
Oficinas del Registro Civil abren este domingo para entrega de DNI
Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.




Una de las primeras instituciones que comenzará con esta modalidad es la Escuela Primaria N°146 del Paraje Trompul.
Educación10/04/2023
Marcela Barrientos


Dentro de la Comunidad Mapuche Curruhuinca, a unos kilómetros del centro de San Martín de los Andes, se encuentra la Escuela Primaria N°146 Kimtuin Kom Peñi Huen del Paraje Trompul y que hoy, como parte de una decisión de política educativa del Gobierno provincial, será una de las primeras en las que se pondrá en marcha la modalidad de jornada completa.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que esta propuesta se suma a las distintas acciones que lleva adelante el ministerio de Gobierno y Educación y el CPE: “Encontrarnos hoy con escuelas neuquinas abiertas, en ampliación del tiempo escolar en la ruralidad neuquina, es posible producto del trabajo articulado entre los equipos supervisivos y la Dirección General Modalidad Educación Rural, quienes de manera territorial y situada evalúan los proyectos institucionales que dan vida a esta propuesta”.
“La ampliación de la jornada escolar permite mejorar la organización institucional como así también brindar más tiempo y más espacios para los aprendizajes con diversidad de propuestas pedagógicas desde una mirada territorial”, finalizó.
La jornada completa se construye como iniciativa sobre la base de la consolidación de una escuela igualitaria y el principio de la universalidad, proponiendo condiciones materiales, pedagógicas y didácticas necesarias para que todos los niños y niñas puedan apropiarse de los saberes que la escuela ofrece.
En este sentido, la directora de la Escuela Primaria N°146, Daiana Valdez, destacó: “La extensión de la jornada completa nos llevó a todos los docentes de ciclo a poder repensar nuestras prácticas. Por ahí leía que más tiempo en la escuela no garantiza mejores aprendizajes, garantiza tiempo y, para poder llevar adelante los proyectos, necesitas ese tiempo”.
“Es una etapa nueva para nosotros y hay muchísimas cosas que tenemos que pulir que hacen a la práctica. Pero tenemos la convicción total de que estamos apoyando las trayectorias escolares y que hay distintos proyectos que apoyan a la alfabetización, no solamente formal sino a la alfabetización digital, a la alfabetización numérica, a lo vincular. Hoy los niños tienen acceso a este espacio como un espacio de encuentro de todos los niños del paraje, donde ellos abrazan y cuidan. Tenemos una escuela hermosa a la que vienen niños felices, donde trabajan, donde hemos recibido libros y computadoras. Obviamente que todas las trayectorias escolares se vienen fortaleciendo”, destacó la docente.
Cabe destacar que, dentro de las propuestas de jornada completa que se están articulando con Nación, está previsto que otras 14 escuelas se incorporen a esta modalidad, de las cuales una es del ámbito urbano y las restantes del ámbito rural.
Esta acción se lleva adelante por el Programa Nacional “Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida”, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Res. 1765/22 y la Res. N°426/2022 del CFE y, en la provincia, acompañado por resolución del Cuerpo Colegiado.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.

Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.







El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.

Como cada Navidad, la Asociación Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes da inicio a su tradicional colecta de caramelos para Papá Noel, una iniciativa que desde hace más de 20 años llena de alegría y espíritu comunitario a todo San Martín de los Andes.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

