
Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.




La provincia adhirió en el año pasado a la ley nacional que establece la capacitación obligatoria integral en temáticas ambientales para todas las personas que integran los tres poderes del estado.
Actualidad24/11/2022
Marcela Barrientos


El Poder Ejecutivo provincial comenzará con la aplicación de la Ley Yolanda y la instrumentación de las capacitaciones, a partir del convenio que firmarán la subsecretaría de Ambiente, que depende de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente (autoridad de aplicación de la Ley) y la subsecretaría de Fortalecimiento Institucional y Asuntos Públicos que tiene a su cargo la dirección provincial de Capacitación y Fortalecimiento de la Función Pública.
La firma tendrá lugar mañana viernes, a las 10, en la Sala Auditorio del Centro Administrativo Ministerial (CAM), en calle Antártida Argentina 1245, Módulo 2, Piso 2, de la ciudad de Neuquén.
La provincia de Neuquén adhirió el año pasado, por Ley 3.285, a la Ley nacional 27.592 denominada Ley Yolanda, que establece la capacitación obligatoria integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para todas las personas que integran los tres poderes del estado.
Por lo cual, a partir de la firma del convenio, la subsecretaría de Ambiente aportará el material teórico necesario para el dictado de los cursos, y sus actualizaciones; y propondrá a los profesionales especialistas en la temática. Para esto último, la subsecretaría firmó un convenio de colaboración mutua con la Facultad de Humanidades y la secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), quienes serán los encargados del armado y dictado de los módulos de capacitación.
En tanto, desde el área de Capacitación y Fortalecimiento de la Función Pública se aportarán estrategias metodológicas con enfoque en los procesos de educación de las personas adultas para la formación de competencias para las y los agentes públicos; y se brindarán los cursos de capacitación a través de la plataforma Integrar (e-learning) para la modalidad virtual autogestionada y tutorada de acuerdo a los diferentes perfiles del personal de la administración pública provincial.
También se organizarán talleres presenciales para el personal que no cuente con dominio mínimo de herramientas informáticas para recibir la capacitación; se actualizarán los contenidos y el material del curso, en acuerdo con la subsecretaría de Ambiente; se organizarán los procesos de inscripción, validación de datos y seguimiento de cada curso; y se certificarán las actividades de capacitación en forma conjunta.
Ley Yolanda
La Ley 27.592 o Ley Yolanda tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.
El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
El objetivo principal de la Ley Yolanda es que las y los funcionarios y empleados públicos comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.

Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.

Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.

La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.

Dictado por los campeones de Zamba Denise Rivas y Sergio Reyes y en Malambo el campeón Nacional Emanuel Rulo Hernández.







La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Ejecutivo Municipal trabaja en los detalles finales del proyecto de Presupuesto 2026 que próximamente presentará al Concejo Deliberante para su análisis. La norma está siendo elaborada en forma paralela al Presupuesto provincial que el Gobierno neuquino presentará a fines de este mes.

La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

