El tiempo - Tutiempo.net

Angélica transmite al mundo su amor por la radio

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Sociedad10/11/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (49)

Desde San Martín de los Andes, Angélica Bielma llega con su voz a una audiencia que puede estar en cualquier lugar del planeta, a través de una radio en línea donde muestra “su paraíso personal”. Este medio de comunicación es su cable a tierra, le permite desconectar y emprender de lo que le gusta. 

Tiene 57 años, es oriunda de Allen, en Río Negro, pero vive en la localidad cordillerana desde hace años. Angélica es empleada del área de Licencias de Conducir del municipio, ama la radio y buscó mejorar su emprendimiento. 

Con este fin, recibió un crédito de cerca de tres millones de pesos de la línea Inclusión Económica de personas con discapacidad impulsada por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), a través del programa Neuquén Financia y con el acompañamiento de la subsecretaría de Discapacidad. 

Dentro de esta línea, ya se otorgaron más de 30 créditos a personas de distintos puntos de la provincia para el desarrollo de sus emprendimientos. En el caso de Angélica, los fondos los destinó para la compra de equipamiento, como una computadora y micrófonos. 

 “En cada programa hago una reseña del lugar donde vivo, al ser emisiones on line con Internet llego a cualquier rincón del mundo. Eso crea un contacto directo con personas que se interesaron en conocer mi paraíso personal, San Martín de los Andes. Puedo informar de las diferentes bondades que ofrece la ciudad, precios, paisajes a visitar, comidas, entre otras cosas”, contó. 

¿Por qué la radio?, se le preguntó. Angélica consideró que “es un cable conductor total, por donde todo pasa, a través de la música porque la asocias con recuerdos, o porque querés algún tipo de información y la podés obtener, sirve para muchas cosas y fundamentalmente para que las personas encontremos nuestro espacio para conectar”. 

Agregó que “hay mucha gente que está sola, la radio le sirve de compañía y se la pasa bien. Es lo que intento lograr y me gusta, la radio es mi cable a tierra, desconecto totalmente, me lleva a un espacio muy mío y la música siempre fue mi compañera. Así que dije, qué mejor que hacer radio y bueno, acá estoy”. 

La radio en la que emite su programa es Astros, y realiza los programas desde su casa en “un rinconcito donde me ubico para emitir”, contó, con el nick (nombre de usuario), Kapri en vivo. A través de las redes sociales y el WhatsApp difunde carátulas en las que anuncia los programas, que se emiten en distintos días y horarios durante dos horas.   

Emprender 

Angélica consideró que “lo mejor de ser emprendedora es no depender de nadie, excepto de mí misma y del trabajo que yo realizo, con el ingreso que se va dando”. 

Y explicó que “lo fundamental es estar activa, tengo una discapacidad motriz que me limita bastante a tener una vida social, lo mío es más de estar dentro de mi domicilio y le busqué la forma de mantenerme activa en la cabeza”. Agregó que “aunque mi cuerpo por ahí me limita, mi cabeza está funcionando fantásticamente, entonces quise hacer algo para estar bien y seguir avanzando”. 

A través de su programa conecta con diferentes culturas, con personas que están en Europa, Sudamérica o Centroamérica, con el alcance mundial que da Internet. 

"Hay gente de habla hispana que vive, por ejemplo, en Japón o Alemania, entonces mandan su mensajito, su saludo o piden algún tipo de información con respecto a San Martín de los Andes. Yo utilizo la voz para poder llegar a diferentes lugares y eso se devuelve con la persona que está del otro lado y te dice te estoy escuchando”, explicó. 

Acompañamiento 

“Nunca había recibido un crédito para este emprendimiento, creo que esta oportunidad es espectacular porque hay muchos emprendedores con diferentes tipos de discapacidades y esta posibilidad nos aliviana muchísimo”, destacó. 

La emprendedora resaltó el acompañamiento que tuvo en la gestión del crédito, tanto a nivel local como provincial. “Todas deben ser destacadas porque poseen un don de gente impresionante y eso lo manifiesto desde mi discapacidad, donde en algunos lugares he recibido poca empatía en la atención”, comentó. 

Mencionó a la dirección de Empleo de la subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud en San Martín de los Andes a cargo de Ian Bruno Reparaz; el área de Empleo Independiente, con Paola Moraga y Laura Sandoval, y desde la provincia a Silvia Troppiano, de la subsecretaría de Discapacidad del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. 

En todos los casos, destacó el asesoramiento recibido: “Me resultó fácil porque son personas que están empapadas en el tema y me guiaron muy bien así que yo súper agradecida por el crédito”. 

En paralelo a su emprendimiento, Angélica es empleada del municipio local. Previamente a la pandemia lo hacía en el área de Discapacidad y desde hace unos años se desempeña en el área de Licencias de Conducir. “Es un ambiente muy tranquilo, me siento muy cómoda, porque eso también hay que remarcar, porque nos incluyen y ven en qué condiciones estamos o cómo nos sentimos”, aseguró.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Dr. Cáceres

Destacado endocrinólogo visita San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad25/09/2025

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Lo más visto