El tiempo - Tutiempo.net

 TURISMO_1100X100

TW_PIROTECNIABANNER1100X100

TW_EMERGENCIAIGNEA   1100X100

Intervención de emergencia en varios barrios populares de San Martín de los Andes

El Movimiento de Trabajadores Excluidos de San Martín de los Andes (MTE), en articulación con técnicos del Colectivo Enjambre y del Instituto de Vivienda y Hábitat del Municipio local, en el marco del bloque social del Consejo Asesor de la vivienda, se encuentran abordando una intervención de emergencia en diferentes puntos de barrios populares en nuestra localidad como consecuencia de los deslaves.

Locales02/08/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos

banner para san martin online

WhatsApp Image 2024-08-02 at 09.44.44

El pasado 27 de junio se firmó un convenio entre el gobernador Rolando Figuera y el intendente Carlos Saloniti para la obtención de fondos. Aquel acuerdo incluye un crédito para hacer frente a las consecuencias de la emergencia climática, de la cual una parte está destinada a la Secretaría de Servicios Públicos, entre otras áreas, y otra parte específicamente para el proyecto de Intervención de Emergencia articulado entre los actores anteriormente nombrados, tanto de obras de mitigación en las zonas afectadas, como de relocalización de familias con mayor vulnerabilidad. La cooperativa Unión de los Andes es el marco jurídico para que, tanto los trabajadores y trabajadoras y técnicos, como todos los materiales de construcción necesarios para esta intervención, sean garantizados.

Las fuertes lluvias que recayeron sobre zonas de estos barrios, que ya se encuentran con riesgo ambiental y con contextos habitacionales y urbanísticas de emergencia, han generado daños en las viviendas del lugar. Estos daños incluyen: derrumbes de muros de contención en la ladera; ingreso de terrenonatural al interior de las  viviendas provocando a su vez la inestabilidad estructural de la misma, y comprometiendo gravemente las instalaciones eléctricas y de gas; desmoronamiento total de viviendas que a su vez generan riesgo para las viviendas lindantes; entre tantos otros perjuicios. La situación se ve agravada producto de las descargas de agua de techos; la falta de drenaje del suelo que provoca filtraciones y genera la inestabilidad del mismo; la obstrucción de vertientes naturales que genera filtraciones, húmedad e inundaciones en las viviendas, etc.

Teniendo en cuenta este estado de situación se llevó a cabo un exhaustivo relevamiento técnico y social por parte de las organizaciones intervinientes y el Municipio para llevar a la acción todas las tareas que estén a su alcance para generar soluciones en el corto plazo para las familias que se vieron afectadas.

Es por eso que se planificó logística, administrativa y técnicamente un esquema de intervención con tareas de remediación y prevención en dos líneas de trabajo:

1) El desarrollo de obras que incluyen trabajos como: limpieza y conducción de vertientes; realización de muros de contención; mejoramientos de desagües pluvioaluvionales existentes; trabajos generales de zingueria, entre otros.

2) La construcción de plateas para implantación de viviendas transitorias de emergencias donde serán relocalizadas personas y/o familias de máxima vulnerabilidad.

Es necesario remarcar por un lado, el trabajo colaborativo que se está realizando entre todos los actores participantes y la predisposición y acompañamiento a los vecinos y vecinas por parte de compañeras que están en los espacios barriales.

Y por el otro, que el trabajo que se está realizando está fuertemente afianzado sobre la base de una conjunción entre el saber técnico y el saber comunitario, es decir, que se toma como saber principal el de los vecinos, su historicidad, su cotidiano, el conocimiento del territorio, etc y es a través de ese saber que se hace eje para encarar los procesos de obra desde la integración urbana de los barrios. Esta modalidad permite optimizar los recursos, operativizar la consulta previa y generar una participación activa en el proceso.

Desde esta perspectiva se comprende que la dificultad estructural de acceso al suelo urbano para los sectores populares en esta región, es un elemento excluyente para las familias que, como contrapartida, terminan ubicándose y habitando zonas que acrecientan su vulnerabilidad y donde la falta de centralidad urbana y el riesgo ambiental dificultan aún más el acceso a los servicios y la consolidación de la trama urbana.

Hace años que las organizaciones sociales vienen haciendo procesos de obra de integración urbana en diferentes barrios populares de la ciudad, en materia de mejoramientos habitacionales y urbanísticos que han permitido mejorar las condiciones de vida. Sin olvidar que es necesario y urgente la continuidad de políticas públicas locales y provinciales que permitan pensar, diseñar y planificar políticas de continuidad en la
generación de suelo urbano digno desde y con el territorio en un equilibrio entre el saber técnico y el comunitario

Te puede interesar
md - 2025-01-09T132012.077

Liberaron un monito del monte en el lago Lolog

Marcela Barrientos
Locales09/01/2025

Fue rescatado y estuvo en observación. Tras asegurarse que estaba en buenas condiciones, la Red de Rescate de Fauna Silvestre Ñacurutú y la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y CEAN lo liberaron en un área boscosa.

Lo más visto
Expo Rural de Neuquén

Se viene una nueva Expo Rural de Neuquén en Junín de los Andes

Marcela Barrientos
Regionales10/01/2025

Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero, el predio de la Sociedad Rural de Neuquén abre sus puertas a la comunidad y se viste de fiesta. Es que se realiza en Junín de los Andes la 82° Exposición Rural de Neuquén, la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la nueva Expo Ovina, Feria de Reproductores. .