
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Es el acumulado desde que asumió el gobierno de Figueroa. En refrigerio el aumento supera el 600%. En septiembre volverán a aumentar.
Regionales23/08/2024
Marcela Barrientos


Como parte de una inédita inversión del gobierno provincial, el gobernador Rolando Figueroa habilitó un refuerzo en las partidas escolares destinadas a los estudiantes neuquinos. El acumulado de las partidas de refrigerio alcanzará en agosto un aumento acumulado mayor al 600% y cercano al 430% en lo destinado a comedores.
Los montos destinados a las escuelas neuquinas se incrementarán desde el próximo mes en un 100%, en el caso de los refrigerios (incluyendo las colaciones que toman los alumnos por la mañana o a media tarde) y en un 50%, en concepto de comedores.
La Provincia confirmó que las nuevas inversiones permitirán mejorar la calidad de la alimentación y la salud de los jóvenes neuquinos, que accederán de forma regular a mejores dietas. La novedad busca mejorar el aporte de alimentos proteicos, que estarán destinadas a las 293 escuelas con comedores de toda la provincia.
La revolución alimentaria se traduce en una decisión política del gobernador Rolando Figueroa de sostener a la educación como una prioridad de gestión, favoreciendo a la mejor calidad nutricional de los estudiantes.
El gobierno avanza así en una mejora sustancial del aporte nutricional que permitirá garantizar mayor y mejor acceso al consumo de carne en las escuelas públicas neuquinas, que incorporarán dichos ingredientes a su esquema semanal.
La ministra de Educación, Soledad Martínez ratificó que “hemos dicho desde el momento de asumir las responsabilidades en el ministerio, en la Provincia, que la Educación es una prioridad”.
“Hemos tenido una secuencia de aumentos en las partidas de refrigerio y de comedor y en esta oportunidad a instancias de un pedido del gobernador, hemos dispuesto un nuevo aumento que enfatiza, que pone su mirada particularmente en la partida de refrigerio, que es la que reciben todos los colegios de la provincia”, detalló.
La ministra evaluó que se duplicaron las partidas de refrigerio para que llegue a todas las escuelas de la provincia, incluyendo las que tienen comedor, “permite mejorar el aporte nutricional que hacemos desde la escuela”.
“Por supuesto esto vendrá de la mano de nuevas recomendaciones del área de entorno saludable que permitan incorporar otras variantes de propuestas de refuerzo y parte de una secuencia que hasta fin de año tendrá otros incrementos”, adelantó Martínez.
La inversión refleja un fuerte aumento por estudiante. En el caso de los comedores subió de $194,69 de enero a $685,06 en julio. Ahora con un aumento del 50%, se proyecta llevarla a $1027,59, lo que implica un acumulado del 427,81%.
En el caso del refrigerio (para desayuno o merienda) comenzó en enero con $50,53 y llegó a $177,80 en julio. Con el aumento del 100%, la propuesta es que alcance $355,60. Se espera un acumulado del 603,77%.
El mes de agosto, la Provincia invirtió para partidas escolares (refrigerio, comedor, insumos de limpieza, talleres y funcionamiento general) $1.476 millones, mientras que el mes de septiembre será de $ 2.800 millones y para octubre podría superar los $ 4.200 millones.
Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi analizó que “frente a la problemática social, los comedores escolares cumplen una tarea muy importante. Más allá, de pensar la función nutricional, el comedor es un factor de retención”.
La funcionaria anticipó que “estamos repensando y volviendo a mirar cuáles son las condiciones de las escuelas que no tienen comedor, para analizar qué les falta, refuncionalizar y poder garantizar este servicio”.
“Hoy se redobló la apuesta con las partidas, este nuevo porcentaje de aumento, tiene que ver con que ese sea el espacio que queremos garantizar, que las proteínas tengan un rol protagónico todos los días en las raciones que ingieren los chicos”, completó Temi.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

