
Licencias de conducir: Es incierto cuando se resolverá la falta de insumos para los plásticos
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una oportunidad para reafirmar la importancia de esta práctica, las cualidades de la alimentación con leche humana y los beneficios de contar con bancos de leche humana.
Nacionales04/08/2024Ya es conocido que la leche humana cumple con todas las necesidades nutricionales del bebé y es considerada una de las mejores prácticas en los primeros años de vida. Cuando la lactancia no se puede concretar de manera natural, los bancos de leche humana son un eslabón fundamental para garantizar esta alimentación a las y los recién nacidos más vulnerables.
El Banco de Leche Humana del Neuquén es un centro especializado, receptor de leche humana de personas que se encuentran amamantando y donan de manera solidaria. Funciona en el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul y realiza acciones de promoción, protección y apoyo de la lactancia; promueve la donación de leche humana; además se encarga de analizar, clasificar, pasteurizar la leche humana cruda, y distribuir la leche pasteurizada para ser entregada a lactantes hospitalizados de alto riesgo.
Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1° al 7 de agosto en más de 170 países, tiene como lema “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos” y en la provincia del Neuquén se destaca que el Banco de Leche Humana disminuye la brecha al promover la práctica, promocionar la donación y lograr que la leche humana sea el alimento por excelencia en las todas las terapias neonatales del subsector público y privado de la provincia.
Desde la dirección de Maternidad e Infancias del ministerio de Salud afirman que la utilización de leche humana pasteurizada o leche de banco en las terapias permite disminuir la morbimortalidad neonatal de las y los recién nacidos más vulnerables, los costos en salud y, sobre todo, la angustia de las familias a las que les toca atravesar la prematurez extrema.
Para lograr este objetivo es fundamental el trabajo de la Red de Leche Humana del Neuquén, integrada por 59 nodos de recolección ubicados en instituciones de salud (públicas y privadas), establecimientos educativos de todos los niveles, instituciones y asociaciones de la sociedad civil.
¿Por qué se asocia la lactancia con la disminución de la mortalidad infantil?
En 2001 la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso a los Bancos de Leche Humana como estrategias de protección de la lactancia y de la disminución de la mortalidad infantil y neonatal.
Desde el organismo sostienen que la leche humana asegura el aporte de nutrientes y la inmunidad indispensables en lactantes internados; lo que colabora en los tratamientos, por un lado, y por el otro garantiza una alimentación de calidad a las y los bebés que por algún motivo no lo pueden hacer de manera natural. En estos casos, la alimentación con leche de banco es un sostén transitorio hasta que se logre establecer una lactancia natural y exitosa, como sucede en la mayoría de los casos.
¿Quienes reciben leche humana pasteurizada?
La Leche Humana Pasteurizada destinada a la alimentación de niñas y niños internados en instituciones de salud pública y privada es un procedimiento que se realiza bajo prescripción médica nutricional.
Se utiliza tras el nacimiento y en lactantes de alto riesgo, lo que comprende a bebés con prematurez extrema, bajo peso (menor a 1.500 gramos), inmunodeprimidos, post-quirúrgicos, errores metabólicos, trasplantes de órganos y síndrome de malabsorción; también aquellos que fueron gestados por una persona con VIH, que se encuentre en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) o esté ausente; y a toda aquella persona que tenga la indicación o prescripción médico-nutricional.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.
Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.
El oficialismo sufrió la primera derrota de la jornada cuando la oposición alcanzó los dos tercios para dejar sin efecto la medida que había impulsado el Poder Ejecutivo
De este modo, el oficialismo sigue adelante con su postura de sostener las reformas realizadas con los decretos que fueron rechazados hace días atrás en el Congreso.
Esta medida permite a mayores de 16 años, argentinos o residentes, registrar una unidad por año de estos productos, que no estaban contemplados en la Resolución ANA N.º 3.751/94, normativa que durante años reguló el ingreso de equipaje con franquicias específicas.
La medida se divulgó en el Boletín Oficial. Según el organismo, se fundamentó en registros locales e internacionales que alertaron sobre síntomas como dolor, irritación y lesiones orales tras su uso
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.