
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El mismo, se llevó a cabo en la localidad de Centenario y participaron más de 250 personas, que se acercaron a realizar trámites en las distintas dependencias de los organismos del Estado. “Estamos muy contentos del éxito de este programa y de poder aplicarlo en distintas localidades, para facilitarle a las familias neuquinas la realización de gestiones”, indicó Koopmann.
Legislatura07/02/2023
Marcela Barrientos


Desde que se puso en marcha el 17 de enero, los ciudadanos ya realizaron alrededor de 2 mil trámites en los distintos stands. “La descentralización permite agilidad, simpleza y cercanía, por eso ahora somos nosotros los que nos acercamos a las familias neuquinas”, remarcó el vicegobernador.
En este sentido, Koopmann dijo que “los dispositivos van a llegar a distintas localidades del interior de Neuquén porque queremos simplificar el accionar diario de cada familia para que tengan una mejor calidad de vida en la provincia”. Durante febrero, recorrerá diferentes barrios capitalinos los días martes y jueves de 9 a 12.30 y llegará: el jueves 9 a Plaza de los Constituyentes, en Centenario; el 23 se instalará en Plottier y el martes 28 irá a Plaza Huincul.
En marzo, se instalará: el martes 7 en Senillosa, el 14 en Zapala, el 15 en Chos Malal, el martes 28 en Junín de los Andes, el miércoles 29 en San Martín de los Andes y el 9, 21, 23 y 30 en Neuquén Capital . Mientras que en abril estará: el martes 4 en Cutral Co, el jueves 13 en Rincón de los Sauces y el 5, 11, 18, 20 y 26 en barrios de la localidad capitalina.
Koopmann destacó que “desde la implementación hasta principios de esta semana, las familias realizaron cientos de trámites y que los stands más concurridos fueron: el de la subsecretaría de Salud; secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE); la dirección provincial de Registro Civil y Capacidad de las Personas; el de Rentas y el del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU)”.
El objetivo de “Neuquén cerca tuyo “es articular, coordinar e integrar diferentes áreas de los organismos del Estado y los ciudadanos neuquinos. La intención es difundir y accionar los dispositivos vigentes, sus actividades y trámites con rápida respuesta, para acercar el gobierno a la gente y evitar que deban acudir a distintas oficinas públicas para concretar una gestión.
En los distintos stands, se puede obtener o renovar el DNI y pasaporte; consultar o descargar facturas del EPAS y adherirse a la factura digital; asesorarse sobre la gestión de pensiones nacionales o el certificado de discapacidad; obtener información sobre Créditos del CFI, entre otros trámites. Además, en el área de salud se ofrece un vacunatorio donde adultos y menores pueden aplicarse vacunas del calendario Nacional y refuerzos de Covid- 19.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

