
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Regionales10/05/2025Tras cinco años de espera, el Hospital Provincial Neuquén "Dr. Eduardo Castro Rendón" (HPN) recibió hoy equipamiento para mejorar y ampliar los recursos disponibles en la unidad de trasplante renal, priorizando la disponibilidad de instrumental y aparatos necesarios para aumentar la eficiencia y seguridad en los procedimientos.
El resumen del equipamiento médico entregado incluye instrumental de corte y disección, pinzas de agarre y hemostasia portaagujas, clamps vasculares, buldog, Castaneda, Derra y De Bakey; separadores y retractores, separadores de Farabeuf, valvas Doyen y material de aspiración, entre otros. La inversión fue de $108 millones.
La entrega se realizó esta mañana en el HPN con la participación del ministro de Salud, Martín Regueiro.
Una larga historia
El 26 de septiembre de 2024, en una nota dirigida a la directora del hospital Castro Rendón, Silvia Alegría, las responsables de los servicios médico y quirúrgico del centro asistencial le transmitían “la necesidad imperiosa de concretar la compra de instrumental quirúrgico de trasplante renal, más precisamente la caja de instrumental quirúrgico vascular para realizar el implante renal, solicitando que se reanude tal pedido de compra en carácter de urgente”.
Recordaban, además, que el instrumental quirúrgico vascular utilizado “tiene más de 30 años y ha sufrido el desgaste propio del uso, sumado a que se utiliza para cualquier tipo de cirugía vascular”.
El jefe del servicio de Urología, Daniel Castro, recordó que este equipamiento “veníamos pidiéndolo desde que iniciamos este trabajo hace muchos años. Pasaron tres ministerios y conseguimos que por fin se logre esta ansiada entrega de instrumental, que nos permitirá poder trabajar mejor y con más dinamismo, con menos problemas, digamos, a la hora de encarar tanto la cirugía de ablación como de trasplante”.
El pedido original es de 2021. En una nota firmada por el entonces director del hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, solicitaba la compra con carácter de "pronto despacho"; para no demorar la realización de los procedimientos, dada la importancia clínica de contar con los equipos adecuados en tiempos óptimos. Se recordaba además que desde 2016, el programa de trasplantes había tenido éxito y había crecido en cantidad de procedimientos, lo que motivaba ya la necesidad de adquirir nuevos recursos para mantener y ampliar su capacidad.
Más aún: el primer pedido parcial de compra de instrumental data de 2017, un año después de que comenzara a funcionar este servicio.
“Sentimos el acompañamiento de la gestión en todos los ámbitos, siempre atentos a los pedidos cuando faltan reactivos o medicamentos; y más ahora que el INCUCAI a nivel nacional se corrió un montón en la compra de medicamentos tan costosos, por eso es importante que el Ministerio haya sido rápido de reflejos y se haya ocupado”, dijo por su parte Matías Melideo, jefe de la Unidad de Trasplante Renal del HPN.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.