
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La segunda convocatoria cerró su inscripción el pasado 6 de septiembre. Con este llamado se incorporaron 12.504 postulantes.
Educación11/09/2024Con la segunda convocatoria del Plan Redistribuir Oportunidades, Becas Gregorio Álvarez totalizan 16.826 los aspirantes de toda la provincia. La segunda convocatoria reunió 12.504 solicitudes que se sumaron a la de 4.322 estudiantes que participaron del primer operativo, pero no accedieron inicialmente por no completar el trámite.
El ministerio de Educación confirmó que ya comenzó el análisis de las solicitudes por parte del equipo administrativo. Quienes se inscribieron en esta nueva etapa y resulten aprobados en los próximos 15 días -por haber presentado toda la documentación requerida y reunir los requisitos-, podrán comenzar a cobrar en octubre, una vez que les sea habilitada la cuenta correspondiente del Banco Provincia del Neuquén.
Esto se dará en coincidencia con el cobro de becarios de nivel superior, que ya vienen haciendo uso del beneficio en forma mensual.
Son nuevos postulantes a las becas 12.504 estudiantes, de los cuales, 9.453 son de diferentes localidades de la provincia y 3051 de Neuquén capital. A estos se sumaron 4.322 estudiantes que ya se habían inscripto en el primer operativo, y que no accedieron en ese momento al beneficio por tener faltantes en la documentación presentada, o por no haber cumplimentado la totalidad del trámite. Estos últimos pudieron sumarse en esta convocatoria y aguardarán también el proceso de evaluación.
A solo tres días hábiles desde que se cerró la inscripción, se informaron 700 solicitudes aprobadas. Estos nuevos becarios se sumarán a los 12.600 estudiantes que ya cobran sus becas por haber sido seleccionados en la primera convocatoria del plan provincial.
En esta nueva instancia los listados de becarios aprobados se conocerán a través de los referentes del plan distribuidos en el territorio; no serán publicados a través de las redes oficiales. Se sumará a esa dinámica informativa, el correo que envía el BPN a cada mail suministrado por el o la postulante, para que se acerquen a la sucursal que les corresponda a firmar de apertura de cuenta y retirar la tarjeta que les permitirá acceder al beneficio.
El nivel Inicial percibe un pago único de 120 mil pesos; el nivel Primario un solo pago de 140 mil pesos, este se efectiviza en el momento en el que ingresen al programa; en el nivel Secundario se hacen dos pagos de 160 mil pesos, uno al ingresar y otro en el mes de diciembre cuando hayan acreditado el 80 % o más de asistencia a la escuela.
Para el caso del nivel Superior, el cobro se hace en forma mensual, desde que se ingresa al programa hasta fin de año y allí se requerirá la documentación necesaria para la renovación de la beca para el 2025. Se trata en este caso de documentación que acredite los ingresos del grupo familiar del o la becada, así como la constancia de que están cursando estudios regularmente, y que siguen perteneciendo al universo destinatario de las becas.
Para los estudiantes de nivel Secundario, se aclaró también, que se hará una revisión en el mes de marzo sobre materias previas, para acceder a la continuidad en el programa.
En el nivel Superior, también en marzo, a través de la Fundación Conciencia, que acompaña el seguimiento de dichos estudiantes, se realizará un relevamiento de los avances del rendimiento académico que debe constar del 80 por ciento de asistencia y el 70 por ciento o más de acreditación de los espacios curriculares correspondientes al año cursado.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.