
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
El trámite se realiza por plataforma digital en la mayoría de las localidades. En comisiones de fomento y parajes, de modo presencial.
Educación09/10/2024El ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), informaron que a partir del próximo 14 de octubre de 2024 se inician los períodos de preinscripción para más de 24 mil estudiantes ingresantes a los diferentes niveles del sistema educativo público provincial, en distintas fechas, para el período marzo-diciembre de 2025.
De acuerdo al cronograma definido por el Calendario Escolar Situado (CES)- del 14 al 31 de octubre del 2024, se realizará la matriculación para aspirantes a primer año 2025, en todos los establecimientos educativos de nivel Secundaria (CPEM, EATM, IFD y modalidades Técnica y Agropecuaria), sujeto a las fechas de prioridades establecidas.
Según las prioridades definidas para este nivel, del 14 al 16 de octubre inclusive, podrán inscribirse quienes estén comprendidos en las prioridades 1, 2 y 3 que corresponden a estudiantes del radio escolar con discapacidad debidamente certificada, o afectados por cambio de residencia derivado de situación de violencia familiar, o con hermanos que concurren al establecimiento, e hijos del personal de la institución.
Del 19 al 22 de octubre inclusive, podrán matricularse estudiantes de prioridad 4, egresadas/os del nivel primario que vivan en el radio escolar, con el último cambio de domicilio hasta 6 meses previos a la fecha de inscripción establecida. Por último, del 26 al 29 de octubre inclusive, se inscribirán estudiantes con prioridades 5 y 6; egresados/as de escuelas derivantes y que no vivan en radio escolar; o egresados/as de escuelas no derivantes, que no vivan en radio escolar.
La preinscripción para estudiantes ingresantes a educación Inicial en el período escolar 2025 a sala de 4, es del 4 al 8 de noviembre del 2024, (en todas las prioridades), tanto en jardines de infantes como para el mismo nivel que funcione en escuelas primarias.
Del 11 al 15 de noviembre será el turno para estudiantes ingresantes al primer año del primer ciclo de educación primaria, (en todas las prioridades); en tanto del 2 al 14 de diciembre podrán hacer su matriculación al primer año del ciclo lectivo 2025/2026 de institutos de Formación Docente, Escuelas Superiores de Formación Artística e Instituto Provincial de Educación Terciaria, a través del SIUNED.
Los estudiantes de modalidad Especial son de prioridad 1 para la preinscripción en la escuela de su radio escolar, con discapacidad debidamente certificada.
Desde la dirección de Estadística del CPE, su referente Gonzalo Heffesse detalló que el proceso de preinscripción, no garantiza la vacante, la confirmación efectiva de la misma se recibe vía mail desde la institución educativa.
Aclaró el funcionario además que, el trámite se hace por plataforma digital para estudiantes que residan en municipios de primera, segunda y tercera categoría. Para el resto de las localidades será en formato presencial. El procedimiento se hace accediendo al portal en el sitio oficial del Consejo Provincial de Educación www.neuquen.edu.ar o directamente en el enlace https://inscripciones.neuquen.edu.ar/ ; desde el mismo también podrán consultar toda la información detallada de requerimientos y características del trámite.
Heffesse adelantó que se estima en unos 24.700 el número de ingresantes al sistema educativo, en los distintos niveles. Las proyecciones indican que se espera que se sumen unos 10.300 a secundaria, 7.800 a primer grado y alrededor de 6.600 a sala de 4 años.
Las instituciones educativas de gestión privada organizan y gestionan la matriculación de acuerdo a su realidad institucional, no obstante, se hizo la recomendación de hacer las inscripciones con fecha anterior al calendario fijado para escuelas públicas de gestión estatal, a fin de una mejor organización del sistema educativo, y para que ningún estudiante de la provincia quede fuera del mismo.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.