
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Regionales21/10/2025Ante la cercanía del verano y las altas temperaturas, el ministerio de Salud de la provincia emitió una serie de recomendaciones y consejos para evitar la propagación del virus del dengue, controlando los posibles criaderos y evitando la reproducción del insecto que lo transmite.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando este insecto se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus, es capaz de transmitirlo a otra persona sana a través de la picadura. Por ese motivo es importante recordar las medidas de prevención y que no pueda reproducirse.
El Aedes aegypti es un insecto pequeño, con rayas blancas y negras en sus patas y abdomen. Todas las etapas del ciclo de vida -huevo, larva, pupa y adulto- transcurren en el entorno domiciliario y urbano, en lugares que puedan acumular agua. Estos recipientes son usados como criaderos, ya que les proporcionan las condiciones necesarias para asegurar su adaptación y supervivencia. Ya desde el año pasado existe presencia del mosquito (vector) en Neuquén capital y Centenario.
Para evitar la cría es necesaria la limpieza y el saneamiento básico, evitando la acumulación de basura y todo recipiente en desuso que pueda juntar agua. Aquellos que no pueden descartarse deben taparse o ponerse boca abajo.
En el caso de bebederos de mascotas, además de reemplazar el agua, deben ser cepillados y limpiados para despegar los huevos del mosquito, ya que los depositan en sus paredes internas al ras de la línea del agua. Los huevos son de color oscuro, resistentes a la sequía y al frío, y pueden vivir hasta un año adheridos a las paredes de los recipientes.
Además, se debe recordar que para evitar las picaduras de los mosquitos es necesario utilizar mosquiteros, tules en los carritos de los bebés, ropa con mangas largas, repelentes y ahuyentadores.
Asimismo se pidió a la ciudadanía que, si encuentra una ovitrampa, no la toque ni la altere. Una ovitrama es una herramienta de vigilancia para detectar y monitorear la presencia del mosquito Aedes aegypti, el vector del dengue, la zika y la chikungunya. Consiste en un recipiente oscuro con agua y un sustrato como una paleta o un papel de semillas diseñado para atraer a las hembras del mosquito y que depositen sus huevos en él. La cantidad de huevos recolectados permite a las autoridades determinar las zonas con mayor infestación y dirigir así las acciones de control de manera más efectiva.
¿Qué acciones podemos realizar en casa?
El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Por lo tanto hay que:
Eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos, etc.
Poner boca abajo, tapar o resguardar los objetos útiles que pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
Mantener los patios y jardines desmalezados.
Destapar canaletas y desagües de lluvia.
Mantener tapados los tanques.
Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, y no olvidar limpiar correctamente estos recipientes.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.
Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.
El objetivo del acuerdo firmado este lunes es fortalecer el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Durante los festejos por un nuevo aniversario de la entidad provincial, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig destacó que “nunca se puede pensar en el Banco Provincia sin pensar en la provincia”.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.
El equipo de la unidad fiscal de Delitos Económicos formalizó los cargos por enriquecimiento ilícito contra la ex vicegobernadora Gloria Ruiz, amplió la acusación respecto de su hermano y exfuncionario del Poder Legislativo, Pablo Ruiz; e imputó a otras dos exfuncionarias de la Legislatura provincial.
Se recogieron muestras que exponen que el transfemicidio se cometió allí, al igual que el uso del rodado del detenido para el descarte», detalló el fiscal Agustín García.