El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Incorporación de la Leche Humana Pasteurizada en las terapias neonatales de Neuquén y su impacto positivo

Una investigación local evidenció los beneficios de la incorporación de la Leche Humana Pasteurizada en las terapias neonatales de la Provincia.

Regionales19/12/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Banco-Web...de-Leche-Humana_Hospital-de-Cutral-Co-Plaza-Huincul_27-1024x506

Una investigación local, presentada en el Congreso Nacional de Neonatología de la Sociedad Argentina de Pediatría, evidenció el impacto positivo de la incorporación de Leche Humana Pasteurizada en las terapias neonatales de la Provincia. En la misma se observa la disminución de la desnutrición posnatal en prematuros extremos con alimentación enteral con leche humana, incluida la del Banco de Leche Humana (BLH), y la baja en las enterocolitis necronizantes. Dicha investigación fue realizada por el Servicio de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén y la Red de Leche Humana del Neuquén (RLH).

“Nuestro Plan de Salud prioriza los cuidados neonatales, en el marco de las políticas sanitarias vinculadas a la maternidad e infancia. En este sentido, mejorar la calidad de la atención e implementar intervenciones de alto impacto para perfeccionar nuestro indicadores es un trabajo que realizamos de forma permanente”, señaló la ministra de Salud, Andrea Peve.

Además, Peve graficó: “Dar el alimento más adecuado a bebés vulnerables es una de nuestras estrategias para reducir la mortalidad materno infantil y es una acción que resume la solidaridad y el compromiso de los neuquinos y neuquinas: al donar, al capacitarse para aprender conservarla en condiciones óptimas, al adecuar tareas, al optimizar recursos y fundamentalmente al construir lazos que permitan sostener e incrementar esta gran red”.

Por su parte, el coordinador de la RLH, Martín Sapag, indicó: “Tenemos datos muy buenos del impacto en la salud neonatal y enfermedades que se dejan de observar a causa de la alimentación. Todos estos resultados nos enorgullecen y nos motivan a continuar por el camino de la construcción de este servicio provincial que ha logrado tejer esta red, mediante la atención primaria de la salud, la comunidad, el primer nivel de atención y las terapias neonatales, en favor de los más vulnerables”.

La investigación realizada por el Servicio de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y la RLH, denominada “Retraso del crecimiento postnatal en recién nacidos menores a 32 semanas en el Hospital Provincial Neuquén. Impacto de la implementación de una Guía de Nutrición Enteral y Parenteral”, arrojó que la alimentación enteral con leche humana en prematuros extremos generó una significativa disminución de la desnutrición posnatal.

La pediatra neonatóloga Adriana Borghi, a cargo del área de Nutrición del Servicio de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén, fue la investigadora principal de dicho trabajo, que luego fue presentado en el Congreso Nacional de Neonatología de la Sociedad Argentina de Pediatría.

De acuerdo con el mencionado estudio, la incidencia del Retraso del Crecimiento Posnatal (RCPN) en el período previo a la aplicación de la Guía de Nutrición Enteral y Parenteral (GNEP) fue de 57,1 por ciento, mientras que en el período posterior fue de 38,2 por ciento (X2=4,7 p=0,02).

Por otro lado, desde la RLH también señalaron la disminución de las Enterocolitis Necrotizantes (NEC), una problemática que suele manifestarse durante la internación cuando el revestimiento de la pared intestinal muere, y se asocia a bebés con alguna enfermedad o con prematurez.

Desde la Red indicaron que desde el primer año de funcionamiento del BLH en 2015 a la actualidad, las enterocolitis disminuyeron un 70 por ciento en el Hospital Provincial Neuquén, mientras que las Enterocolitis grado 3 y 4 que implicaban entre un 30 y un 40 por ciento de los casos (con requerimiento de cirugías, prolongación de la internación, procedimientos invasivos, ventilación mecánica y utilización de medicamentos de alta complejidad), desaparecieron de las estadísticas, lo que constituye un logro muy importante.

En esta línea, la investigación realiza una comparativa de las estadísticas locales con las de la Red Neonatal Necosur (agrupación voluntaria y sin fines de lucro de Unidades de Neonatología de Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), donde se observa que las enterocolitis durante el 2020 tuvieron una incidencia del 3 por ciento en el Hospital Provincial Neuquén mientras que en la Red del Necosur fue del 9 por ciento.

Esta significativa diferencia está directamente relacionada con el alimento que reciben las y los recién nacidos más prematuros y de muy bajo peso al nacer en el hospital neuquino.

A la luz de la evidencia, tanto la Red como el Banco de Leche Humana del Neuquén, afirman su misión de proveer  gratuitamente  de Leche Humana Pasteurizada a todas las instituciones de salud públicas y privadas de la Provincia de Neuquén que la requieran y que cuenten con internación neonatal y/o pediátrica, según los criterios médicos nutricionales establecidos para continuar contribuyendo a la disminución de la morbi-mortalidad infantil y neonatal.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

Lo más visto
VIVIENDA-696x392

Listado definitivo de quienes participarán del sorteo de cinco lotes en Chacra IV

Marcela Barrientos
Municipales14/07/2025

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.

md - 2025-07-15T085009.854

El Regimiento de Caballería celebra su Bicentenario

Marcela Barrientos
Locales15/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.