
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






El gobierno neuquino sigue dando respuesta a las zonas que no cuentan con gas natural, avanzando con obras de fondos para garantizar la provisión del fluido y atendiendo la coyuntura con una inversión de más de 3.200 millones en la entrega de gas envasado.
Regionales19/10/2024
Marcela Barrientos


Mientras avanza en obras bajo la premisa de que "el gas, primero para los neuquinos”, para fines del 2024 el Estado provincial habrá entregado 209.930 garrafas, que demandarán una inversión de $3.226 millones. Los costos incluyen transporte, logística de distribución y el gas licuado envasado en garrafas de 10 kg, que antes era subsidiado por el Estado Nacional.
La distribución de las garrafas está dividida entre el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que administra el recurso en las ciudades de Neuquén, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Senillosa y Plottier; y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que realiza la administración en los restantes municipios, comisiones de fomento, comunidades indígenas y zonas rurales.
"Entendemos la urgencia de dar respuesta como Estado provincial a la población en situación de vulnerabilidad y por eso estamos comprometidos y somos parte de las gestiones que optimizan esta política de Estado tan fundamental como es la garrafa social", aseguró el ministro Lucas Castelli.
En cuanto a la necesidad del recurso, la mayor entrega se hace durante los meses invernales y de bajas temperaturas, que abarcan de mayo a septiembre. Sin embargo, las garrafas continúan entregándose hasta diciembre, aunque en menor cantidad.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza manifestó que “teniendo en cuenta el recorte que realizó el Estado nacional en la contribución de bonos de gas, el gobernador Rolando Figueroa decidió afrontar el costo económico con fondos propios porque conoce la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los pobladores rurales del interior de la provincia, comunidades indígenas y criollas”.
Con el objetivo de optimizar los recursos provinciales “realizamos un relevamiento y empadronamiento de los beneficiarios para garantizar el acceso a aquellas personas que se les hace muy difícil acceder y satisfacer sus necesidades de calefacción y cocción de alimento. De esta manera el Estado provincial acorta brechas y garantiza derechos”, concluyó la ministra.
Julio fue el mes de mayor entrega de garrafas sociales con un total de 30.395. Cuando culmine la entrega de octubre, se habrán alcanzado un total de 180.559 garrafas entregadas en lo que va del 2024 entre ambos Ministerios, esperando alcanzar las 209.930 para fin de año, con una inversión total de 3.226 millones.
El gas, primero para los neuquinos
Bajo la premisa de trabajo establecida por el gobernador Rolando Figueroa de que “el“gas, primero para los neuquinos”, el gobierno provincial invierte en diferentes obras para llevar el fluido a localidades de las siete regiones neuquinas.
En Añelo se construye junto a YPF un gasoducto de más de 16 kilómetros que vinculará con la futura planta que construirá la Provincia, en el barrio La Meseta de Añelo, llevando el gas natural a casi 1.000 nuevas familias de la localidad. En Villa Puente Picún Leufú, en tanto, se realizarán instalaciones domiciliarias de gas.
Por otra parte, gracias al ahorro de $300 millones por parte de la empresa estatal Hidenesa en el transporte de GNL, esos recursos serán volcados en la región del Alto Neuquén, para financiar parte del proyecto de gas natural en Guañacos y Los Miches, beneficiando también a Las Ovejas y otras localidades del norte neuquino.
Los Miches ya es abastecido a través de una planta de GLP pero la intención es migrar hacia el gas natural. La empresa Camuzzi ya otorgó la factibilidad del proyecto y, de esta manera, ambas localidades del norte neuquino contarán con el fluido que se obtendrá del Gasoducto Pacífico. En el caso de Guañacos y Los Miches se construirán estaciones de medición de transferencia entre las empresas Gas Pacífico y Camuzzi.
La alimentación a Guañacos consistirá en una estación de medición de transferencia entre Gas Pacífico y Camuzzi. 1 ERP a 4 kg/cm2 en cabecera con odorización. Serán, aproximadamente, 5.000 de cañería de PE 125 mm.
La alimentación a Los Miches consistirá en una estación de medición de transferencia entre Gas Pacífico y Camuzzi. Se trata aproximadamente de 2.100 de cañería de acero de 3” 1 ERP a 4 kg/cm2 en las inmediaciones de la localidad con odorización. La inauguración del primer tramo hasta Guañacos está previsto para mayo de 2025.
También, el gobernador Figueroa anunció que se invertirán cerca de cuatro millones de dólares para la construcción de una planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que permitirá llevar el servicio a unas 400 familias de Moquehue.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

