
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.






El vicegobernador Marcos Koopmann mantuvo hoy una reunión con representantes de las cámaras empresarias ACIPAN y CAPIN, con el objetivo de intercambiar opiniones y compartir experiencias para avanzar en una legislación que permita que más jóvenes de Neuquén tengan acceso a su primer empleo.
Legislatura23/06/2022
Marcela Barrientos


La iniciativa se da en el marco de una serie de encuentros de trabajo en los cuales Koopmann también tiene previsto convocar a jóvenes, gremios, instituciones gubernamentales y organizaciones civiles para enriquecer el debate con las diferentes miradas de los sectores involucrados.
De esta primera reunión participaron Daniel González, Carlos Roberti, Adrián Pesiney y Néstor Flamini de ACIPAN y, en representación del Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN), asistieron su presidente, Roberto Enrique, y Gustavo Barraza. También participaron los diputados Maximiliano Caparroz, Javier Rivero, Lucas Castelli y la diputada Ludmila Gaitán.
Koopmann explicó que la iniciativa en debate es un tema que actualmente está siendo analizado por los diputados y diputadas, a partir de dos proyectos que han sido presentados en la Legislatura, uno por el gobernador Omar Gutiérrez y otro en similar sentido presentado por el diputado Castelli (Avanzar) con el acompañamiento de los bloques Juntos por el Cambio y Frente de Todos. En este marco, la intención del vicegobernador es sumar al debate nuevas propuestas que surjan de la ronda de consultas a los distintos actores de la comunidad neuquina y del análisis de experiencias exitosas llevadas a cabo en otros lugares.
“Nuestra meta es lograr la sanción de una ley con amplio consenso, que permita superar las dificultades que encuentra la mayoría de los jóvenes para acceder a su primer empleo, a partir de la generación de incentivos por parte de la Provincia para que las empresas puedan brindar esa oportunidad”, sostuvo el vicegobernador, que planteó como muy fructífero este primer encuentro y explicó que “esta ley va a estimular y potenciar la posibilidad de que los jóvenes tengan su primer empleo gracias a que, por cada nuevo empleo joven que se genere, el gobierno provincial va a hacer un aporte de entre el 50 y 60% de las cargas patronales como crédito fiscal, aplicable al pago de Ingresos Brutos”.
“Como hicimos con la ley de Compre Neuquino vamos a escuchar y dialogar con todos los actores involucrados: empresas, distintos espacios políticos, sindicatos y organizaciones civiles, pero sobre todo vamos continuar escuchando activamente a las y los jóvenes que son el objeto de esta legislación”, apuntó Koopmann, quien remarcó como principales demandas de este rango etáreo la necesidad de facilitar el acceso a su primer trabajo y mejorar las condiciones de empleabilidad.
A su vez, puntualizó que los objetivos de la ley son principalmente, además de incentivar el empleo de jóvenes, regularizar el empleo joven no registrado, fomentar la radicación de micro, pequeñas y medianas empresas en la provincia y reducir la brecha de género en el ámbito laboral, entre otros. “Los empresarios nos plantearon que están dispuestos a generar estas oportunidades de trabajo”, finalizó el vicegobernador.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

