El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Termas Copahue proyecta un sistema de calefacción geotérmica

En conjunto con la ADI-NQN SEP se realizó un estudio de factibilidad técnica para comenzar a esbozar el proyecto de calefacción geotermal para el Complejo Termal de Copahue.

Regionales16/12/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (74)

El presidente del Ente Provincial de Termas de Neuquén, Matías Ramos encabezó junto al personal del organismo y a profesionales de la empresa KumeNewen, el relevamiento técnico de las instalaciones del complejo para saber si es factible proyectar el sistema de calefacción que aproveche los recursos geotermales del lugar.

Los equipos técnicos realizaron un relevamiento exhaustivo sobre las características estructurales de las instalaciones (dimensiones, orientación y materiales de construcción). 

Además, se realizó una descripción de la distribución de espacios y sistemas de calefacción actuales, medición de temperaturas de las diferentes fuentes de calor en Laguna Sulfurosa, Verde, etc., medición del caudal de descarga, relevamiento con cámara térmica y relevamiento fotográfico. 

Ramos señaló “una vez finalizado el estudio vamos a tener un panorama claro en cuanto a costos de inversión, beneficios económicos y medioambientales. Esto nos va a permitir comenzar con la búsqueda de financiamiento para la construcción del proyecto”. 

A partir de los datos obtenidos, se realizará la ingeniería conceptual del sistema de calefacción y la ingeniería básica del sistema de captación propuesto. Adicionalmente el estudio incluye un análisis económico, de riesgo y de sostenibilidad del proyecto. 

La iniciativa surge de la necesidad del Ente de contar con un sistema de calefacción que se base en la eficiencia energética, con bajo costo operativo e impacto ambiental y que permita además la independencia energética de otros sistemas. 

El estudio de factibilidad se logró gracias a la colaboración de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN SEP), quien contrató a la empresa KumeNewen, especialista en el tema.

 

Te puede interesar
md - 2025-07-30T094048.380

Cerro de la Virgen: Ya removieron 35.000 m3 de material

Marcela Barrientos
Regionales30/07/2025

Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.

Lo más visto
MI-BUS-696x585

Conocé la nueva aplicación que presentaron Expreso Los Andes y el Municipio

Marcela Barrientos
Locales29/07/2025

La nueva aplicación que puso en marcha Expreso Los Andes, permitirá, entre otras cosas, conocer el horario en tiempo real en que las unidades pasan por cada una de las paradas. También permite saber en cuánto tiempo pasará el próximo colectivo, según el destino, acceder a los recorridos de cada una de las líneas y ramales, y conocer los horarios diagramados.

vista-recortada-instructor-que-realiza-compresion-toracica-maniqui-clase-entrenamiento-rcp-min

Camuzzi dictará una capacitación gratuita de RCP en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Locales01/08/2025

Camuzzi -en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil- brindará el sábado 9 de agosto un curso gratuito y abierto a la comunidad, teórico y práctico, de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dictado por la Asociación Civil Argentina Reanima. Se trata de un curso certificado, dictado por instructores especializados, en el cual se enseñará la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños, el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y la maniobra de Heimlich.