El tiempo - Tutiempo.net

El primer colegio preuniversitario de la UTN del país está en Neuquén

El nuevo edificio se inauguró hoy en Cutral Co y cuenta con 21 aulas incluyendo tres híbridas, biblioteca, sala de profesores, oficinas y un anfiteatro. “Esta maravillosa escuela nos sitúa de cara al futuro”, aseguró el gobernador Figueroa.

Educación29/10/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (66)

Se inauguró este lunes en Cutral Co el edificio del primer colegio preuniversitario de educación técnica de la Universidad Tecnológica Nacional que funciona en la Argentina. Está diseñado para ofrecer una educación técnica de alta calidad que responde a las necesidades de crecimiento regional y nacional en áreas claves como los hidrocarburos y el desarrollo del software.

El acto fue presidido por el gobernador, Rolando Figueroa y el intendente Ramón Rioseco. Estuvieron presentes la ministra de Educación, Soledad Martínez, y representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN): el rector Rubén Soro, el decano, Pablo Liscovsky y el director del Colegio Tecnológico, Daniel Flores.

El mandatario agradeció a la Universidad Tecnológica “esta visión que ha tenido de hacer el primer colegio secundario en la provincia del Neuquén, pero esa visión tiene que estar acompañada con un orden fiscal. El ordenamiento fiscal que tiene Ramón (Rioseco) le permitió tener superávit y ese superávit le da autodeterminación”. 

Señaló que ante la suspensión del envío de fondos por parte de Nación, “la autodeterminación de un municipio de seguir haciendo la obra con fondos propios es lo que nos lleva hoy a estar inaugurando esta maravillosa escuela que nos sitúa de cara al futuro”, y agregó: “esto va a contribuir no solo al crecimiento de la educación, sino al crecimiento de la sociedad, esta es una Inversiones importantes que van hacia el futuro”.

“Ramón -Rioseco- ha marcado claramente un norte hacia donde quiere que vaya la comarca petrolera y nosotros estamos acompañando. También tenemos hoy la autodeterminación porque hemos logrado superaravit, eliminando los gastos superfluos que tenía el Estado” remarcó Figueroa y subrayó que “esto es lo que se avecina en Neuquén: la construcción de escuelas, de hospitales, de comisarías, de infraestructura en cada una de las localidades, poder proyectarnos hacia el futuro”. 

“Las prioridades están marcadas y acá claramente la prioridad es la educación”, concluyó Figueroa.

Por su parte, el intendente Rioseco señaló que la obra “trasciende las generaciones y contribuye a la formación de buenos técnicos pre-universitarios que puedan tener el acceso a la universidad”. “Es un esfuerzo tremendo que ha hecho la comunidad porque Nación solo financió el 20% y lo otro nos tuvimos que hacer cargo nosotros”, recordó.

En este sentido, aseguró que “logramos terminarla gracias al superávit fiscal, ese superávit está puesto acá y eso nos da autodeterminación y nos da soberanía política”. 

Por último, el intendente les envió un mensaje a los estudiantes: “Continúen estudiando y haciéndose buenos profesionales”. 

Sobre el edificio y su matrícula 

Se trata de una obra de primer nivel, con 3.113 metros cúbicos cubiertos y 118 metros cuadrados semicubiertos. 

El colegio cuenta con 21 aulas, incluyendo 3 híbridas, una biblioteca, comedor, sala de profesores, oficinas y un anfiteatro de 500 metros cuadrados, además de modernas instalaciones que incluyen vigilancia, climatización, amplios espacios de circulación y un estacionamiento para 55 vehículos. 

Cada detalle de su construcción fue supervisado por la Municipalidad de Cutral Co, a través de la actual Jefatura de Gabinete y Gobierno, con el apoyo del Área de Construcciones de la UTN y la empresa Neuquina Codam. 

El colegio secundario de la UTN inició sus actividades en el año 2022 en instalaciones del municipio de Cutral Co, luego de la firma de convenios con el ministerio de Educación de la Nación. 

Hoy la institución educativa tiene más de 300 estudiantes, que el año 2025 estarán cursando el cuarto año, con un cupo de 75 alumnos por año, dividido entre los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul. 

Acompañaron la inauguración, el senador nacional, Oscar Parrilli; el presidente del Concejo Deliberante, Jesús San Martín; el jefe de Gabinete y Gobierno del municipio, Walter Mardones, y por la empresa constructora Codam, Alfredo Maffei.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.