
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Cada 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial del VIH-SIDA. Este día es una oportunidad para apoyar a las personas que viven con VIH-SIDA y comprender que el VIH-SIDA es un problema de salud pública mundial.
Salud01/12/2021Todos los años, el 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial del VIH-SIDA con el objetivo de generar conciencia sobre la autonomía y la libertad de elegir estilos de vida saludables; incidir en la importancia del testeo para conocer el diagnóstico de VIH-SIDA; reducir los factores de riesgo y potenciar factores protectores como el uso del preservativo; trabajar en educación sexual y derechos sobre la sexualidad e instrumentar acciones de comunicación y sensibilización centradas en la educación e información para el cuidado.
La importancia de conocer el diagnóstico de VIH en forma precoz, permitirá acceder rápidamente a los controles y al tratamiento correspondiente, en forma gratuita a través de Salud Pública, Obras Sociales y Prepagas. El diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno y la continuidad del mismo que logrará detener la actividad del virus, son la base de la Estrategia del 90-90-90: diagnosticar al 90% de las personas infectadas, tratar al 90% de los diagnosticados y que el 90% de los tratados permanezcan indetectables; ésta era la meta para estos años, que de lograrse debería comenzar a disminuir la pandemia. Además, al día de hoy si la persona está indetectable, se considera que la posibilidad de transmitir la infección es improbable: I=I (Indetectable = Intransmisible).
Desde el programa provincial de VIH-SIDA, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la provincia se recuerda que el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), se diagnostica a través del test o prueba de VIH. Se trata de un análisis de sangre voluntario, gratuito y confidencial. El mismo es un derecho de cada persona y puede realizarse en los Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo (CEPAT) y hospitales públicos de toda la provincia.
Es importante recordar que el test puede ser solicitado por la persona sin necesidad de orden médica en los laboratorios de los establecimientos públicos de salud. Al respecto, desde el programa provincial destacaron que “los análisis continuaron realizándose” durante la pandemia, y aclararon que “debieron adaptar la modalidad de atención respetando los protocolos vigentes por el COVID-19”.
Actualmente los CEPAT que están funcionando en la capital neuquina son: en el hospital Bouquet Roldan, los lunes, de 12 a 14; en el hospital Castro Rendón, los jueves, de 12 a 14 (Consultorio 23); y en el laboratorio del hospital Heller, se puede solicitar el testeo de lunes a viernes, de 7 a 11.
El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), es un virus que afecta al sistema de defensas (inmunidad) del organismo que, una vez debilitado por el VIH, permite la aparición de enfermedades llamadas oportunistas. La etapa más avanzada es la que se denomina SIDA (Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida).
Es importante aclarar que el VIH se transmite solamente por tres vías comprobadas: por vía sexual (relaciones sexuales orales, anales o vaginales) sin preservativo; por vía sanguínea (compartir agujas, jeringas, máquinas de afeitar o canutos); y de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia (sin los controles adecuados). Asimismo, vale recordar que no se transmite por deportes de contacto, abrazar, saludar, besar, o picaduras de mosquito.
En cuanto a las formas de prevención, el uso correcto y consistente del preservativo es fundamental y debe ser usado desde el comienzo hasta el final de la relación sexual, ya sea vaginal, anal u oral. Además, hay que evitar el uso de lubricantes al aceite porque disminuyen la resistencia del látex, mantener los preservativos en lugares frescos y no abrir el envoltorio con los dientes.
Para evitar la transmisión sanguínea, es necesario no intercambiar ni compartir agujas y jeringas. Controlar que todo procedimiento que incluya algún corte o punción (pinchazo) sea realizado con material descartable o esterilizado.
Para evitar la transmisión de la madre al bebé, toda mujer embarazada debería realizarse el test de VIH en cada trimestre del embarazo y también su pareja al menos una vez. Si el resultado fuera reactivo, se confirmará el diagnóstico, se iniciará el tratamiento correspondiente, se evaluará la vía del parto y se suspenderá la lactancia.
En la provincia del Neuquén continúa vigente la campaña “Yo Me Cuido–Yo Te Cuido, El VIH Se Puede Prevenir – Usá preservativo siempre y Hacete el test de VIH”, que se lanzó en el 2018.
Por otro lado, este 2021, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA, lanzaron una campaña bajo el lema: “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al sida. Pon fin a las pandemias”. El objetivo de la misma es comunicar la importancia del acceso equitativo a los servicios de salud y el fortalecimiento de las acciones en el primer nivel de atención de salud, en especial la prevención combinada del VIH y servicios de tratamiento, así como la promoción del trabajo con las comunidades para alcanzar a las personas más vulnerables al VIH y otras pandemias.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.