
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Como en cada período estival, se trabaja para prevenir o combatir los siniestros forestales ya que 7 de cada 10 incendios se producen por acción humana. Este verano los ríos y ambientes cuentan con agua, pero se prevé que habrá una mayor ocurrencia de tormentas eléctricas y mucho pasto seco.
Regionales10/12/2022
Marcela Barrientos


En vísperas de la temporada estival y hasta fines de abril, los integrantes del Sistema Provincial del Manejo del Fuego comenzaron a transitar la época de mayor trabajo en el año, tanto desde la prevención como desde la intervención y combate de siniestros.
Al respecto el director provincial de manejo del Fuego, John Cuiñas, explicó que, si bien este verano no existe el déficit hídrico de temporadas anteriores, aparecen tormentas eléctricas en los pronósticos con el consecuente riesgo de incendios forestales. “Ya hemos tenido un par de incendios en la zona centro, de Loncopué, de Los Miches, sobre todo a causa de las tormentas eléctricas. Así que estamos preocupados porque parece venir una temporada de incendios por causas naturales, este caso los rayos”, especificó.
A su vez, fue un invierno de mucha nieve en la cordillera y se recuperaron muchas vertientes y muchos arroyos que no tenían agua “y es un alivio, pero a la vez ahora tenemos mucho pasto, mucho combustible liviano que antes se secaba en febrero, pero ahora, con las altas temperaturas, se adelanta la sequía del combustible y va a estar disponible antes, a fines de diciembre. Eso es peligroso porque es muy fácil de prender”, señaló Cuiñas.
Dijo que como parte fundamental de la prevención y como ocurrió en años anteriores, se contrataron recorredores de las comunidades mapuche mediante un convenio que se hizo con la provincia. “Es gente del lugar, que quiere mucho a su lugar y lo conoce, y antes lo hacían ad honorem. A nosotros nos alivia mucho el trabajo”, aseguró, y dijo que en el mismo sentido de vienen dictando capacitaciones sobre manejo y entornos de fuego en toda la provincia, la última ayer en Aluminé.
Respecto de los incendios causados por acción humana, Cuiñas recordó que el 98% son ocasionados por negligencia, “así que es muy importante que si hacen fuego sea siempre en lugares habilitados y que después lo apaguen bien, con abundante agua, porque si sólo lo tapan los animales escarban, se oxigena y puede originar un incendio”.
Acerca del sistema provincial de manejo del Fuego
El equipo de trabajo del sistema de manejo del fuego de la provincia -dependiente de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente- está conformado por 200 brigadistas, operadores y asistentes distribuidos en 12 brigadas que cubren la regionales Sur, Norte, Centro, Aluminé, y tres de cada diez brigadistas son mujeres. También trabajan cerca de 30 recorredores.
El trabajo de manera más intensiva comienza en noviembre y se extiende hasta abril, que coincide con los meses de mayor riesgo de incendios. Además del trabajo técnico, preventivo, y de capacitación, el personal tiene que intervenir ante las primeras señales de siniestro.
La estadística ubica a la provincia del Neuquén en un rango de un incendio forestal por día, una cifra que, si bien puede resultar alarmante, es menor al de otras provincias que por distintas variables padecen muchos más incendios, por caso Río Negro, Chubut y algunas provincias del norte.
El organismo provincial forma parte del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, en el que participan el Estado nacional y el resto de las provincias. Cuando se advierte que el incendio puede sobrepasar la capacidad de control se recurre al sistema nacional y al resto de las provincias.
El sistema provincial está compuesto por vehículos de ataque inicial (con mil litros de agua) y equipamiento, camiones 4×4 con capacidad de 7.000, 8.000 y 9.000 litros, camiones con capacidad de 10 mil y 16 mil litros, minibuses y furgones. Además, funciona un helicóptero y, por parte del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, se dispone en reserva de un helicóptero y un avión hidrante en el aeropuerto de Chapelco.
Recomendaciones
Teniendo en cuenta que Neuquén posee muchos sitios elegidos por los turistas para vacacionar, es necesario recordar las medidas de cuidado y prevención de incendios. En ese sentido es imprescindible realizar fogones solamente en sitios habilitados, no realizar quema controlada de residuos, extremar los cuidados con las colillas de cigarrillos, evitar arrojar basura en cualquier lugar y en especial, latas de bebidas o productos de vidrio que puedan actuar como lupa y desencadenar incendios.
Ante cualquier columna de humo o incendio se solicita dar aviso a las líneas 103 (defensa civil) o 100 (bomberos).

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

