
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El vicegobernador Marcos Koopmann encabezó hoy la inauguración de la XI Expo Bovinos y Remate de Reproductores, que se realizó en el predio de la Sociedad Rural en Junín de los Andes, donde destacó la importancia que le asigna a la producción ganadera “como una herramienta para consolidar la ampliación de la matriz económica” e indicó que “el gobierno fortalecerá el trabajo conjunto que se viene llevando adelante con los productores de la provincia”.
Legislatura14/11/2022“Aseguramos el cumplimiento de la Constitución Nacional y de la Constitución Provincial, estamos del lado de la seguridad jurídica y de la seguridad institucional, por eso ratificamos la propiedad privada”, dijo Koopmann y detalló: “Queremos asegurarles que la provincia de Neuquén seguirá distinguiéndose por esto, garantizando la independencia de los Poderes, para que actúen de acuerdo a lo que Constitución manda sin hacer malas interpretaciones según el lado donde estemos parados”.
Asimismo, el vicegobernador aseguró que “uno de los principales desafíos que tenemos por delante es seguir ampliando la matriz productiva, por eso desde el gobierno provincial vamos a continuar trabajando por el crecimiento de la ganadería bovina, apostando a construir una cadena de valor que amplíe sus actividades y que además contribuya a un equilibrio en el desarrollo territorial”, dijo, remarcando que “esto es posible gracias a una sólida articulación público - privado, en la que se va fortaleciendo cada eslabón de esta cadena, con los aportes de la Sociedad Rural del Neuquén, las cabañas de productores, el BPN, el Centro Pyme, el gobierno y la Legislatura de Neuquén”.
Koopmann, que estuvo acompañado por la subsecretaria de Producción de la provincia, Amalia Sapag, detalló como ejemplo que, en el marco del Plan Ganadero, la Legislatura sancionó la Ley de Incentivo que, desde su puesta en marcha, a partir del 2021 y hasta la fecha, permitió la asistencia a más de 1800 productores por un monto total de 115 millones de pesos.
“Hemos avanzando en la implementación de distintas líneas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica, porque estamos convencidos de la importancia que tiene esta actividad para la economía provincial, y sobre todo porque conocemos y sabemos del gran compromiso que los productores ganaderos tienen con Neuquén y con las familias neuquinas”, dijo Koopmann, agregando que “con su trabajo y con su esfuerzo diario, hacen un aporte muy importante al progreso y al desarrollo de nuestra provincia”.
Mencionó además los beneficios impositivos que se contemplan para el sector en la ley fiscal a 2023, que deja a la actividad primaria exenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos o una disminución para los casos de comercialización de la producción, con una alícuota que se reduce al 2% o al 3.5%, de acuerdo a los niveles de facturación.
El vicegobernador hizo referencia también a distintas obras de infraestructura que están contempladas en el proyecto 2023 para ejecutarse en áreas rurales de la provincia como la electrificación en la zona sur de Junín de los Andes y Las Coloradas y también en Piedra del Águila, Santo Tomás, Lago Huechulafquen, Pampa Trompul, Pilo Lil y Meliquina, entre otras, que repercutirán en mejores condiciones para la producción.
Por su parte, Diego García Rambeaud, presidente de la Sociedad Rural de Neuquén y organizador del encuentro, agradeció la presencia del vicegobernador y destacó “los corrales colmados de hacienda” fruto de un invierno llovedor y con buena nieve que se traduce en mejores campos, al tiempo que instó a “continuar trabajando desde la comisión directiva junto a los productores en hacer que este encuentro productivo, social y comercial siga creciendo año a año para demostrar la importancia que tiene la ganadería en la provincia de Neuquén”. Por último agradeció al Ministerio de Producción e Industria y al Centro Pyme el acompañamiento en el armado y puesta en marcha del Plan Bovino provincial.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.