
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Se incorporará un agravante por intimidación al Estado, con especial foco en grupos que utilicen el fuego como amenaza.
Nacionales11/02/2025La iniciativa fue comunicada considerando que para el Gobierno detrás de los incendios hay grupos mapuches, según lo indicó el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, quién los responsabilizó por el fuego desatado en Chubut y Río Negro.
En medio de la situación dramática por los incendios en la Patagonia, el Gobierno de Javier Milei anunció este lunes que sumará en las sesiones extraordinarias un proyecto de ley para agravar las penas a quienes provoquen focos de incendio.
La iniciativa anunciada a través de un comunicado de Presidencia presentará ante el Congreso un proyecto que reforma el Código Penal y aumenta las condenas y crea agravantes cuando se afectan bosques, plantaciones o ecosistemas o cuando el objetivo sea intimidar al Gobierno.
“Incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación. Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”, explicó al respecto el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
En la actualidad, la pena para quienes inician incendios es de 3 a 10 años de prisión, y si el fuego genera peligro de muerte o mata, aumenta a un máximo de 20 años. De aprobarse la reforma, las penas pasarán a ser de 4 a 12 años como mínima y hasta 25 años de máxima.
La iniciativa fue comunicada considerando que para el Gobierno detrás de los incendios hay grupos mapuches, según lo indicó el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, quién los responsabilizó por el fuego desatado en Chubut y Río Negro.
“Nosotros lo que decimos es que son golpistas del fuego. Básicamente, son los que están en contra del progreso de la Argentina”, expresó en medio de los incendios que ya consumieron más de 37 mil hectáreas.
El ministro de Defensa, Luis Petri, se alineó con el resto de los funcionarios e indico que “los incendios, salvo el de Los Manzanos, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, que se produjo por una tormenta eléctrica, no cabe duda de que son hechos de terrorismo”.
“Creo que la Justicia, los fiscales, tienen que imputar a todos y cada uno de los autores. Y no sólo por la figura de estrago, de incendio, sino también por la figura de terrorismo, incrementando exponencialmente las penas, porque estos hechos de terrorismo se tienen que terminar”, sostuvo el funcionario quien supervisa el trabajo del Ejército en la Patagonia.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich también habló sobre el proyecto y remarcó, a través de su cuenta de X, que “el que prende fuego se va a pudrir en la cárcel”.
“Se terminó el jueguito de los incendios intencionales sin castigo”, advirtió la funcionaria y reiteró que su objetivo es “endurecer las penas y eliminar la excarcelación para estos criminales”, al mismo tiempo que incorpora “un agravante por intimidación al gobierno, para que los grupos terroristas pseudomapuches que usan el fuego como amenaza paguen con años de prisión”.
La ministra a cargo de la cartera de Seguridad cerró su publicación con su slogan de gestión característico; “La ley se respeta y el orden se impone. Se acabó la impunidad. Porque el que las hace, las paga”.
La publicación de Bullrich fue acompañada por un video donde mencionó que “hay gente que incendia a propósito, algunos de maldad, otros de envidia y otros que son terroristas que quieren destruir el país”, motivo por el que se van a imponer “penas no excarcelables a todo aquel que incendie a propósito y juegue con la vida, con la propiedad y con nuestra naturaleza”.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
De este modo, el oficialismo sigue adelante con su postura de sostener las reformas realizadas con los decretos que fueron rechazados hace días atrás en el Congreso.
Esta medida permite a mayores de 16 años, argentinos o residentes, registrar una unidad por año de estos productos, que no estaban contemplados en la Resolución ANA N.º 3.751/94, normativa que durante años reguló el ingreso de equipaje con franquicias específicas.
La medida se divulgó en el Boletín Oficial. Según el organismo, se fundamentó en registros locales e internacionales que alertaron sobre síntomas como dolor, irritación y lesiones orales tras su uso
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La petrolera estatal comenzó a aplicar precios diferenciados según la hora del día en cinco puntos de venta en los que hay autodespacho, como parte de su plan de “micropricing” apoyado en IA. En las próximas semanas se sumarán más estaciones
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Por ser deudores alimentarios, los dos progenitores de Neuquén no pudieron disfrutar del espectáculo y debieron retirarse.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.