
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Poner en marcha un nuevo modelo de gestión es el objetivo de este proyecto -que ingresó a la legislatura con el número 17269- y busca promover mayor inclusión, integración, competitividad, sostenibilidad y equilibrio en toda la provincia a partir de sus siete regiones.
Política06/11/2024Con la mirada puesta en hacer un Neuquén más justo, revirtiendo los desequilibrios territoriales vigentes, el gobernador Rolando Figueroa envió ayer a la Legislatura un proyecto de ley para crear el “Plan Provincial de Regionalización”.
Esta acción constituye un hito en el proceso que inició a principios del año, con la firma del pacto de gobernanza con la totalidad de los municipios y comisiones de fomento neuquinos y es, en definitiva, la herramienta que se necesita para institucionalizar un modelo de gestión cercano a la ciudadanía y a los gobiernos locales, que trascienda a las gestiones y se concentre en lo que verdaderamente importa: dar respuesta a las necesidades y problemas de la gente.
Figueroa ya había anticipado que presentaría esta iniciativa para que fuera tratada por el cuerpo legislativo. No obstante, durante todos estos meses la administración pública provincial avanzó en el proceso de regionalización articulando políticas públicas con los representantes de los gobiernos locales. Con intendentes y presidentes de comisiones de fomento definió, por ejemplo, las obras prioritarias para incluirlas en el presupuesto 2025.
Detalles del proyecto
Según consta en la iniciativa del Ejecutivo provincial, se institucionalizarán siete regiones -sin afectar la actual división departamental-: Lagos del Sur, Alto Neuquén, del Pehuén, Vaca Muerta, del Limay, de la Comarca y Confluencia.
El Ministerio de Jefatura de Gabinete será la autoridad de aplicación de la futura ley y, como tal, recibirá y evaluará los informes para optimizar la integración regional de los planes y acciones de cada dependencia y sugerirá las recomendaciones que considere necesarias para cumplir con los objetivos propuestos.
“Regionalizar es, básicamente, organizar el territorio de una manera determinada y adecuada para la planificación estratégica y la concertación entre los distintos actores territoriales. Implica un nuevo modelo de gestión que busca potenciar las particularidades y poner en valor las identidades de cada región”, argumentó en su presentación el gobernador.
A modo de ejemplo mencionó las asimetrías vigentes, asociadas al dispar crecimiento demográfico que han tenido algunas regiones de la provincia y que han contribuido a la consolidación de áreas más pujantes y dinámicas, mientras que hay otras con menor dinamismo económico y productivo que soportan condiciones de vida desventajosas frente a las grandes urbes.
De hecho, Figueroa consideró que la provincia evidencia un “gran desequilibrio” en el grado de desarrollo económico entre sus regiones. Por caso, el 55,4% del Producto Bruto Geográfico surge de la actividad hidrocarburífera en las regiones Confluencia, Comarca y Vaca Muerta, que concentran la mayor cantidad de empresas y de trabajadores (87.4% del empleo registrado en el sector privado provincial).
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.