
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






También se crearon 21 nuevos cargos y se efectuaron seis designaciones de personal en diferentes regiones neuquinas.
Salud08/03/2025
Marcela Barrientos


El Ministerio de Salud de la provincia puso en marcha una amplia convocatoria para incorporar personal sanitario, técnico y administrativo en hospitales y centros de salud de toda la geografía provincial. Esta iniciativa busca cubrir más de 60 vacantes para fortalecer el sistema de salud neuquino. Además, el Poder Ejecutivo habilitó el llamado a nuevos concursos para la cobertura de 21 nuevos cargos.
“Estamos dando respuesta a la demanda creciente de salud por parte de la población”, dijo el ministro Martín Regueiro, quien recordó que esta nueva incorporación de recurso humano se concreta “tras haber puesto de pie al sistema de salud, garantizar el stock de medicamentos y ampliar y mejorar la infraestructura sanitaria”.
Los concursos abarcan seis regiones de la provincia: Confluencia, Vaca Muerta, Del Pehuén, Del Limay, Alto Neuquén y Lagos del Sur. Entre los hospitales con mayor cantidad de vacantes se destacan:
Hospital Zapala "Jorge Juan Pose": requiere profesionales en bioquímica, técnicos y técnicas electromecánicos, especialistas en seguridad e higiene, agentes sanitarios, licenciados y licenciadas en servicio social, personal de bufé, profesionales en odontología y auxiliares administrativos.
Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón (Neuquén capital): busca profesionales en psicología especializados en pediatría, personal administrativo, auxiliares administrativos, auxiliares de atención al público, auxiliares de estadísticas, especialistas en recursos humanos, personal técnico histotécnico y profesionales en farmacia.
Hospital Rincón de los Sauces "Carlos (Pocho) Fuentes": necesita auxiliares de atención al público, auxiliares de farmacia, personal para conducción de ambulancias, especialistas en acompañamiento terapéutico y en administración.
Hospital Buta Ranquil "Enfermero Gabino Sagredo": incorpora profesionales en psicología, personal de enfermería, especialistas en acompañamiento terapéutico, en esterilización y personal de limpieza.
El análisis de los listados de concursos revela las áreas con mayor necesidad de profesionales, como personal de enfermería y licenciados y licenciadas en enfermería para San Patricio del Chañar, San Martín de los Andes, Tricao Malal y Buta Ranquil.
También profesionales en farmacia, que son requeridos en los hospitales de Zapala, Cutral Co/Plaza Huincul, Hospital Provincial Neuquén y para la dirección general de Abastecimiento.
Licenciados y licenciadas en psicología para los hospitales de Buta Ranquil, Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón (área de pediatría), San Patricio del Chañar y centro de salud de Barrancas.
A su vez se demandan especialistas en acompañamiento terapéutico (hospitales de Rincón de los Sauces, Senillosa, Buta Ranquil y CS Barrancas), profesionales en hemoterapia, administración y en seguridad e higiene.
Además de los hospitales principales, la convocatoria incluye puestos para centros de salud de menor complejidad:
Centro de salud Independencia (CGT) de Zapala, que busca asistentes dentales, auxiliares de farmacia y de mantenimiento; y el centro de salud de Barrancas que requiere profesionales en psicología y especialistas en acompañamiento terapéutico.
Los llamados a concurso también contemplan numerosos cargos administrativos y de apoyo esenciales para el funcionamiento de los establecimientos sanitarios:
Personal administrativo y auxiliares administrativos, de atención al público y de estadísticas, de farmacia, personal de cocina, ayudantes de cocina y de bufé; personal de limpieza, conductores y conductoras de ambulancia, y operadores y operadoras de telefonía/radio.
La convocatoria también busca cubrir posiciones técnicas especializadas: profesionales en bioingeniería para la dirección provincial de Recursos Físicos y Biomédicos, personal técnico histotécnico para el Hospital Provincial Neuquén, licenciados y licenciadas en obstetricia para el hospital Chos Malal y especialistas en esterilización para hospital Buta Ranquil
Las convocatorias fueron formalizadas mediante resoluciones ministeriales firmadas por el ministro de Salud, Martín Regueiro. Cada puesto cuenta con su correspondiente número de expediente bajo el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
Las personas interesadas pueden encontrar información detallada sobre requisitos y plazos de inscripción en el sitio web del Ministerio de Salud de Neuquén y en las oficinas de recursos humanos de los respectivos hospitales, en el siguiente link: https://salud.neuquen.gob.ar/busquedas-laborales/
Nuevos cargos
Además, mediante decretos que llevan la firma del gobernador Rolando Figueroa se resolvió la creación de 21 cargos nuevos en los centros de salud de Plottier, Cutral Co/Plaza Huincul, Centenario, Villa La Angostura, Neuquén capital, El Cholar, Andacollo, Barrancas, Coyuco-Cochico y Chos Malal.
Designaciones
A su vez, el gobernador Figueroa y el ministro Regueiro firmaron las designaciones de seis personas en diferentes hospitales: 1 psicólogo para Tricao Malal, 1 licenciado en Servicio Social para EL Chañar, 1 técnico en Imágenes para Caviahue, 1 técnico electromecánico para Senillosa y 2 mucamas para Chos Malal.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

