El tiempo - Tutiempo.net

Invitan a conocer el Valle de los Cactus en el norte neuquino

La actividad es turística, recreativa y de aprendizaje de la flora, fauna y geografía de la zona en el norte neuquino. Por sus características particulares, allí se albergan las preciadas y endémicas especies de cactus gigantes.

Turismo06/01/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Geosenderos-1068x527

Una nueva propuesta de contacto con la naturaleza tendrá lugar el próximo 15 de enero con la Caminata de Senderismo Geológico por el Valle de los Cactus y el Cerro Pequenco, cerca de Buta Ranquil en el norte neuquino.

El evento consiste en un caminar de baja intensidad por un paisaje geológico singular en un impresionante pliegue llamado Sinclinal, una especie de gran batea de rocas cretácicas de más de 90 millones de años.

A través de este sendero se pueden conocer las diferentes formaciones rocosas de areniscas, calizas y yesos, y encontrar las preciadas y fascinantes especies de cactus gigantes.

La actividad, a cargo del grupo de turismo aventura GeoSenderos, comienza y finaliza a las 8 y 16 hs en el Polideportivo de la localidad (con puntualidad para realizar la acreditación y charla de inicio).

La distancia de recorrido total es de 9 kilómetros aproximadamente (6 km de ida y 3 km de vuelta). En cuanto a la altitud del Cerro, este tiene unos 991 metros.

En transcurso de la travesía se podrá conocer y disfrutar del Valle de los Cactus gigantes, del Cerro Las Piedras – Ranquil Vega, Cerro Pequenco (sobre sus secuencias sedimentarias y frente de falla), Volcán Cerro Morado y sus rocas, y de aguas sulfurosas en la formación de Vaca Muerta.

La actividad incluye un almuerzo, suministro de frutas y agua mineral. La organización contará con equipos de comunicación y seguridad en montaña.

Asimismo, se tomarán todas las medidas y protocolos sanitarios vigentes por Covid 19 para resguardar la salud de los participantes.

 Sobre los Cactus Pequenco

En el cerro Pequenco, se pueden encontrar un grupo de Cactus columnares de la especie Denmoza rhodacanth, llamativas por su gran tamaño.

Es una especie endémica de Argentina, es decir que habita únicamente en nuestro país desde Salta hasta Mendoza, lo cual es una rareza para la Patagonia. En Pequenco, cerca del Yacimiento El Portón, estos miden de 15 a 20 centímetros de diámetro y pueden alcanzar una altura de 2,2 metros.

Para más información e inscripciones, contactarse con el Guía Senderismo habilitado por la provincia del Neuquén, Lic. Eduardo Vega, al WhatsApp (+54) 9 2942556757, Correo: [email protected] y  en Facebook #GeosenderosNeuquen; #Geotureduardo

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-09-08T130321.665

La temporada abrirá con la Fiesta Nacional de la Trucha

Marcela Barrientos
Turismo08/09/2025

Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.

md - 2025-08-07T125338.348

Neuquén tiene una nueva Ley de Turismo

Marcela Barrientos
Turismo07/08/2025

La normativa crea los Consejos Regionales, incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), e introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, entre otras modificaciones.

Lo más visto