
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El vicegobernador Marcos Koopmann encabezó hoy la inauguración de la XI Expo Bovinos y Remate de Reproductores, que se realizó en el predio de la Sociedad Rural en Junín de los Andes, donde destacó la importancia que le asigna a la producción ganadera “como una herramienta para consolidar la ampliación de la matriz económica” e indicó que “el gobierno fortalecerá el trabajo conjunto que se viene llevando adelante con los productores de la provincia”.
Legislatura14/11/2022
Marcela Barrientos


“Aseguramos el cumplimiento de la Constitución Nacional y de la Constitución Provincial, estamos del lado de la seguridad jurídica y de la seguridad institucional, por eso ratificamos la propiedad privada”, dijo Koopmann y detalló: “Queremos asegurarles que la provincia de Neuquén seguirá distinguiéndose por esto, garantizando la independencia de los Poderes, para que actúen de acuerdo a lo que Constitución manda sin hacer malas interpretaciones según el lado donde estemos parados”.
Asimismo, el vicegobernador aseguró que “uno de los principales desafíos que tenemos por delante es seguir ampliando la matriz productiva, por eso desde el gobierno provincial vamos a continuar trabajando por el crecimiento de la ganadería bovina, apostando a construir una cadena de valor que amplíe sus actividades y que además contribuya a un equilibrio en el desarrollo territorial”, dijo, remarcando que “esto es posible gracias a una sólida articulación público - privado, en la que se va fortaleciendo cada eslabón de esta cadena, con los aportes de la Sociedad Rural del Neuquén, las cabañas de productores, el BPN, el Centro Pyme, el gobierno y la Legislatura de Neuquén”.
Koopmann, que estuvo acompañado por la subsecretaria de Producción de la provincia, Amalia Sapag, detalló como ejemplo que, en el marco del Plan Ganadero, la Legislatura sancionó la Ley de Incentivo que, desde su puesta en marcha, a partir del 2021 y hasta la fecha, permitió la asistencia a más de 1800 productores por un monto total de 115 millones de pesos.
“Hemos avanzando en la implementación de distintas líneas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica, porque estamos convencidos de la importancia que tiene esta actividad para la economía provincial, y sobre todo porque conocemos y sabemos del gran compromiso que los productores ganaderos tienen con Neuquén y con las familias neuquinas”, dijo Koopmann, agregando que “con su trabajo y con su esfuerzo diario, hacen un aporte muy importante al progreso y al desarrollo de nuestra provincia”.
Mencionó además los beneficios impositivos que se contemplan para el sector en la ley fiscal a 2023, que deja a la actividad primaria exenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos o una disminución para los casos de comercialización de la producción, con una alícuota que se reduce al 2% o al 3.5%, de acuerdo a los niveles de facturación.
El vicegobernador hizo referencia también a distintas obras de infraestructura que están contempladas en el proyecto 2023 para ejecutarse en áreas rurales de la provincia como la electrificación en la zona sur de Junín de los Andes y Las Coloradas y también en Piedra del Águila, Santo Tomás, Lago Huechulafquen, Pampa Trompul, Pilo Lil y Meliquina, entre otras, que repercutirán en mejores condiciones para la producción.
Por su parte, Diego García Rambeaud, presidente de la Sociedad Rural de Neuquén y organizador del encuentro, agradeció la presencia del vicegobernador y destacó “los corrales colmados de hacienda” fruto de un invierno llovedor y con buena nieve que se traduce en mejores campos, al tiempo que instó a “continuar trabajando desde la comisión directiva junto a los productores en hacer que este encuentro productivo, social y comercial siga creciendo año a año para demostrar la importancia que tiene la ganadería en la provincia de Neuquén”. Por último agradeció al Ministerio de Producción e Industria y al Centro Pyme el acompañamiento en el armado y puesta en marcha del Plan Bovino provincial.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

