El tiempo - Tutiempo.net

Figueroa busca respaldar por ley el plan provincial de regionalización

Poner en marcha un nuevo modelo de gestión es el objetivo de este proyecto -que ingresó a la legislatura con el número 17269- y busca promover mayor inclusión, integración, competitividad, sostenibilidad y equilibrio en toda la provincia a partir de sus siete regiones.

Política06/11/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (92)

Con la mirada puesta en hacer un Neuquén más justo, revirtiendo los desequilibrios territoriales vigentes, el gobernador Rolando Figueroa envió ayer a la Legislatura un proyecto de ley para crear el “Plan Provincial de Regionalización”.

Esta acción constituye un hito en el proceso que inició a principios del año, con la firma del pacto de gobernanza con la totalidad de los municipios y comisiones de fomento neuquinos y es, en definitiva, la herramienta que se necesita para institucionalizar un modelo de gestión cercano a la ciudadanía y a los gobiernos locales, que trascienda a las gestiones y se concentre en lo que verdaderamente importa: dar respuesta a las necesidades y problemas de la gente. 

Figueroa ya había anticipado que presentaría esta iniciativa para que fuera tratada por el cuerpo legislativo. No obstante, durante todos estos meses la administración pública provincial avanzó en el proceso de regionalización articulando políticas públicas con los representantes de los gobiernos locales. Con intendentes y presidentes de comisiones de fomento definió, por ejemplo, las obras prioritarias para incluirlas en el presupuesto 2025. 

Detalles del proyecto 

Según consta en la iniciativa del Ejecutivo provincial, se institucionalizarán siete regiones -sin afectar la actual división departamental-: Lagos del Sur, Alto Neuquén, del Pehuén, Vaca Muerta, del Limay, de la Comarca y Confluencia. 

El Ministerio de Jefatura de Gabinete será la autoridad de aplicación de la futura ley y, como tal, recibirá y evaluará los informes para optimizar la integración regional de los planes y acciones de cada dependencia y sugerirá las recomendaciones que considere necesarias para cumplir con los objetivos propuestos. 

“Regionalizar es, básicamente, organizar el territorio de una manera determinada y adecuada para la planificación estratégica y la concertación entre los distintos actores territoriales. Implica un nuevo modelo de gestión que busca potenciar las particularidades y poner en valor las identidades de cada región”, argumentó en su presentación el gobernador. 

A modo de ejemplo mencionó las asimetrías vigentes, asociadas al dispar crecimiento demográfico que han tenido algunas regiones de la provincia y que han contribuido a la consolidación de áreas más pujantes y dinámicas, mientras que hay otras con menor dinamismo económico y productivo que soportan condiciones de vida desventajosas frente a las grandes urbes. 

De hecho, Figueroa consideró que la provincia evidencia un “gran desequilibrio” en el grado de desarrollo económico entre sus regiones. Por caso, el 55,4% del Producto Bruto Geográfico surge de la actividad hidrocarburífera en las regiones Confluencia, Comarca y Vaca Muerta, que concentran la mayor cantidad de empresas y de trabajadores (87.4% del empleo registrado en el sector privado provincial).

 
 

Te puede interesar
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.