
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Gracias al esfuerzo y trabajo conjunto se avanza en obras clave para las localidades de la región Sur de la provincia, tras el fin de la veda climática.
Regionales14/10/2024
Marcela Barrientos


El ministerio de Infraestructura celebró los avances de obras en marcha en las áreas de Salud y Educación en la región Sur de la provincia, que fueron posibles por el esfuerzo y el trabajo conjunto de diversas áreas provinciales y municipales tras el fin de la veda climática.
El director provincial de Obras Contratadas, Ramiro Fernández, informó que entre los proyectos destacados se encuentra el hogar Gregorio Álvarez de Villa la Angostura, donde se están finalizando los trabajos de pintura exterior, marcando la culminación de una obra de gran importancia. Se han realizado mejoras en el sector de enfermería, incluyendo la instalación de calefacción, renovación de la instalación eléctrica y cambio de aberturas. Además se instalaron cámaras de seguridad y se incorporó nuevo mobiliario, mejorando sustancialmente las condiciones de vida de los residentes.
En el ámbito educativo, las escuelas primarias 116 en Lago Lolog y 155 en Pil Pil experimentaron avances considerables. En ambas instituciones se llevaron a cabo trabajos de terminación interior que incluyeron la instalación eléctrica, colocación de luminarias, pintura y amoblamiento de cocina. Con la mejora de las condiciones climáticas se intensificaron los trabajos exteriores, que comprendieron la instalación de cercos y pintura.
Por su parte, en la escuela primaria 48 de Lago Hermoso se firmó recientemente el contrato de renegociación para reiniciar la obra, que abarcará trabajos de terminación tanto interior como exterior. Por otro lado, la escuela primaria del barrio Nehuen Che en Junín de los Andes mostró un progreso notable desde la reanudación de sus obras en septiembre. Los trabajos de mampostería y estructura avanzaron a buen ritmo.
Se previó que estos cuatro establecimientos educativos estarán completamente habilitados para el próximo ciclo lectivo, lo que representará una mejora significativa en la infraestructura educativa de la región.
En el sector de salud Lonquimay de Junín de los Andes se completó la extensión de la red externa de gas y se espera que en la semana siguiente se gestione la conexión del servicio. Solo quedaron pendientes algunos retoques menores en la pintura interior.
Reinicio de obras a principios de octubre
Además, se han reiniciado las obras en los Cpem 49/70 y 46, de la ciudad de Neuquén. En el 49/70 se llevan a cabo la ampliación de aulas, sanitarios y un playón. Mientras que en el 46 un playón deportivo. La empresa ha comenzado los trabajos esta semana.
Fernández expresó su satisfacción con el progreso observado y enfatizó la importancia de estos proyectos para el desarrollo regional. La inversión en infraestructura pública no solo mejoró los servicios esenciales, sino que también estimuló el desarrollo económico y social de la región, creando un entorno más propicio para el crecimiento y la prosperidad de sus habitantes, explicó Fernández.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

