
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Tras la firma del acuerdo entre la provincia de Neuquén y la empresa Okume S.A, la terminación de las 38 viviendas de Chacra 32 entra en su etapa final, luego de decisión del Gobierno nacional de cortar la financiación de la obra.
Municipales04/10/2024La renegociación con la empresa se alcanzó luego de que el Estado nacional oficializara su decisión de ceder a la provincia de Neuquén la obra, que se encontraba en un 85,36% en diciembre pasado.
Las unidades habitacionales fueron visitadas este jueves por el intendente Carlos Saloniti y por autoridades provinciales y locales del IPVU–ADUS (Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo – Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable).
Luego de la recorrida, el presidente de ADUS-IPVU, Pablo Dietrich, anunció “la reanudación de la obra de las 38 viviendas con financiamiento exclusivamente provincial” y aseguró que se trata de “un esfuerzo enorme que encomendó el gobernador Rolando Figueroa y que se concreta ahora, luego de conseguir el financiamiento”.
Dietrich recordó que “estas obras eran financiadas ciento por ciento con fondos nacionales” y que, con el cambio de administración, “el gobierno nacional dejó de financiar”. A partir de entonces, se abrió el largo proceso con Nación para que formalizara legalmente su decisión.
“Esta negociación con Nación nos llevó mucho tiempo porque, aunque se mantuvo la decisión de no financiarlas, hubo cambio de interlocutores”, afirmó. Una vez resuelto este aspecto, se reanudó la negociación contractual con la empresa Okume, que tiene a su cargo la construcción.
El intendente Saloniti anunció que “sepan las 38 familias que hoy se reanudan las obras” y agradeció la decisión tomada por el gobernador Rolando Figueroa de “finalizar algo que Nación no hará más, por eso es una decisión política muy importante que la gente tiene que conocer”.
El jefe comunal agradeció al IPVU-ADUS, “tanto a nivel provincial como en el ámbito de San Martín de los Andes”, porque “no es fácil sostener gestiones ante estas indefiniciones nacionales”.
Saloniti afirmó que “la buena fe tiene que reinar siempre, mucho más en momentos como estos, donde el hecho inédito es que el Gobierno nacional abandone las políticas habitaciones”.
En el mismo sentido, también agradeció al presidente de la empresa Okume, Carlos Verta, “porque bancó esta situación y no abandonó la obra” y porque “si se iba, nos dejaba un problema mayor porque habría que haber reiniciado todo lo que estaba paralizado”.
Finalmente, el intendente aseguró que “a partir de este acuerdo, esta obra se va a terminar” y anunció que “seguimos trabajando con el agua y con la electricidad, con la ansiedad de poder decirle muy pronto a los vecinos que tendremos una fecha para que las familias puedan habitar la casa que tanto soñaron”.
Junto a Dietrich y Saloniti participaron de la recorrida la delegada del gobierno neuquino para la Región Sur, Eliana Rivera; la directora del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, Carolina Amaya; la delegada local de IPVU-ADUS, Natalia Bruno; el empresario Carlos Verta y el jefe de obra, Gastón Bravo; y Mario Mieville y Rocío Torres, del IPVU-ADUS provincial y local, respectivamente.
Según el acuerdo original, Nación financiaría las viviendas, de 66 metros cuadrados cada una, mientras que el gobierno provincial aportaría los fondos necesarios para la ejecución de las obras complementarias: limpieza, relleno y compactación de los lotes y las instalaciones para los servicios domiciliarios. El Municipio financiaría las obras de electricidad.
En julio pasado, el Municipio de San Martín de los Andes y el Gobierno de la provincia de Neuquén, a través de la empresa de Energía (Epen), firmaron el comienzo de las obras de electricidad a las 38 viviendas, obra que está en las últimas semanas de ejecución.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Con el trabajo de niveles y de perfilado del suelo, una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas comenzó este miércoles los trabajos de pavimentación de la calle Los Pinos, en el barrio El Arenal.
El Secretario de Gobierno del Municipio, Federico Vita, puso en funciones a la trabajadora municipal Claudia Ávila, quien asumió la Dirección de la Delegación de Cordones del Chapelco.
Consejo de la Comunidad para la niñez, adolescencia y familia (Coconaf) inauguró dos nuevas rayuelas en nuestra ciudad, durante una recorrida realizada junto a funcionarios municipales, concejales, y trabajadoras y trabajadores de Parques Nacional Lanin y del Correo Argentino.
El Municipio comenzó con el relevamiento general para el mantenimiento y acondicionamiento de los gimnasios, durante el cual se evaluaron las condiciones actuales del edificio y se identificaron los trabajos necesarios que se comenzarán a ejecutar.
Vecinos y vecinas frentistas de la calle Los Pinos, en el barrio El Arenal, recibieron la noticia de que en los próximos días comenzará la obra de pavimentación, durante una asamblea en la que debatieron y acordaron aspectos claves del proyecto y el fortalecimiento del trabajo conjunto en torno a una mejora largamente esperada por la comunidad.
Una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas terminó este martes el montaje de la nueva garita ubicada en la esquina de Quinquela Martín y Chaco. Previamente, se trabajó con hormigón la construcción de la nueva platea.
El actual subsecretario de Producción, Empleo y Juventud, Ian Bruno Reparaz, asumió este martes su compromiso al frente de la Subsecretaría de Deportes, sin perjuicio del cumplimiento de las funciones que venía desarrollando hasta ahora.
Como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén, se seleccionó el Nodo de Junín de los Andes para la recepción de este tipo de residuos.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.