Sánchez en bajo (NQN), Gabriel Elizondo en batería y percusión (SJ), y Gastón Pérez en primera guitarra y arreglos (NQN).
Los Kallpas es un grupo de Folklore Andino de proyección que se creó un 25 de septiembre del 2018 en la ciudad de Cutral Co – Provincia del Neuquén con músicos jóvenes locales de trayectoria en el rubro. El nombre del grupo tiene su origen de la lengua Quichua Aimara, que significa con fuerza. En el mes de Septiembre del 2021 fuimos convocados por la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Cutral-Co para participar en la presentación Oficial del Tremn Tahuen en su 34° edición de la Fiesta Nacional en el Centro Cultural Néstor Kichner en la Ciudad Autónoma De Buenos Aires.
«Tito Gutierrez 5» es un proyecto musical donde confluyen los instrumentos andinos, los instrumentos eléctricos y otros instrumentos tradicionales junto al sonido de los sintetizadores. Es una búsqueda de formas, de historias, donde confluyen distintos géneros y estilos, tanto tradicionales como contemporáneos: música andina y folklórica, electrónica, pop, rock, hip-hop, música incidental y otros. Es el quinto proyecto musical de Tito en una carrera de más de 40 años que incluye diversos escenarios nacionales, internacionales y dos nominaciones a los premios Gardel durante el co-liderazgo de una de sus bandas, “Pachamama”. Lo acompañan en esta agrupación: Lautaro Gutiérrez y Luis Cifuentes. “Es el momento” es el primer disco de este proyecto, producido por Tito y Lautaro Gutiérrez.
El grupo de música Hueney Mapu – Amigos de la Tierra con raíz folclórica andina de proyección, entrelaza a integrantes multi-intrumentistas y compositores.
Hueney Mapu presenta un repertorio con obras propias y de autores latinoamericanos, que desde el origen de la formación siempre tuvo como premisa dejar el mensaje de los pueblos originarios, la realidad social y los derechos en general, impreso a través de ritmos de caporales, tinkus, morenadas, toba, phuna, salay entre otros.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.