
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
En el marco de la ronda de consultas con diferentes actores para avanzar en la sanción de una ley que permita a la juventud de la provincia acceder a empleo genuino y de calidad, el vicegobernador Marcos Koopmann se reunió con jóvenes de diferentes localidades de la provincia para intercambiar puntos de vista y escuchar sugerencias sobre las cuestiones prioritarias que debe contener la normativa.
Legislatura29/06/2022De la reunión participaron jóvenes de las localidades de Neuquén, Plottier, Senillosa, San Martín de Los Andes, Picún Leufú y Centenario. También estuvieron presentes el diputado Javier Rivero, presidente de la comisión de Desarrollo Humano y Social donde se tratará la iniciativa en debate, y los legisladores representantes del cupo joven en la Cámara, Lucas Castelli y Ludmila Gaitan.
“Nos reunimos con los protagonistas de esta ley para escuchar sus inquietudes, sugerencias y sobre todo hacernos eco de sus experiencias y expectativas a la hora de acceder a ese trabajo que les permita alcanzar sus objetivos”, sostuvo el vicegobernador. “Fue un encuentro realmente enriquecedor porque recibimos muchísimos aportes, fundamentalmente sobre las cuestiones que hoy limitan a los jóvenes a la hora de acceder al primer empleo, como lo son la experiencia que exigen quienes contratan o las incompatibilidades para estudiar y trabajar, entre otras”, explicó Koopmann y aseguró que las sugerencias brindadas por las y los jóvenes serán recogidas en el texto de la ley.
“En este proceso de escucha activa que estamos llevando adelante desde la Legislatura, la necesidad de acortar la brecha de tiempo entre que los chicos y chicas terminan de estudiar y pueden acceder al primer empleo, es una demanda que se repite a lo largo y ancho de toda la provincia”, resaltó el vicegobernador.
Koopmann recordó que esta reunión es la segunda de la ronda de encuentros, la primera fue con representantes de las cámaras de comercio CAPIN y ACIPAN, y que tiene previsto continuar convocando a jóvenes de otras localidades, gremios, sectores políticos, instituciones gubernamentales y organizaciones civiles para construir una herramienta que tenga amplio consenso. “Al igual que hicimos con las leyes de Fondo de Estabilización y Desarrollo y Compre Neuquino, estamos escuchando a todos los sectores involucrados para arribar a la sanción de una norma que se nutra de todos los puntos de vista y que permita superar las dificultades con las que hoy en día se encuentra la juventud para conseguir un trabajo, a partir de mejorar su empleabilidad y de la generación de incentivos por parte de la Provincia para que las empresas brinden esta oportunidad”, destacó.
Por último, el vicegobernador celebró que “en los últimos 10 años, el empleo privado en la provincia haya crecido un 32% por arriba del empleo en el país” y explicó que en este marco de crecimiento sostenido el foco de la ley está puesto en que los jóvenes sean protagonistas, pero también se busca con esta iniciativa regularizar el empleo joven no registrado, fomentar la radicación de micro, pequeñas y medianas empresas en la provincia y reducir la brecha de género en el ámbito laboral, entre otros. “Por cada nuevo empleo joven que se genere, el Gobierno provincial va a hacer un aporte de entre el 50 y 60% de las cargas patronales según el tamaño de la empresa, priorizando el ingreso de Pymes al régimen de incentivo, y de esta forma potenciando el desarrollo de la economía neuquina”, concluyó.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.