
Aerolíneas Argentinas levantó el paro previsto para el miércoles previo a Semana Santa
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Tras la presión de los gobernadores y del sector productivo, la medida publicada en la resolución 180/2025, el Gobierno Nacional pospuso la medida.
Nacionales19/03/2025Si bien no hay una oficialización de la decisión, el Gobierno les avisó a los gobernadores de la Patagonia y a los dirigentes nacionales sobre el retraso de la medida que se había publicado hoy en el Boletín Oficial, bajo la Resolución 180/2025, que llevaba la firma del titular del Senasa, Pablo Cortese. El objetivo central de esta norma era bajar los valores de la carne en el sur del país, que había crecido por encima que la del resto del país.
"En diálogo con el ministro de Economía, @LuisCaputoAR (Luis Caputo) y el secretario de ganadería, Juan Pazo (quien es en rigor titular de Arca), hemos acordado la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas a través del SENASA para el ingreso de carne con hueso desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia las regiones del país donde no se aplica dicha vacunación", señaló en un posteo Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén.
Durante este periodo, indicó, que se estableceremos una mesa de trabajo con los gobernadores de la Patagonia bajo tres preceptos fundamentales: trabajar junto a los productores para potenciar las economías regionales, establecer normas específicas que salvaguarden la sanidad y el estatus sanitario, y lograr coherencia en el establecimiento de precios para que los consumidores no sean los principales perjudicados.
"Nuestro objetivo es reducir los precios de la carne, pero para lograrlo, no podemos comprometer el estatus sanitario que hemos alcanzado en nuestra región y debemos proteger a los productores que reciben muy poco, a pesar de haber cuidado durante 20 años dicho estatus", sostuvo.
"El Gobierno Nacional impone una resolución que destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas. La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación gracias al trabajo de nuestros ganaderos y frigoríficos, pero ahora, desde un escritorio en Buenos Aires, un burócrata pretende borrar todo de un plumazo para favorecer a los grandes supermercados y exportadores", había recriminado por su parte el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, antes que se conozca la postergación de la medida.
"Nos quieren hacer creer que esta medida bajará el precio de la carne. Es mentira. Si realmente fuera así, la carne sin hueso que ingresa desde el norte tendría el mismo precio que en otras provincias, pero eso no sucede.
Lo único que genera es el quiebre de frigoríficos, la pérdida de empleos y el cierre de establecimientos productivos. Mientras tanto, los grandes importadores hacen negocios a costa de nuestra producción", agregó.
Para el Gobernador de Río Negro, si el objetivo real es mejorar el estatus sanitario del país, la solución es clara: "Levanten la vacunación en todo el territorio nacional y tengamos un solo estándar sanitario. Destruir la barrera sanitaria de la Patagonia no es el camino", arremetió.
También desde la Sociedad Rural de General Conesa manifestaron su preocupación ante la reciente medida del gobierno nacional "Esta decisión, tomada sin consulta previa, pone en riesgo años de esfuerzo, inversión y trabajo de los productores patagónicos, afectando la confianza de los mercados de exportación y la previsibilidad del sector. En lugar de nivelar para abajo, creemos que el camino debe ser que todo el país alcance un estatus sanitario superior", apuntaron desde la entidad rionegrina.
"Mientras en Europa refuerzan las restricciones por rebrotes de aftosa, Argentina avanza en sentido contrario. Esta medida no ha demostrado beneficiar a los consumidores, ya que el ingreso de carne sin hueso a la Patagonia no generó una baja en los precios. En cambio, sí parece favorecer a grandes grupos exportadores y cadenas de supermercados", reclamaron desde la entidad rural.
"Es muy raro, muy complejo lo que pasó", sintetizó por su parte Daniel Lavayen, representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en Río Negro, explicando su rotundo rechazo a la medida oficial. "Hay exportaciones que difieren a la del resto del país, tanto vacuno como del sector ovino. La parte compradora es muy exigente con respecto a la zona libre de vacunación de aftosa", amplió el dirigente.
La polémica llegó tras la modificación de Senasa de las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia la Patagonia, una región del país donde no se aplica la vacunación.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
En el marco del partido entre la Selección Argentina y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas, las autoridades aplicaron por primera vez la medida que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios morosos a los estadios de fútbol en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
El oficialismo logró aprobar el decreto junto a Pro, UCR, la CC y legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías; festejo presidencial y expectativa por la reacción de los mercados
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Los equipos de rescate continúan la búsqueda en las áreas inundadas. Bomberos y personal especializado rastrean las áreas inundadas con kayaks, drones y a pie.
Tras el crimen de Kim en La Plata, el Gobierno busca crear un nuevo Régimen Penal Juvenil había sido presentado en julio del año pasado.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
El libro de Martín Comesaña, cuyas ventas serán destinadas al Sector De Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo, alcanzó esta semana el centenar de ejemplares reservados desde que se lanzó la preventa a fines de febrero.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.