
Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Política18/03/2025Tras la decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de modificar las condiciones de la Barrera Sanitaria para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación, el Gobierno de la Provincia de Neuquén se pronunció al respecto.
El secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, expresó: “La medida nos toma por sorpresa porque no teníamos conocimiento. Veníamos hablando con gente de Senasa a nivel regional y nacional, también con autoridades de producción de las otras provincias patagónicas; y hace unos días tuvimos el Consejo Federal Agropecurio (CFA) en Trelew donde estuvieron presentes el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación, Sergio Iraeta, y Pablo Cortéz, el presidente de Senasa, y no se trató esto, no nos contaron de esta medida. Hubiera sido un espacio ideal para poner el tema sobre la mesa y no tomar una medida de esta magnitud sin la participación de las provincias”.
Evaluó que “si con esta medida llega a haber un brote de aftosa tienen que hacerse responsables de esta situación”. “La Provincia del Neuquén viene trabajando mucho en el status sanitario, sería tirar por la ventana muchos años de trabajo en los que el status sanitario fue un factor primordial”, agregó.
“Hoy no hay brote de aftosa en el resto del país; pero con esta medida puede ingresar carne de otros lugares del mundo donde sí puede existir el brote. Tendrán que acentuarse los controles para que esto no afecte el status sanitario al sur del Río Colorado”, indicó Peláez.
En este sentido, advirtió que “si esto es un primer paso para que después ingrese ganado en pie también es preocupante”.
“Lo ideal hubiera sido mejorar la situación sanitaria del norte de la barrera o buscar que el resto del país vaya avanzando hacia zona libre de aftosa sin vacunación”, sentenció.
Por último, Peláez adelantó que “ya nos estamos comunicando con las autoridades de Senasa para ver cómo se van a implementar los controles de ahora en más y cómo sigue esto hacia adelante”.
La medida quedó definida en la Resolución 180/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial de la Nación y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo.
La medida se dio ante una situación donde decenas de usuarios se vieron afectados por reiteradas reprogramaciones, el pasado 14 de mayo.
En menos de dos años se incorporaron 48 vehículos a la flota de Vialidad provincial; entre ellos, un camión para señalización horizontal de rutas y un carretón que permite trasladar equipos. Además de ahorrar en alquiler de máquinas, se fortalece al organismo encargado de la red vial provincial.
La necesidad de este relevamiento surge del trabajo conjunto entre el Municipio, el Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, la Cooperativa de Agua y la Comunidad, en el marco de las obras para mejorar el sistema de agua potable en la zona.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La obra beneficiará a 500 nuevos usuarios que dejarán de usar leña y gasoil a partir de que sean abastecidos de gas licuado de petróleo. La Provincia reafirma su enfoque en el fortalecimiento de la infraestructura energética en zonas rurales y turísticas.
Tras un inicio seco y sin nieve, la preocupación del sector turístico, recobró las esperanzas de remontar un inicio de temporada invernal muy baja.
La base del cerro ya se encuentra cubierta de nieve. Las máquinas que la nueva concesionaria aportó como parte de sus inversiones en el centro de esquí, despejaron de nieve la ruta y el estacionamiento, aportando seguridad en el camino, agilidad y orden en el acceso.
El hecho ocurrió cerca de las 5:30 de la mañana del domingo a metros del inicio de la Ruta de los 7 Lagos. Cerca de las 14 horas, personal de Bomberos Voluntarios, finalizaron con la búsqueda de otras posibles víctimas.
Más de 35 personas participaron del rescate del cuerpo, que implicó un recorrido de 30 kilómetros a pie en terreno de difícil acceso. El operativo se extendió durante toda la jornada de ayer y demandó una compleja logística por las condiciones climáticas y geográficas.
Después de la demora por lluvia, el piloto de Pilar partió desde el 15° puesto en la grilla de largada y perdió puestos a lo largo de la carrera.
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
El gobierno provincial entregó 128 millones de pesos para cubrir parte de la inversión que el municipio ya realizó para mejorar la capacidad operativa de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y asegurar la provisión de agua potable en algunos sectores de la localidad.
La medida se dio ante una situación donde decenas de usuarios se vieron afectados por reiteradas reprogramaciones, el pasado 14 de mayo.
El joven que conducía fue sometido al alcoholímetro que dio negativo, y según explicó al personal policial, había perdido el control de la 4x4.
La nueva aplicación que puso en marcha Expreso Los Andes, permitirá, entre otras cosas, conocer el horario en tiempo real en que las unidades pasan por cada una de las paradas. También permite saber en cuánto tiempo pasará el próximo colectivo, según el destino, acceder a los recorridos de cada una de las líneas y ramales, y conocer los horarios diagramados.