
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
Como en cada período estival, se trabaja para prevenir o combatir los siniestros forestales ya que 7 de cada 10 incendios se producen por acción humana. Este verano los ríos y ambientes cuentan con agua, pero se prevé que habrá una mayor ocurrencia de tormentas eléctricas y mucho pasto seco.
Regionales10/12/2022En vísperas de la temporada estival y hasta fines de abril, los integrantes del Sistema Provincial del Manejo del Fuego comenzaron a transitar la época de mayor trabajo en el año, tanto desde la prevención como desde la intervención y combate de siniestros.
Al respecto el director provincial de manejo del Fuego, John Cuiñas, explicó que, si bien este verano no existe el déficit hídrico de temporadas anteriores, aparecen tormentas eléctricas en los pronósticos con el consecuente riesgo de incendios forestales. “Ya hemos tenido un par de incendios en la zona centro, de Loncopué, de Los Miches, sobre todo a causa de las tormentas eléctricas. Así que estamos preocupados porque parece venir una temporada de incendios por causas naturales, este caso los rayos”, especificó.
A su vez, fue un invierno de mucha nieve en la cordillera y se recuperaron muchas vertientes y muchos arroyos que no tenían agua “y es un alivio, pero a la vez ahora tenemos mucho pasto, mucho combustible liviano que antes se secaba en febrero, pero ahora, con las altas temperaturas, se adelanta la sequía del combustible y va a estar disponible antes, a fines de diciembre. Eso es peligroso porque es muy fácil de prender”, señaló Cuiñas.
Dijo que como parte fundamental de la prevención y como ocurrió en años anteriores, se contrataron recorredores de las comunidades mapuche mediante un convenio que se hizo con la provincia. “Es gente del lugar, que quiere mucho a su lugar y lo conoce, y antes lo hacían ad honorem. A nosotros nos alivia mucho el trabajo”, aseguró, y dijo que en el mismo sentido de vienen dictando capacitaciones sobre manejo y entornos de fuego en toda la provincia, la última ayer en Aluminé.
Respecto de los incendios causados por acción humana, Cuiñas recordó que el 98% son ocasionados por negligencia, “así que es muy importante que si hacen fuego sea siempre en lugares habilitados y que después lo apaguen bien, con abundante agua, porque si sólo lo tapan los animales escarban, se oxigena y puede originar un incendio”.
Acerca del sistema provincial de manejo del Fuego
El equipo de trabajo del sistema de manejo del fuego de la provincia -dependiente de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente- está conformado por 200 brigadistas, operadores y asistentes distribuidos en 12 brigadas que cubren la regionales Sur, Norte, Centro, Aluminé, y tres de cada diez brigadistas son mujeres. También trabajan cerca de 30 recorredores.
El trabajo de manera más intensiva comienza en noviembre y se extiende hasta abril, que coincide con los meses de mayor riesgo de incendios. Además del trabajo técnico, preventivo, y de capacitación, el personal tiene que intervenir ante las primeras señales de siniestro.
La estadística ubica a la provincia del Neuquén en un rango de un incendio forestal por día, una cifra que, si bien puede resultar alarmante, es menor al de otras provincias que por distintas variables padecen muchos más incendios, por caso Río Negro, Chubut y algunas provincias del norte.
El organismo provincial forma parte del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, en el que participan el Estado nacional y el resto de las provincias. Cuando se advierte que el incendio puede sobrepasar la capacidad de control se recurre al sistema nacional y al resto de las provincias.
El sistema provincial está compuesto por vehículos de ataque inicial (con mil litros de agua) y equipamiento, camiones 4×4 con capacidad de 7.000, 8.000 y 9.000 litros, camiones con capacidad de 10 mil y 16 mil litros, minibuses y furgones. Además, funciona un helicóptero y, por parte del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, se dispone en reserva de un helicóptero y un avión hidrante en el aeropuerto de Chapelco.
Recomendaciones
Teniendo en cuenta que Neuquén posee muchos sitios elegidos por los turistas para vacacionar, es necesario recordar las medidas de cuidado y prevención de incendios. En ese sentido es imprescindible realizar fogones solamente en sitios habilitados, no realizar quema controlada de residuos, extremar los cuidados con las colillas de cigarrillos, evitar arrojar basura en cualquier lugar y en especial, latas de bebidas o productos de vidrio que puedan actuar como lupa y desencadenar incendios.
Ante cualquier columna de humo o incendio se solicita dar aviso a las líneas 103 (defensa civil) o 100 (bomberos).
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.