
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Las mismas estarán destinadas a seguir iniciando y completando esquemas y a dar refuerzos para avanzar aún más en la campaña de vacunación.
Nacionales09/01/2022El gobierno nacional continúa profundizando la implementación del Plan Estratégico para la Vacunación contra la COVID-19 con la distribución de 5.162.895 de dosis, de las cuales 2.070.600 corresponden a Moderna; 2.639.520 a Pfizer; 196.275 son Sputnik componente 1; y otras 256.500 son Sputnik componente 2.
La distribución comenzó el martes pasado con 1.888.380 dosis de Pfizer que terminaron de repartirse el jueves a las 24 jurisdicciones y permitirán continuar completando esquemas de vacunación y refuerzos contra la COVID-19. A esto se suma la entrega de 196.275 dosis de Sputnik componente 1 y 1.320.480 dosis de Moderna y otras 751.140 dosis de Pfizer. Además, la semana próxima se entregarán otras 750.120 dosis de Moderna; mientras que 256.500 dosis de Sputnik componente 2 serán distribuidas el martes 18 de enero.
Estas más de 5 millones de vacunas permitirán seguir iniciando y completando esquemas, así como brindando refuerzos para avanzar aún más en la campaña de vacunación contra COVID-19 que ya cuenta con un 85% de la población total vacunada con una dosis y un 72% con dos dosis.
Cabe destacar que, con el objeto de ofrecer la máxima protección a la población ante el aumento exponencial de casos y la introducción de nuevas variantes con mayor transmisibilidad, el Ministerio de Salud de la Nación adoptó el miércoles pasado la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) de aplicar la dosis de refuerzo a toda la población de 18 años o más, por lo menos a partir de 4 meses (120 días) de haber completado el esquema inicial.
Teniendo en cuenta que durante los meses de enero y febrero un importante número de personas cumplirá con el intervalo recomendado, esta distribución de dosis permitirá también favorecer el acceso a los refuerzos. Con ese objetivo también se consensuó en el último Consejo Federal de Salud (COFESA) del 5 de enero la posibilidad de que las personas puedan vacunarse en localidades diferentes a su lugar de residencia.
Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 101.949.135 vacunas, de las cuales 30.000.000 corresponden a Sinopharm del acuerdo bilateral; 1.672.800 a Sinopharm por mecanismo COVAX de la OMS; 20.979.335 a Sputnik V (12.124.930 del componente 1 y 8.854.405 del componente 2); 20.459.500 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.944.000 a AstraZeneca por mecanismo COVAX; 580.000 a AstraZeneca Covishield; 3.563.400 a donación AstraZeneca; 3.500.000 a donación Moderna; 2.643.340 a Moderna de acuerdo bilateral; 12.902.760 a Pfizer; y 1.704.000 a Cansino.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta hoy se distribuyeron 97.247.113 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 79.219.182. De ese total, 38.573.462 personas fueron inoculadas con la primera dosis, 33.401.119 cuentan con el esquema completo de vacunación, 2.755.323 recibieron la dosis adicional y 4.489.278 la dosis de refuerzo.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La petrolera estatal comenzó a aplicar precios diferenciados según la hora del día en cinco puntos de venta en los que hay autodespacho, como parte de su plan de “micropricing” apoyado en IA. En las próximas semanas se sumarán más estaciones
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Por ser deudores alimentarios, los dos progenitores de Neuquén no pudieron disfrutar del espectáculo y debieron retirarse.
Junto a las 22 provincias y CABA pidieron la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966).
Los tres magistrados ya votaron en rechazo a la apelación presentada por la expresidenta en la causa vialidad por lo que deberá cumplir una condena de 6 años y no podrá ocupar cargos públicos.
Desde el Gobierno cuestionaron la iniciativa aprobada en Diputados y advirtieron que el Ejecutivo no acompañará medidas que afecten el equilibrio fiscal.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.