El tiempo - Tutiempo.net

Vaca Muerta: Gutiérrez participó de un acto por la última soldadura del gasoducto

La actividad se transmitió en simultáneo desde Buenos Aires y La Pampa. Para el 20 de junio se prevé la puesta en funcionamiento del ducto.

Política12/05/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Gasoducto-1024x585

El gobernador Omar Gutiérrez participó hoy de un acto en el que se concretó la última soldadura de los más de 55 mil caños que se utilizaron para el gasoducto Vaca Muerta. La actividad se transmitió en simultáneo desde Buenos Aires y La Pampa.

En el acto, también participaron el presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón.

Esa última soldadura se realizó en el kilómetro 232 de la traza del gasoducto a la altura de la provincia de La Pampa, en el punto de unión de los tramos 1 y 2 de los 3 en que se dividió y se adjudicó la obra. A partir de esa última soldadura se podrán completar las pruebas hidráulicas.

La construcción de los 573 kilómetros del gasoducto y sus obras complementarias requirieron de la fabricación de 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso, que fueron curvados y soldados en la planta de Tenaris.

Tras el acto, el gobernador destacó el “trabajo conjunto” y aseguró que se trata de “una obra fundamental, que hace al desarrollo estructural y estratégico en la consolidación de Neuquén, la Patagonia y el país”.

Remarcó la importancia de Vaca Muerta para la sustitución de importaciones de gas y consideró que se trata de “un elemento sustancial, decisivo y determinante para avanzar en la transición energética”.

Además, Gutiérrez destacó que “como política de Estado” se están ejecutando las obras de infraestructura de transporte necesarias “para acelerar la curva de inversión comprometida en las distintas concesiones”.

“Hoy estamos ganando en soberanía energética”, aseguró el presidente Fernández y agregó: “Tengo una enorme alegría porque la Argentina hoy está ahorrando entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, de energía que antes tenía que importar a costo de nuestras reservas”. Agradeció a los trabajadores y “a los gobernadores que también se involucraron para que este proyecto sea posible y se haga con la velocidad que se hizo”.

“Espero que además entendamos que estamos pudiendo sacar ese gas que Vaca Muerta tiene para llevarlo a toda la Argentina”, dijo y consideró que “la Argentina está cambiando su matriz productiva a partir del desarrollo de este gasoducto”.

“Hoy es un día de esos que marcan historia para la Argentina”, expresó Massa y aseguró que la obra “marca un antes y un después en la política energética argentina”. “Debió haberse iniciado allá por 2018 y desgraciadamente hubo una pésima idea de suspenderla, que en términos de divisas a la Argentina le costó casi 8.000 millones de dólares de reservas”, indicó.

Destacó el ahorro de divisas que representa el gasoducto y sostuvo que “significa la demostración de que cuando impulsamos una idea, lo hacemos con orden, decisión, determinación; donde cada uno hace lo que tiene que hacer y no lo que cree que tiene que hacer, sino que todos hacen su parte y trabajamos todos juntos, podemos encontrar que trabajadores, empresas, Estado Nacional, provincias, municipios, podemos empujar una obra que es récord para la historia argentina”.

Desde La Pampa, el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez comentó que “nos propusimos un desafío único que era tener lista esta obra en un plazo de nueve meses y lo estamos logrando”.

“A través de este proyecto se han generado, por ejemplo, 50.000 empleos”, dijo Gerez y manifestó que “este proyecto valoriza a las empresas que están en Vaca Muerta, porque tienen que realizar más inversiones para generar ganancias, pero también para generar empleo”.

Por último, informó que “hemos batido un récord sudamericano de soldaduras en este proyecto, realizando 521 soldaduras en un solo día” y agregó que “nos quedan unos 40 días de trabajo arduo enfocados en lograr el 20 de junio nuestro gran hito, que es la habilitación comercial de este proyecto”.

Últimas publicaciones
JUNIN_paisaje (1)

Por legítima defensa, absuelven a acusada por matar a su pareja

Marcela Barrientos
Judiciales16/10/2025

El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.

Te puede interesar
md - 2025-09-17T091158.209

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Marcela Barrientos
Política17/09/2025

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.

Lo más visto
md - 2025-09-30T091813.936

Comenzó la inscripción para escuelas secundarias en Neuquén

Marcela Barrientos
Educación07/10/2025

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

JUNIN_paisaje (1)

Por legítima defensa, absuelven a acusada por matar a su pareja

Marcela Barrientos
Judiciales16/10/2025

El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.