
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




El gobernador Omar Gutiérrez presentó un proyecto de ley para destinar los recursos del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN) a atender el déficit financiero del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y a pagar la deuda pública provincial, siempre que su costo resulte superior al rendimiento de los fondos que administra.
Legislatura19/05/2023
Marcela Barrientos


La medida tiene carácter excepcional, con vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
En la exposición de motivos, el mandatario sostiene que el objetivo es “aportar una solución de recursos genuina al Gobierno Provincial, para atender la progresiva situación financiera deficitaria que enfrenta el ISSN”.
Una vez cumplido el plazo, la iniciativa faculta al Poder Ejecutivo a extender la medida hasta el 31 de diciembre de 2024 y hasta por tres años consecutivos más, con los mismos fines de aplicación. También establece que los fondos depositados en las cuentas del subfondo anticíclico, acumulados hasta el mes de mayo, deberán continuar siendo administrados como lo dispone la ley 3269, de creación del FEDeN.
Gutiérrez explica que, desde el inicio de su funcionamiento, el FEDeN acumuló 15.498 millones y estima que en junio ingresarán 2.000 millones. Considera que los niveles de fondos “resultarían adecuados para coadyuvar a sobrellevar el déficit proyectado del ISSN para el corriente año, permitiendo que el gobierno entrante reciba la caja previsional en una situación financiera mejorada en miras a planificar soluciones de largo plazo, según la priorización que haga de sus políticas públicas”.
Al referirse al déficit del ISSN, señala que las causas obedecen a distintos factores estructurales de la caja previsional provincial y a factores macroeconómicos. Agrega que el déficit de 2022 fue de 9.075 millones de pesos y, según datos de ejecución del primer cuatrimestre aportados por el organismo, el déficit previsional contable devengado fue de 5.575 millones, con una proyección para el cierre del año estimado en 27.000 millones, tres veces más que el año anterior.
En esa línea, señala que el Poder Ejecutivo provincial viene asistiendo al ISSN de forma periódica desde 2021 mediante el otorgamiento de Aportes No Reintegrables destinados específicamente a atender sus compromisos financieros, en una suma aproximada de 11.625 millones de pesos.
Advierte que, en el actual contexto inflacionario, “las posibilidades del Tesoro Provincial para asistir al déficit creciente del ISSN se tornan insostenibles, afectando por otro lado en mayor o menor medida su capacidad de atender sus propias obligaciones de pago vinculadas a la deuda pública”. Sobre ese punto, afirma que el 89% de los vencimientos de deuda pública se encuentran relacionados de manera directa con el precio del dólar estadounidense.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

