
Se desarrollará del 28 al 30 de mayo. Se abordarán los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
Los primeros datos del 2023 arrojaron números significativos, entre ellos la disminución del 29 al 25% -respecto de septiembre 2022 -en el pago por licencias por certificado médico que no están debidamente presentados. Desde septiembre de 2022 se lleva adelante la auditoría externa que busca mejorar y optimizar el sistema educativo en cuanto a salud ocupacional.
Regionales21/06/2023El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo dijo que “en septiembre del año pasado junto a la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, tomamos la decisión de avanzar en una auditoría externa debido a que el sistema propio no daba abasto para la cantidad de certificados que se presentaban, lo que conspira en el análisis de la salud ocupacional del personal del sistema educativo”.
Dijo que «el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho de trabajadores y trabajadoras en cuanto a las licencias debidamente acreditadas y también de llevar adelante los controles respectivos. La inmensa mayoría de quienes trabajan en el sistema educativo lo hace de manera profesional y comprometida y cuando tienen una afección la acreditan debidamente, pero hay un porcentaje alto de certificados que la auditoría ha comprobado, tienen serias inconsistencias en su presentación”.
“A partir de reforzar el área de salud ocupacional ha aumentado el promedio de altas mensuales a 500, cuando antes no se llegaba a más de 200. Con esta auditoría hemos logrado un ahorro de 272 millones de pesos en el último mes que corresponden a inasistencias médicas injustificadas, lo que impacta directamente en la liquidación de sueldos, pasando de un 29% de pago de licencias por certificado médico a un 25% respecto del mes de septiembre de 2022. La mejora en los números ha sido progresiva, es para destacar el gran de la Dirección Provincial de Salud Ocupacional, Recursos Humanos del Cpe que trabajan de manera coordinada con la Auditoría Externa”.
El informe de la auditoría externa detalló que entre enero y mayo se presentaron 75.763 certificados, los cuales fueron auditados en su totalidad, algo que antes era imposible debido a que no se tenía la capacidad para llegar a controlar ante la carga masiva. Estos certificados son cargados por el propio interesado en un sistema digital y en línea para tal fin, a partir de allí la auditoría cuenta con 25 profesionales dedicados exclusivamente al procedimiento de control.
Hay certificados que están justificados debidamente y hay otros que no reúnen los parámetros que respalden su validez. El servicio contratado a la empresa incluye auditorías médicas digitales, en consultorio, en domicilios, participación en Juntas Médicas y revisión de historias clínicas y tiene un costo mensual de aproximadamente 14 millones de pesos.
Tiene como objetivo garantizar el abordaje integral de la salud ocupacional, un correcto tratamiento ante licencias prolongadas, disminuir el impacto que genera en la masa salarial las suplencias en casos no justificados, sin que esto signifique la pérdida de derechos. La auditoría se lleva adelante en tiempo real y genera una respuesta personal en menos de 24 horas a quien presenta el certificado médico.
Por otro lado el servicio contratado trabaja de manera coordinada con la Dirección Provincial de Salud Ocupacional del CPE y permite conocer un ranking de la cantidad de certificados emitidos por profesional.
En el año 2022 se detectó que un mismo profesional había emitido 34 certificados en un mismo día, un caso aislado que al menos llama la atención, también existe un profesional que denunció que circulan certificados con su sello y firma falsificada, en tal sentido se detectaron 188 certificados con esa característica a partir de filtrar la base de datos, por lo que pierde su validez. Este tipo de situaciones llevó a tomar la decisión de solicitar en los próximos días reuniones con el Ministerio de Salud y colegios de profesionales.
Se desarrollará del 28 al 30 de mayo. Se abordarán los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Con una inversión anual estimada en 3 mil millones de pesos, el Gobierno provincial garantiza la entrega de 9.000 garrafas por mes en 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) de la ciudad de Neuquén.
Desde Seguridad Vial destacaron los resultados del operativo implementado en la Provincia. No se registraron grandes inconvenientes ni hubo saturación en el regreso.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino se desarrollará el próximo 10 y 11 de mayo, en el Gimnasio Municipal Enrique Barbagelata. La entrada es libre y gratuita.
Villa Pehuenia y Moquehue vivieron un fin de semana colmado de turistas, con la XIX edición del evento. En el último día hubo distinciones y se sorteó una camioneta 4x4.
La legislatura aprobó una iniciativa del Ejecutivo provincial y sancionó una reforma a las leyes complementarias del régimen de Defensa al Consumidor. En lugar de esperar que se agote la vía administrativa, de ahora en más se podrá apelar a tribunales civiles.
El nuevo concesionario del centro de esquí y el complejo ubicado en San Martín de los Andes obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Más de 200 estudiantes participan esta semana del Programa ADN, una experiencia académica que busca relevar el territorio y debatir sobre planificación, identidad y crecimiento sostenible.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
A 41 días de intentar cometer un robo en una pizzería de San Martín de los Andes, una mujer fue juzgada y condenada: por pedido del fiscal del caso Hernán Scordo, un juez declaró su responsabilidad penal.
El Concejo Deliberante dio luz verde a las obras, que comenzarán en el corto plazo. Más del 70% de los vecinos firmaron la adhesión.
Gendarmería Nacional interceptó un paquete con estupefacientes y logró capturar al remitente y al destinatario tras un operativo coordinado entre las provincias de Formosa y Neuquén.
El Gobierno de la Provincia de Neuquén analiza la implementación de Tecnicaturas Superiores con títulos oficiales que serán implementadas de manera presencial en San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura.