El tiempo - Tutiempo.net

El Senado rechazó el veto presidencial y sancionó la Ley de Financiamiento Universitario

Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.

Nacionales03/10/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md-13-696x464

En una sesión atravesada por la masiva movilización universitaria frente al Congreso, el Senado de la Nación aprobó este jueves la Ley de Financiamiento Universitario, al insistir con la norma que había sido vetada por el presidente Javier Milei.

El proyecto obtuvo 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, superando con amplitud los dos tercios que establece la Constitución. De esta manera, el Ejecutivo queda obligado a promulgar la norma.

Cómo fue la votación

El respaldo provino de casi la totalidad de Unión por la Patria (33 de 34 senadores), 12 de los 13 radicales, legisladores provinciales de distintas bancadas y dos referentes del PRO: Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.

Los rechazos correspondieron a cinco senadores de La Libertad Avanza, a la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO) y al formoseño Francisco Paoltroni. Entre las abstenciones se ubicaron Carolina Losada, Victoria Huala, Martín Goërling Lara y Alfredo De Ángeli.

Los puntos centrales de la ley

La nueva norma establece:

Actualización de partidas para universidades, hospitales universitarios, ciencia y extensión, en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), desde enero de 2025.

Ajustes bimestrales del presupuesto universitario durante todo el año.

Recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023, equivalente al IPC acumulado, con incorporación de sumas no remunerativas al básico.

Actualización de becas Progresar, Manuel Belgrano y Enfermería, según inflación y aumento de matrícula.
Control de la Auditoría General de la Nación, con informes periódicos al Congreso.

Garantía de recursos presupuestarios sin afectar la coparticipación ni los aportes del Tesoro a las provincias.

Tercer veto revertido

Se trata del tercer veto presidencial rechazado por el Congreso en lo que va del año, después de las leyes de Emergencia en Discapacidad y Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan.

Con la sanción definitiva de esta ley, el sistema universitario obtiene un esquema de financiamiento actualizado y bajo control parlamentario, en medio de un fuerte reclamo social por la situación presupuestaria de la educación pública.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
desaparicion-lara-brenda-y-morena

El triple femicidio que conmueve al país

Marcela Barrientos
Nacionales25/09/2025

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.

Lo más visto
md - 2025-09-30T091813.936

Neuquén garantiza programas educativos nacionales con fondos propios

Marcela Barrientos
Educación30/09/2025

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 21.49.28_4004f3f9

Robó un celular en un comercio y fue detenido

Marcela Barrientos
Locales02/10/2025

El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.