El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

El rol de la leche humana en la disminución de la mortalidad infantil

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una oportunidad para reafirmar la importancia de esta práctica, las cualidades de la alimentación con leche humana y los beneficios de contar con bancos de leche humana.

Nacionales04/08/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-NEONATOLOGIA-PREMATUROS-QUE-RECIBEN-LECHE-BLH-1-696x344

Ya es conocido que la leche humana cumple con todas las necesidades nutricionales del bebé y es considerada una de las mejores prácticas en los primeros años de vida. Cuando la lactancia no se puede concretar de manera natural, los bancos de leche humana son un eslabón fundamental para garantizar esta alimentación a las y los recién nacidos más vulnerables.

El Banco de Leche Humana del Neuquén es un centro especializado, receptor de leche humana de personas que se encuentran amamantando y donan de manera solidaria. Funciona en el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul y realiza acciones de promoción, protección y apoyo de la lactancia; promueve la donación de leche humana; además se encarga de analizar, clasificar, pasteurizar la leche humana cruda, y distribuir la leche pasteurizada para ser entregada a lactantes hospitalizados de alto riesgo.

Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1° al 7 de agosto en más de 170 países, tiene como lema “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos” y en la provincia del Neuquén se destaca que el Banco de Leche Humana disminuye la brecha al promover la práctica, promocionar la donación y lograr que la leche humana sea el alimento por excelencia en las todas las terapias neonatales del subsector público y privado de la provincia.

Desde la dirección de Maternidad e Infancias del ministerio de Salud afirman que la utilización de leche humana pasteurizada o leche de banco en las terapias permite disminuir la morbimortalidad neonatal de las y los recién nacidos más vulnerables, los costos en salud y, sobre todo, la angustia de las familias a las que les toca atravesar la prematurez extrema.

Para lograr este objetivo es fundamental el trabajo de la Red de Leche Humana del Neuquén, integrada por 59 nodos de recolección ubicados en instituciones de salud (públicas y privadas), establecimientos educativos de todos los niveles, instituciones y asociaciones de la sociedad civil.

¿Por qué se asocia la lactancia con la disminución de la mortalidad infantil?

En 2001 la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso a los Bancos de Leche Humana como estrategias de protección de la lactancia y de la disminución de la mortalidad infantil y neonatal.

Desde el organismo sostienen que la leche humana asegura el aporte de nutrientes y la inmunidad indispensables en lactantes internados; lo que colabora en los tratamientos, por un lado, y por el otro garantiza una alimentación de calidad a las y los bebés que por algún motivo no lo pueden hacer de manera natural. En estos casos, la alimentación con leche de banco es un sostén transitorio hasta que se logre establecer una lactancia natural y exitosa, como sucede en la mayoría de los casos.

¿Quienes reciben leche humana pasteurizada?

La Leche Humana Pasteurizada destinada a la alimentación de niñas y niños internados en instituciones de salud pública y privada es un procedimiento que se realiza bajo prescripción médica nutricional.

Se utiliza tras el nacimiento y en lactantes de alto riesgo, lo que comprende a bebés con prematurez extrema, bajo peso (menor a 1.500 gramos), inmunodeprimidos, post-quirúrgicos, errores metabólicos, trasplantes de órganos y síndrome de malabsorción; también aquellos que fueron gestados por una persona con VIH, que se encuentre en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) o esté ausente; y a toda aquella persona que tenga la indicación o prescripción médico-nutricional.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-06-28T082350.606

La escuela N°33 de Quila Quina cumplirá 107 años

Marcela Barrientos
Educación28/06/2025

La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.