
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Se desarrollará en la ciudad de Neuquén el jueves 29 y viernes 30 de junio. Habrá capacitaciones, clínicas, talleres y shows de grupos y referentes de la música andina. Todas las propuestas son con entrada libre y gratuita.
Regionales26/06/2023El jueves 29 y viernes 30 de junio, se desarrollará en la ciudad de Neuquén el segundo Festival Provincial de Música Andina. Habrá –como parte del cronograma de actividades- diferentes propuestas para que los amantes de éste género aprovechen: capacitaciones, clínicas y shows de grupos y referentes de la música andina. Todas las propuestas son con entrada libre y gratuita.
El Festival contará con la música de agrupaciones de distintas localidades de la provincia como con talleres, conversatorios y charlas entre las que se encuentra el conversatorio sobre “El rol de la mujer en la práctica musical andina” a cargo de la artista Micaela Chauque; el taller «Formativo sobre Fabricación y Uso de Instrumentos Aerófonos» del músico y docente, Pablo Córdoba; y el Conversatorio con referentes de la Música Andina de la provincia en homenaje a Raúl Mercado.
El viernes 30 de junio a las 20, en el Cine Teatro Español, se realizará el gran cierre con las presentaciones en vivo de Disonando (Zapala), Los Kallpas (Cutral Có, Tito Gutierrez 5 (Neuquén) y Hueney Mapu (Plaza Huincul /Cutral Có) mientras que los talleres y capacitaciones tendrán lugar en el Centro Cultural Alberdi y en la Sala Alicia Fernández Rego durante las jornadas del jueves y viernes. Acceso a la programación completa a través del siguiente link: https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/conoce-la-programacion-del-segundo-festival-provincial-de-musica-andina/
Artistas
Participarán del Festival la cantante Micaela Chauque, aerofonista y compositora que irrumpió la música popular de Argentina. Con arreglos originales y profundizando los recursos tímbricos, armónicos e interpretativos. Mantiene la esencia de la música jujeña y de los andes, buscando así recuperar y revalorizar a compositores de esas regiones.
Su tercer álbum “Jallalla” recibió el Premio Gardel 2019 a Mejor Álbum de Folklore de artista femenina. Es actualmente reconocida como una artista internacional del folklore del noroeste argentino. Además realizó presentaciones en varios festivales tradicionales de Argentina como Jesús María y formó parte del primer Festival de Música Andina del Neuquén en mayo del 2022.
Surandes, es un proyecto nacido en el año 1994 a partir de un pequeño taller de acercamiento a la música de los pueblos andinos, bajo la guía del maestro Chango Soria. Inicialmente fueron tres adolescentes los que comenzaron a transitar y compartir sus progresos en la interpretación de la música de los países de Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. Con esta intención, y dada la curiosidad que despertaba en niños, niñas y adolescentes cada presentación del grupo, sus integrantes se atrevieron a darle forma a un taller de instrumentos andinos destinado a esa población (Taller de Sicus del Barrio El Arenal), con la intención de canalizar sus inquietudes en un contexto social, cultural e histórico, con una propuesta de inclusión.
“Disonando” en Concierto, es una propuesta original para quienes gustan apreciar música con atención. El formato concierto del grupo se basa en un repertorio de música instrumental compuesto por obras de autoría propia y otras de grandes compositores latinoamericanos, tales como Raúl Carnota, Jorge Fandermole. Astor Piazzolla, “Cuchi” Leguizamón, Daniel Maza, Raúl Di Blasio, entre otros. El grupo se forma en el año 2016 en la ciudad de Zapala. Actualmente se encuentra integrado por Ariel Carrizo en flauta traversa (SJ), Fernando Morán en charango, charangón y cuatro venezolano (NQN), Alejandro Leliwa en segunda guitarra(CBA), Daniel Sánchez en bajo (NQN), Gabriel Elizondo en batería y percusión (SJ), y Gastón Pérez en primera guitarra y arreglos (NQN).
Los Kallpas es un grupo de Folklore Andino de proyección que se creó un 25 de septiembre del 2018 en la ciudad de Cutral Co – Provincia del Neuquén con músicos jóvenes locales de trayectoria en el rubro. El nombre del grupo tiene su origen de la lengua Quichua Aimara, que significa con fuerza. En el mes de Septiembre del 2021 fuimos convocados por la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Cutral-Co para participar en la presentación Oficial del Tremn Tahuen en su 34° edición de la Fiesta Nacional en el Centro Cultural Néstor Kichner en la Ciudad Autónoma De Buenos Aires.
«Tito Gutierrez 5» es un proyecto musical donde confluyen los instrumentos andinos, los instrumentos eléctricos y otros instrumentos tradicionales junto al sonido de los sintetizadores. Es una búsqueda de formas, de historias, donde confluyen distintos géneros y estilos, tanto tradicionales como contemporáneos: música andina y folklórica, electrónica, pop, rock, hip-hop, música incidental y otros. Es el quinto proyecto musical de Tito en una carrera de más de 40 años que incluye diversos escenarios nacionales, internacionales y dos nominaciones a los premios Gardel durante el co-liderazgo de una de sus bandas, “Pachamama”. Lo acompañan en esta agrupación: Lautaro Gutiérrez y Luis Cifuentes. “Es el momento” es el primer disco de este proyecto, producido por Tito y Lautaro Gutiérrez.
El grupo de música Hueney Mapu – Amigos de la Tierra con raíz folclórica andina de proyección, entrelaza a integrantes multi-intrumentistas y compositores.
Hueney Mapu presenta un repertorio con obras propias y de autores latinoamericanos, que desde el origen de la formación siempre tuvo como premisa dejar el mensaje de los pueblos originarios, la realidad social y los derechos en general, impreso a través de ritmos de caporales, tinkus, morenadas, toba, phuna, salay entre otros.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.