
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
La subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos dependiente del ministerio de Gobierno puso en marcha la delegación en San Martín de los Andes, que funcionará de manera itinerante garantizando el acceso a la información y protección de los derechos de las personas de la región.
Sociedad22/11/2024La iniciativa responde el plan provincial de regionalización y busca acercar los servicios a la ciudadanía desde una perspectiva inclusiva, atendiendo las necesidades locales y orientada a la integración.
El servicio estará disponible en distintos puntos estratégicos de la ciudad para facilitar la accesibilidad.
Lunes y viernes funcionará en el CIC Cordones del Chapelco, de calle Cerro de la Virgen 1845, mientras que martes y jueves, brindará atención en la Oficina de Empleo, situada en la intersección de las calles Las Mosquetas y Los Piñones, en el Barrio El Arenal. Los miércoles, atenderá en la Delegación Municipal Vega Centro, ubicada en la esquina de Santa Fe y Catamarca. En todos estos espacios, la atención será de 9 a 13.
Se atenderán situaciones que requieran orientación sobre trámites migratorios; asesoramiento legal Gratuito y mediación Comunitaria, herramientas clave para abordar problemáticas locales y garantizar soluciones justas y equitativas.
El subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Riva, destacó la importancia de esta nueva delegación en el sur de la provincia, resaltando que su creación responde a la necesidad de gestionar desde una perspectiva de derechos y en diálogo constante con la ciudadanía. “Buscamos promover mayor inclusión e integración, manteniendo una escucha atenta a los requerimientos de las personas y respetando las realidades de cada región”, expresó.
La delegación a través de esta modalidad brindará espacios de atención para identificar y abordar conflictos, ofreciendo alternativas de resolución y promoviendo el acceso a la Justicia, fortaleciendo el ejercicio de los derechos a través de un acompañamiento personalizado, adaptado a las necesidades de la comunidad.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
Fue durante un encuentro interinstitucional entre Educación y la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.