
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Durante el año 2022, la Legislatura provincial aprobó un total de 383 sanciones, un 23% más que en 2021. De ese modo, la Cámara cerró el año con 49 leyes, 22 comunicaciones, 33 resoluciones y 279 declaraciones aprobadas.
Legislatura27/12/2022El vicegobernador Marcos Koopmann resaltó la calidad de la producción legislativa que incluyó iniciativas de ampliación de derechos, promoción de la salud, educación, derechos humanos, cultura, igualdad, protección del ambiente, producción, turismo y economía.
“Es un orgullo poder cerrar un año de muchísimo trabajo con un gran balance a nivel legislativo”, aseguró el vicegobernador, quien destacó “la importancia de las iniciativas aprobadas y el amplio consenso con el que se construyeron las mejores herramientas normativas, trabajando en equipo, incorporando las diferentes miradas, para mejorar la calidad de vida de las familias neuquinas”.
Entre las leyes sancionadas, Koopmann resaltó “las que mejoran las oportunidades de acceso al trabajo y a la educación, como el boleto estudiantil neuquino gratuito y la ley de Empleo Joven”. Asimismo, referidas al desarrollo social y económico de la provincia, el vicegobernador detalló la creación del Ente Minas Norte, la nueva ley de Compre Neuquino para el fortalecimiento de la cadena de valor local, y la creación de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo . En este sentido, se refirió también a la sanción de la ley de Presupuesto 2023, “que incluyó un alivio en el impacto del impuesto a las ganancias para los trabajadores del Estado y jubilados neuquinos, que contribuirá a dinamizar la economía provincial”.
Asimismo, señaló la importancia de otras leyes sancionadas, como las licencias familiares igualitarias; la hora silenciosa en supermercados e hipermercados; el Observatorio de Actividad Física y Deporte; la ley de educación ambiental integral; y el programa de sensibilización de la donación de órganos. También mencionó la normativa por la cual se establece la pirotecnia cero en todo el territorio provincial; la creación de la semana de la memoria; la incorporación de exenciones de tasas judiciales y de contribución para víctimas de violencia de género; y los Convenios Colectivos de Trabajo que apuntan a garantizar la estabilidad laboral y generan condiciones en el empleo público, entre otras.
En 2022 el cuerpo se reunió en 33 oportunidades, y se presentaron 949 proyectos, de los cuales 213 fueron de ley, elaborados por diputados y diputadas, particulares, el gobernador Omar Gutiérrez, organismos oficiales y el mismo vicegobernador Marcos Koopmann.
“Es destacable el nivel de participación, debate y escucha activa con el que los proyectos se convirtieron en sanciones”, aseguró el vicegobernador y destacó “el trabajo llevado adelante en las distintas comisiones y a través de las rondas de debate abierto, para construir herramientas que sean representativas de los diferentes sectores de la sociedad”.
Durante el año, se realizaron 184 reuniones de comisión con más de 260 invitados e invitadas que expusieron sus opiniones sobre las distintas propuestas en debate. Se mantuvo la metodología de participación ciudadana a través de videollamadas implementada durante 2020. De esta forma, participaron de las distintas comisiones especialistas, vecinos, profesionales, funcionarios de gobierno y autores de proyectos, cuyos aportes y miradas enriquecieron la discusión y la labor legislativa.
Koopmann explicó también que “algunas de las reuniones se realizaron en el interior neuquino, constituyendo las comisiones en distintos puntos de la provincia con el objetivo de tomar contacto directo con las comunidades y trabajar las diferentes problemáticas en territorio”. Así lo hizo –por ejemplo- la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) que se constituyó en Aluminé y Manzano Amargo; la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J) que se reunió en Villa El Chocón en reclamo de la restitución de la denominada “Tarifa Comahue”; y la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) que hizo lo propio en Andacollo, en el marco de la creación de la Corporación Ente Minas Norte.
Asimismo, por iniciativa del vicegobernador Marcos Koopmann, en el 2022 se creó la comisión especial de reforma del Código Procesal Civil y Comercial, instituida por resolución 1155. El cuerpo –integrado por miembros de los tres poderes del Estado- se reunió en varias oportunidades e incluyó instancias de participación ciudadana con visitas a distintas circunscripciones judiciales, como Cutral Có y Chos Malal. En la última reunión del año, recepcionó los primeros documentos borradores elaborados por un grupo de expertos para avanzar en la redacción del anteproyecto del nuevo Código Civil y Comercial y de la ley procesal para la justicia familiar de niñez y adolescencia.
Además de las reuniones de la comisión, se realizaron una serie de charlas abiertas, con disertaciones de especialistas que expusieron su posición y socializaron sus conocimientos en materia del procedimiento judicial civil.
A lo largo del año, también tuvieron lugar reuniones de la comisión especial de estudio, análisis y revisión de la normativa vinculada con los derechos de las mujeres, creada por resolución 1111, ocasión en la que se dio participación a organizaciones feministas y de defensa de los derechos de las mujeres.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
El Ejecutivo Municipal trabaja en los detalles finales del proyecto de Presupuesto 2026 que próximamente presentará al Concejo Deliberante para su análisis. La norma está siendo elaborada en forma paralela al Presupuesto provincial que el Gobierno neuquino presentará a fines de este mes.
La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.
Mediante esta obra se busca impulsar la actividad turística a nivel local, ya que el destino es parte de una ruta escénica que está siendo pavimentada en su totalidad: la ruta provincial 23. Contar con un parador es fundamental para mejorar la atención a turistas y recreacionistas que arriban al lugar.
Se recogieron muestras que exponen que el transfemicidio se cometió allí, al igual que el uso del rodado del detenido para el descarte», detalló el fiscal Agustín García.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.