El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Provincia licitará dos rutas claves para la conectividad de la región Sur

Se trata de las rutas provinciales 60, que conecta el paso internacional Mamuil Malal a la República de Chile y 62 en el acceso a Laguna Rosales y Lago Lolog. Tendrán financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe).

Regionales28/09/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-MAMUIL-MALAL-696x344

El gobierno provincial licitará dos rutas fundamentales para la infraestructura turística neuquina. Se trata de la ruta provincial 60, en el paso fronterizo Mamuil Malal y la 62, en el sector que rodea al lago Lolog. Fueron priorizadas con vista a un fortalecimiento de la conectividad vial provincial, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina CAF.

Son dos rutas fundamentales para el desarrollo y la consolidación de la conectividad turística de la zona Sur y toda la provincia. Con la licitación de la ruta 60, se mejorará la vinculación turística con Chile. El tramo de la ruta 62 es uno de los caminos turísticos más destacados y conecta a San Martín de los Andes con el Lago Lolog, uno de los tantos circuitos que ofrece la región y que es muy utilizado por los turistas, sobre todo en época estival.

La obra de pavimentación de la ruta provincial 60 es un tramo de 12 kilómetros que en la actualidad es de ripio, entre el portal de acceso al Parque Nacional Lanín y el límite con la República de Chile, a través del paso internacional Mamuil Malal (ex Tromen), en cercanías de Junín de los Andes y San Martín de los Andes.

Tendrá un presupuesto oficial de 11.427.294.814 pesos con un plazo de ejecución de 12 meses.  El acto de licitación se realizará en el Espacio Duam el lunes 21 de octubre a las 13 y será transmitido en vivo. En cuanto a las ofertas pueden presentarse en Carlos H. Rodríguez 421, segundo piso, de la ciudad de Neuquén, hasta el mismo día a las 10.

El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, indicó: “Trabajamos en la planificación de las obras hace más de un año, en colaboración con los organismos internacionales, como la CAF. No sólo buscamos mejorar la infraestructura, sino también descomprimir el tráfico en áreas críticas y facilitar el acceso a pasos internacionales”.

Con la culminación del asfalto, Neuquén se convertirá en la única provincia del país en tener tres pasos internacionales totalmente asfaltados. Hoy la provincia posee dos vías de comunicación trasandina en esas condiciones: Cardenal Samoré (ex Puyehue), en Villa La Angostura, y Pino Hachado, en la zona centro oeste de la provincia.

También se pavimentarán cinco kilómetros de la ruta provincial 62, en el sector de acceso a Laguna Rosales y el área que rodea al Lago Lolog, conecta con el Parque Nacional Lanín de gran valor natural y de paisaje. Esta obra es la solución a una doble necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como del desarrollo urbano, ya que la ruta conecta una gran cantidad de urbanizaciones que hoy dependen de un tramo de ruta de ripio de montaña muy inseguro para un nivel alto de tránsito como el actual.

En términos turísticos, la culminación del pavimento convertirá esta ruta en una vía de comunicación paisajística similar a la ya tradicional ruta de Siete Lagos. Tendrá un presupuesto oficial de 7.434.498.334 pesos, con un plazo de ejecución de 12 meses.

El acto de licitación se realizará en Casa de Gobierno, el jueves 24 de octubre a las 13 y será transmitido en vivo. En cuanto a las ofertas, pueden presentarse desde el 1° de octubre hasta el 24 del mismo mes a las 10, en Carlos H. Rodríguez 421, segundo piso, de la ciudad de Neuquén.

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md (100)

Provincia invierte en mejoras para el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales10/04/2025

El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.