El tiempo - Tutiempo.net

Más de 800 personas trabajan en el incendio de Valle Magdalena

El amplio operativo dispuesto para la lucha contra el fuego en el Parque Nacional Lanín incluye también diez helicópteros y tres aviones hidrantes.

Incendios Forestales14/02/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-02-14T085915.745

Un importante número de recursos humanos y logísticos se despliegan en terreno para prevenir y mitigar el impacto del fuego en la zona de Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín. En ese contexto, gobernador Rolando Figueroa se encuentra en el campamento base, para acompañar los operativos.

Con la prioridad de brindar seguridad y bienestar a las comunidades cercanas a los focos de incendio, el operativo cuenta con 800 personas en terreno, diez helicópteros, tres aviones hidrantes y cinco drones que realizan tareas de observación, mapeo y relevamiento y son operados por un equipo interinstitucional que incluye a la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, la Policía de la Provincia del Neuquén, Parques Nacionales y el Ejército Argentino.

Además, se cuenta con puestos médicos avanzados del SIEN en el campamento base, dos puestos móviles en Chiquilihuin y Aucapan, y uno en Aluminé (clase A). El campamento base está ubicado en Mamuil Malal, desde donde se coordina la logística para el abastecimiento de helicópteros y el monitoreo de las brigadas en terreno. 

También 21 brigadistas voluntarios de la Fundación Tierras Patagónicas y seis voluntarios de la Asociación Civil “Rescate Internacional Topos” colaboran activamente en las operaciones. Mientras que 20 Bomberos de la Policía de la provincia están operativos en la zona de Aluminé. 

Se suman 45 brigadistas de Parques Nacionales y 35 del Sistema Nacional de Manejo del Fuego trabajando en la cola y el flanco derecho. 

En el caso de los refuerzos, 110 brigadistas de Manejo del Fuego llegaron a Aluminé y 23 brigadistas de Jujuy se incorporaron al campamento base. SIEN realizó la instalación de PAM CORFONE en Aluminé. 

Por otra parte, llegaron insumos para combatir el incendio: 19 motobombas portátiles, cinco motobombas mini, 19 mangueras de succión, 19 válvulas de succión, cinco mangueras adicionales, 24 adaptadores, diez pitones combinados de una pulgada, 19 pitones combinados de 1,5 pulgadas, cinco generadores con llave y 126 tramos de manguera. 

En cuanto a las operaciones, se desplegaron también brigadistas del SPMF (Neuquén), bomberos de La Pampa, Santa Fe y Córdoba, bomberos de la policía neuquina, brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas, de Jujuy y de Parques Nacionales. 

Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.

 
 

Te puede interesar
md - 2025-02-24T110245.326

El incendio forestal desacelera su avance

Marcela Barrientos
Incendios Forestales24/02/2025

Las precipitaciones y el incansable trabajo de los brigadistas ayudaron a una considerable disminución en la propagación del fuego. El gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estarán este lunes en la zona del Rahue monitoreando los trabajos de los brigadistas.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.