El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

En el Día Mundial del Reciclaje, te contamos qué hacer con el aceite usado

Si separás tu aceite usado, en San Martín de los Andes, podés llevarlo al predio de Guardas Ambientales de Chacra 2. Allí es retirado cada tres meses por la empresa RBA o bien contactar a Keñi, emprendimiento ecológico que fabrica detergentes sólidos y ecológicos.

Medio Ambiente17/05/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
347438264_174693765233959_6310985985432182843_n

¿Sabías que un litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua?

Los aceites vegetales son un ingrediente muy común en las cocinas de nuestras casas. Si bien no son considerados, por ley, un residuo especial, su manejo al momento del descarte requiere un tratamiento específico.

Su potencial impacto negativo en el ambiente es muy fuerte si no son correctamente tratados. Los principales problemas asociados al incorrecto descarte de estos aceites son: la obturación de cañerías y desagües; la degradación biológica de cursos de agua (ya que ocasionan una disminución del oxígeno disponible en ellos); y su uso ilegal como insumos para la industria alimenticia (para margarinas, aceites-mezcla y derivados de menor calidad).

Si separás tu aceite usado, en San Martín de los Andes contás con la posibilidad de acercarlo al predio de Guardas Ambientales de Chacra 2. Allí es acopiado en un maxi bidón de mil litros, que es retirado cada tres meses por la empresa RBA Ambiental, que además recorre los locales gastronómicos retirando el aceite generado por ellos diariamente. El aceite usado puede convertirse en jabones, biocombustibles u otros productos útiles y sustentables.

Además, existe en nuestra ciudad un emprendimiento de detergente sólido ecológico llamado “Keñi”, que recicla aceite DE GIRASOL y que, por medio de un proceso de saponificación, lo transforma en un detergente seguro para el medio ambiente y para tu hogar (@detergente.keni).

Es importante recordar que LOS BIDONES DE ACEITE NO DEBEN SER DEPOSITADOS EN LOS PUNTOS VERDES NI ECOPUNTOS, ya que éstos son para disposición exclusiva de papel, cartón, plásticos, metales y vidrios, siempre limpios y secos.

  ¡Empezá hoy a separar en bidones o botellas tu aceite vegetal usado!

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

md - 2025-02-18T101736.011

Para monitorear al huemul, el área Queñi permanece cerrada

Marcela Barrientos
Medio Ambiente28/02/2025

Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.

md - 2025-02-18T101736.011

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Marcela Barrientos
Medio Ambiente18/02/2025

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.

md - 2025-01-06T105142.634

Guanacos en Neuquén, una historia de resiliencia

Marcela Barrientos
Medio Ambiente06/01/2025

La especie está categorizada como “vulnerable”. Los registros oficiales dan cuenta de 20 mil guanacos deambulando por territorio provincial. Su declinación se atribuye en gran medida a la competencia con el ganado y la caza furtiva. Estudios recientes muestran indicios de recuperación, gracias a un mayor control y a la educación ambiental.

Lo más visto