
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Sociedad14/02/2025
Marcela Barrientos


Unos 25 miembros de las comunidades mapuches ubicadas en el Parque Nacional Lanín están participando en la lucha contra los incendios que afectan el Valle Magdalena. Se trata de jóvenes que fueron capacitados durante tres años por la fundación Tierras Patagónicas para este tipo de emergencias y son fundamentales por sus conocimientos del territorio.
El presidente de Tierras Patagónicas, Max Knüll, señaló que se está llevando adelante un trabajo conjunto entre el gobierno provincial, la administración del Parque Nacional y, en este caso, la organización no gubernamental en las distintas tareas para combatir las llamas.
Señaló que las brigadas de la fundación “están conformadas por jóvenes mapuches” y comentó que “comenzamos con este programa hace tres años, cuando formamos la primera brigada que es de las comunidades Vera, Curruhuinca y Cayún. Ahora tenemos brigadas de las comunidades Linares y Atreuco. Tenemos casi 25 personas trabajando”.
Knüll destacó el rol de los jóvenes en las tareas que les son asignadas desde la coordinación del comité operativo y aseguró que su participación es fundamental porque “son gente de acá, locales. Conocen muy bien el territorio y por dónde desplazarse, y también funcionan como guías. En algunos casos hemos puesto gente como observadores desplegándolos en los helicópteros y con handys, ayudando a hacer un seguimiento del avance del fuego”
Consideró que para los jóvenes es gratificante poder colaborar y recalcó que, al terminar cada jornada, “tienen el sentimiento de haber cumplido con una tarea importante. Sentimos que estamos colaborando, que estamos aportando”.
La Fundación Tierras Patagónicas es una organización con más de 20 años de trayectoria en la conservación de los recursos naturales. Originalmente fue creada en los años ‘80 por neuquinos comprometidos con el medioambiente y se relanzó recientemente con el objetivo de fortalecer su trabajo en la conservación de la Patagonia Argentina.
En los operativos contra los incendios participan organismos nacionales, provinciales y municipales: Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, y Gendarmería Nacional; brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas; entre otros.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.

La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.

Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

